Catedral de San Magnus (Kirkwall) para niños
Datos para niños Catedral de San Magnus |
||
---|---|---|
Edificio Categoría A | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | Reino Unido | |
División | Kirkwall | |
Dirección | Broad Street | |
Coordenadas | 58°58′53″N 2°57′36″O / 58.9814, -2.9599 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia de Escocia | |
Diócesis | diócesis de las Orcadas | |
Uso | catedral católica y catedral anglicana / catedral episcopal | |
Advocación | Magnus de las Orcadas | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1137 | |
Construcción | 1137-siglo XV | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Parroquia, antiguamente catedral | |
Estilo | Románico (normando) | |
Materiales | arenisca | |
Año de inscripción | 8 de diciembre de 1971 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Escocia.
|
||
Sitio web oficial | ||
La Catedral de San Magnus es un edificio religioso muy antiguo e importante de la Iglesia de Escocia. Se encuentra en la ciudad de Kirkwall, en las islas Orcadas de Escocia. Aunque se le llama "catedral", hoy en día funciona como una iglesia parroquial, lo que significa que es el templo principal de una comunidad local.
Una característica especial de esta catedral es que no pertenece a la Iglesia, sino a la municipalidad de Kirkwall. Esto es así desde el año 1468, cuando el rey Jacobo III de Escocia lo decidió al anexar las islas Orcadas a Escocia.
La iglesia está dedicada a Magnus de las Orcadas, un santo muy importante para la región. Fue la catedral más al norte de todas las islas británicas. Su construcción, que es un gran ejemplo de la arquitectura normanda, comenzó en 1137. En ese tiempo, las islas Orcadas eran parte de Noruega. La construcción duró unos 300 años y fue pensada para ser la sede de la Diócesis de las Orcadas.
En el siglo XV, cuando las Orcadas pasaron a ser parte de Escocia, la catedral se unió a la Diócesis de Aberdeen y las Orcadas. Sin embargo, con la Reforma Protestante en el siglo XVI, dejó de ser una sede episcopal y se convirtió en una iglesia parroquial.
Contenido
Historia de la Catedral de San Magnus
La historia de cómo se fundó la catedral se cuenta en escritos antiguos, como la Saga de las Orcadas. Esta saga habla de los orígenes sagrados del templo.
¿Quién fue San Magnus?
Magnus de las Orcadas fue un líder (conocido como jarl) de las Orcadas, famoso por su gran fe. Fue asesinado por razones políticas en el año 1115. La gente de la zona consideró su muerte como un martirio, y poco después fue reconocido como santo por la Iglesia. En el lugar donde fue enterrado, en Birsay, se construyó una iglesia.
La Construcción de la Catedral
En 1119, Ragnvald Kali Kolsson, sobrino de Magnus, fue nombrado líder de las Orcadas por el Rey de Noruega. Para ganarse el apoyo de la gente, Ragnvald decidió construir una iglesia impresionante en Kirkjuvagr (que hoy es Kirkwall). Su padre, Kol, lo ayudó en este proyecto.
La idea era que la nueva catedral guardara las reliquias de San Magnus. También sería la nueva sede principal de la Iglesia en la región, reemplazando a la iglesia de Birsay. Para pagar la construcción, Kol le aconsejó a Ragnvald que cobrara un impuesto especial a la población.
En 1158, mientras la catedral aún se estaba construyendo, Ragnvald fue asesinado. Sus restos fueron llevados a la catedral y fue declarado santo en 1192. Así, se convirtió en el segundo santo de la catedral. Los huesos de Ragnvald fueron encontrados y enterrados de nuevo durante los trabajos de restauración en el siglo XIX.
Arquitectura y Características del Edificio
La catedral, que empezó a construirse en 1137, tiene un estilo románico, típico de la arquitectura normanda. Se cree que los constructores vinieron de la catedral de Durham. Para su construcción, se usó arenisca roja de Kirkwall y arenisca amarilla de la isla de Eday. Estas piedras se colocaron de forma alternada para crear un bonito efecto de colores.
El área del altar (conocida como presbiterio) está dividida en tres partes por columnas. La parte sur es más pequeña. La forma del ábside (la parte trasera de la iglesia) es muy parecida a la de la Catedral de Durham. Otra característica que comparte con Durham es que los muros de la nave (la parte central de la iglesia) están divididos en ocho secciones por columnas.
A finales del siglo XII y principios del XIII, el edificio se amplió hacia el este con la adición de una bóveda (techo arqueado). En el siglo XIV, se construyó la fachada oriental. Estas nuevas partes tienen un estilo gótico, que se caracteriza por sus arcos puntiagudos.
La Catedral después de la Reforma
En 1468, cuando las Orcadas pasaron a ser parte de Escocia, la Catedral de San Magnus quedó bajo el control del Arzobispo de St Andrews.
La Reforma Protestante de 1560 tuvo menos impacto en San Magnus que en otras iglesias escocesas. En 1614, durante un conflicto, el gobierno intentó destruir la catedral porque unos rebeldes se habían refugiado en ella. Sin embargo, el obispo intervino y evitó que fuera destruida. Por eso, la Catedral de San Magnus es una de las dos únicas catedrales medievales en Escocia que se conservan casi intactas después de la Reforma. La otra es la Catedral de Glasgow.
Restauraciones y Aspecto Actual
En el siglo XX, se iniciaron importantes trabajos de restauración. Se reemplazó la parte superior de la torre con una alta aguja cubierta de cobre. Así, la catedral actual se parece más a como era antes de que su aguja original fuera dañada por una tormenta eléctrica a principios del siglo XVII.
Las obras de restauración y renovación continúan, especialmente después de que en la década de 1970 se descubriera que la parte occidental de la catedral corría riesgo de derrumbarse. En 1987, para celebrar el 850 aniversario de la catedral, la reina Isabel II del Reino Unido inauguró una nueva ventana en la fachada occidental. Hoy en día, San Magnus es la única catedral escocesa que conserva completamente su estilo medieval y es uno de los edificios de esa época mejor conservados en el Reino Unido.
El gobierno de Noruega ha hecho donaciones de objetos de arte como un símbolo de amistad entre Noruega y las Orcadas.
Edificios Cercanos: Palacios Históricos
Al mismo tiempo que se construía la catedral, se levantó cerca el palacio episcopal, por Guillermo el Viejo. El rey Haakon IV de Noruega falleció en este palacio en diciembre de 1263, después de una batalla. Su muerte marcó el fin del control noruego sobre las Hébridas Exteriores. El rey fue enterrado en la Catedral de San Magnus temporalmente, hasta que su cuerpo pudo ser enviado a Bergen.
El palacio episcopal se deterioró con el tiempo, pero fue restaurado después de 1540 por el obispo Robert Reid, quien le añadió una torre redonda. Las ruinas de este palacio están abiertas al público.
Frente al palacio episcopal, se encuentran las ruinas del palacio del Earl. Este palacio nos recuerda el gobierno de la familia Estuardo en las Orcadas durante los siglos XVI y principios del XVII.
El Calabozo de la Catedral
La Catedral de San Magnus tiene una característica muy particular: un calabozo o celda subterránea. Se encuentra entre el muro sur del coro y una capilla. Se le conoce como Marwick's Hole, pero no se sabe con certeza cuándo se construyó ni de dónde viene el nombre. Algunos creen que data del siglo XVI, de la época del obispo Robert Reid.
Véase también
En inglés: St Magnus Cathedral Facts for Kids