robot de la enciclopedia para niños

Catedral de Laon para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catedral de Laon
Cathédrale Notre-Dame de Laon
Logo monument historique Clasificado MH (1840)
Laon Cathedral West Front, Picardy, France - Diliff.jpg
Localización
País Francia
División Laon
Dirección Laon, Picardía, Bandera de Francia Francia
Coordenadas 49°33′51″N 3°37′30″E / 49.5643, 3.625
Información religiosa
Culto Catolicismo
Diócesis Soissons
Propietario Ville de Laon (fr)
Advocación Nuestra Señora, la Virgen María
Historia del edificio
Fundación siglo VIII siglo XII
Construcción 1155–1235
Datos arquitectónicos
Tipo Catedral
Estilo Gótico
Año de inscripción 1840 y 1889
Altura 26 metros
Planta del edificio
Planta según Eugène Viollet-le-Duc
Sitio web oficial

La Catedral de Nuestra Señora de Laon (en francés, Cathédrale Notre-Dame de Laon) es una iglesia muy importante ubicada en la ciudad de Laon, Francia. Fue construida para ser la sede de un obispo, lo que le da el rango de catedral. Su construcción comenzó a mediados del siglo XII con un estilo gótico temprano.

Esta catedral es una de las primeras obras maestras del estilo gótico francés. Muestra cómo la arquitectura pasó del estilo románico al gótico. Se construyó después de la Basílica de Saint-Denis y la Catedral de Noyon, y antes de la famosa Catedral de París. También fue un punto importante en el Camino de Santiago, una ruta de peregrinación.

Historia de la Catedral de Laon

¿Cómo era la primera catedral?

La primera catedral de Laon se construyó entre los años 774 y 779. Estaba dedicada a San Salvador y Santa María. Fue inaugurada en el año 800, con la presencia de Carlomagno. Más tarde, en el siglo XI, se construyó un segundo edificio en el mismo lugar. Esta segunda catedral se inauguró en 1071.

Hacia el siglo XII, Laon era una ciudad próspera y bien protegida, situada en una colina. En 1112, un conflicto en la ciudad causó un incendio que dañó el palacio del obispo y se extendió a la catedral.

La construcción de la catedral gótica

El obispo Gualterio de Mortagne comenzó la construcción de la actual catedral en 1155. Las obras duraron hasta 1235. Primero se construyó la parte del coro para recibir a los muchos peregrinos. En 1164, ya se podían trasladar reliquias importantes, lo que indica que el coro estaba terminado.

Entre 1170 y 1185, se construyeron el transepto (la parte que cruza la nave principal) y las fachadas laterales. La fachada sur fue reconstruida en el siglo XIV. Luego se levantó la torre central y las torres de las fachadas laterales. De 1185 a 1200, se terminó la nave principal y la fachada oeste.

Entre 1205 y 1220, el coro, que era semicircular, se amplió para tener su forma rectangular actual. La catedral fue consagrada alrededor de 1235. Más tarde, en 1250, se añadieron agujas (puntas altas) sobre algunas torres.

Cambios y restauraciones a lo largo del tiempo

Durante el siglo XIV, la fachada sur fue reconstruida. También se añadieron gabletes (elementos decorativos triangulares) sobre las entradas y se construyeron 27 capillas entre los contrafuertes (soportes exteriores). Entre 1555 y 1697, estas capillas recibieron cerramientos de piedra.

En 1692, un terremoto movió las torres. En 1772, se modificó la entrada principal para hacerla más alta y permitir el paso de procesiones.

Durante la Revolución francesa en 1790, el obispado de Laon fue suprimido, y la catedral se convirtió en una iglesia parroquial. En 1793, el edificio sufrió daños: se destruyeron las agujas de algunas torres y parte de las esculturas.

En 1853, la catedral necesitaba una gran restauración porque estaba muy deteriorada. El arquitecto Emile Boeswillwald se encargó de las obras. En 1840, la catedral fue declarada monumento nacional. En 1870, una gran explosión cercana dañó todos los vitrales (ventanas de colores) de la catedral. Los vitrales orientales se recuperaron, pero otros se perdieron. Las restauraciones continuaron hasta 1914. A diferencia de otras catedrales, la de Laon no sufrió daños importantes durante las guerras mundiales.

Características de la Catedral de Laon

Archivo:Laon Cathedral Choir, Picardy, France - Diliff
Nave, mirando en dirección al coro.

La Catedral de Laon es un ejemplo de la transición del estilo románico al gótico, manteniendo algunas características románicas.

Tiene forma de cruz, con una longitud de 110 metros y un ancho de 30 metros en la nave principal. El transepto mide 56 metros. La nave principal tiene una altura de 26 metros, y las torres alcanzan los 60 metros. Una característica especial es que no tiene una girola (pasillo semicircular alrededor del altar) como muchas catedrales de su época. En cambio, la parte del coro es rectangular, similar a la nave principal, y termina en una fachada con un gran rosetón y tres ventanas.

La fachada principal sigue un diseño que luego fue imitado en muchas iglesias góticas: tiene tres entradas profundas, ventanas, un rosetón y arcos. Dos torres cuadradas terminan en una parte octogonal con pequeñas torrecillas. La catedral tiene otras dos torres similares en cada fachada del transepto, aunque se planearon más. Sobre el cruce de la nave y el transepto hay una alta torre central.

La nave principal

La nave principal tiene tres pasillos y cuatro niveles de altura:

  • Las arcadas sostenidas por columnas redondas.
  • La tribuna (una galería superior).
  • El triforio (un pasillo estrecho).
  • Los ventanales (ventanas altas).

El techo tiene bóvedas de seis partes, lo que hace que los soportes de los arcos se alternen. Las columnas más delgadas tienen capiteles (parte superior de la columna) octogonales, de donde salen pequeñas columnas que se unen a los arcos del techo y a las ventanas superiores. Las columnas más fuertes tienen capiteles cuadrados con cinco pequeñas columnas que forman los arcos diagonales.

La galería de la tribuna tiene arcos dobles y está iluminada por ventanas exteriores. Los pasillos laterales tienen bóvedas de cuatro partes. El triforio está formado por pequeños arcos.

Esta nave es más ligera que la de la Catedral de Noyon porque sus arcos se apoyan solo en columnas redondas.

La fachada principal (oeste)

La fachada oeste es la entrada principal. Tiene tres entradas muy profundas con gabletes en la parte superior. Entre ellas hay dos contrafuertes que parecen torres pequeñas. Encima, hay una fila de ventanas bajas y un gran rosetón central (ventana circular) enmarcado en un arco.

A ambos lados de la fachada se elevan dos torres de 52 metros de altura. Tienen un campanario octogonal con torrecillas en las esquinas. En estas torrecillas hay famosas estatuas de bueyes de tamaño real. Esta representación es inusual y se cree que es un homenaje a la ayuda de estos animales para transportar las piedras de la construcción. Las torres terminan en un tejado plano con una barandilla.

Las entradas de la fachada oeste

Las esculturas de las entradas de la fachada oeste se hicieron entre 1190 y 1205. La fachada es conocida por la gran profundidad de sus tres entradas y ventanas, creando un efecto visual único. Fue una de las primeras veces que se usaron entradas con pilares, una idea que se repitió en otras catedrales como Chartres, Amiens y Reims.

Entrada izquierda

Archivo:Portico Izquierdo Occidental Laon
Entrada Norte de Laon

La entrada izquierda muestra escenas de la infancia de Cristo. En la parte inferior del tímpano (espacio semicircular sobre la puerta) se ven la Anunciación, la Natividad y el anuncio a los pastores. En la parte superior, la Adoración de los Reyes Magos. En los arcos hay figuras de profetas del Antiguo Testamento y una representación simbólica de la lucha entre virtudes y vicios. En los lados de la puerta hay estatuas que representan la Visitación y la Presentación en el Templo.

Entrada central

La entrada central está dedicada a la Coronación de la Virgen María. Ella aparece con el Niño Jesús en el pilar central y en el gablete. El tímpano tiene dos partes: arriba, la Coronación; abajo, la Asunción y la Dormición de María. En los arcos se representa el Árbol de Jesé (la genealogía de Jesús). En los lados de la puerta hay estatuas de profetas como Abraham, Moisés, David e Isaías.

Archivo:Portico Derecho Occidental Laon
Entrada Sur de Laon

Entrada derecha

La entrada derecha representa el Juicio Final. En la parte inferior del tímpano se ve la separación de las personas buenas y las condenadas. Entre los condenados hay un rey, un obispo y un avaro. En la parte superior, se muestra la Resurrección, con personas saliendo de sus tumbas junto a Cristo rodeado de apóstoles. El gablete representa a San Miguel. En los arcos, Abraham recibe las almas de los elegidos y se representa la parábola de las diez vírgenes. En los lados de la puerta hay estatuas de santos como San Teodoro, San Lorenzo y San Esteban.

El transepto y las fachadas laterales

El transepto tiene la misma altura y estructura que la nave, con tribuna, triforio y ventanales. Sin embargo, en las fachadas norte y sur, el triforio no está presente y la galería es abierta. En el lado este de ambos transeptos hay ábsides semicirculares con grandes contrafuertes que contienen capillas.

La fachada norte tiene tres secciones verticales. La central tiene una doble entrada con tímpanos sin decorar. Encima hay una fila de ventanas y un rosetón. La torre que se construyó en este lado, llamada de San Pablo, mide 56 metros y es similar a las de la fachada oeste.

La fachada sur tiene un diseño diferente, con una doble entrada sencilla, vitrales en los tímpanos y gabletes con estatuas. Entre las entradas hay una pequeña figura de la Virgen con el Niño. Encima, hay una gran ventana con una rica decoración. Al igual que en el lado norte, solo se completó la torre occidental, llamada "del reloj". Esta torre es diferente porque tiene una sección más y es octogonal desde la penúltima sección.

La cabecera (parte este)

Archivo:Laon Cathedral East Window, Picardy, France - Diliff
Vitrales de la cabecera y altar mayor.

El coro rectangular tiene una estructura similar a la nave, aunque las ventanas laterales son más puntiagudas. Se construyó a principios del siglo XIII para ampliar el coro original. Se usó el mismo tipo de bóveda de la nave para mantener la unidad del edificio. Debido al gran tamaño del coro, la torre central queda casi en el centro del edificio. Un detalle curioso es que el coro está ligeramente desalineado con respecto a la nave. La fachada oriental tiene una gran ventana triple y un rosetón encima. La fachada está coronada por una galería flanqueada por dos torres caladas con pináculos altos.

Los vitrales de las tres ventanas de esta fachada cuentan historias: el de la derecha, escenas de la infancia de Cristo y la vida de la Virgen; el central, la entrada en Jerusalén y la Ascensión; y el de la izquierda, el martirio de San Esteban. El rosetón está dedicado a la glorificación de la Virgen, los doce apóstoles y los veinticuatro patriarcas del Apocalipsis.

El claustro

Junto a la fachada sur de la nave hay un pequeño claustro (patio rodeado de arcos) construido en el siglo XIII. Sobre sus arcos dobles hay aberturas con forma de cuatro lóbulos.

Otros elementos importantes

Archivo:Laon cathedral notre dame interior 008
Vista interior de la torre central.
Archivo:Cathédrale Notre-Dame de Laon at night-5675
La catedral de Laon, de noche.

La torre central tiene una base cuadrada y ocupa todo el espacio del cruce. Su bóveda tiene treinta metros de altura, y su tejado exterior alcanza los cuarenta y ocho metros. En su base hay un triforio similar al de la nave. Encima, hay ocho ventanas sencillas. La bóveda de la torre central tiene ocho nervios.

Se han encontrado restos de pintura de colores en algunas esculturas de las entradas.

A lo largo de los siglos, se han añadido varios elementos a la catedral. En el coro del lado oeste se instaló un gran órgano de tubos que cubre parcialmente el rosetón. En el lado sur del transepto hay un baptisterio (lugar para bautizos) de origen románico.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Laon Cathedral Facts for Kids

  • Anexo:Basílicas y catedrales de Francia
  • Catedral de Soissons
kids search engine
Catedral de Laon para Niños. Enciclopedia Kiddle.