robot de la enciclopedia para niños

Catedral de Ávila para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catedral del Salvador
Avila Cathedral 2023 - West façade.jpg
Fachada oeste
Datos generales
Tipo Catedral católica
Estilo protogótico, románico de transición, gótico
Catalogación bien de interés cultural (Monumento, 31 de octubre de 1914)
Parte de Ciudad vieja de Ávila e iglesias extramuros
Localización Ávila (España)
Coordenadas 40°39′21″N 4°41′50″O / 40.65583333, -4.69722222
Construcción siglos XI-XV
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis diócesis de Ávila
Orden clero secular
Nombrado por Cristo Salvador

La Catedral del Salvador es una iglesia católica muy importante en la ciudad de Ávila, España. Es la sede principal de la diócesis de Ávila. Fue diseñada para ser tanto un lugar de culto como una fortaleza. De hecho, la parte trasera de la catedral, llamada ábside, forma parte de la muralla que rodea la ciudad.

Su construcción, que comenzó en el siglo XII, combina los estilos gótico y románico. Se considera la primera catedral gótica de España. Su diseño tiene forma de cruz latina, con tres pasillos (naves), un crucero y una parte trasera semicircular con un doble pasillo alrededor del altar (girola). Por fuera, parece fuerte y sobria, como una fortaleza, pero por dentro, muestra la ligereza del estilo gótico con algunos detalles del Renacimiento.

La catedral está rodeada por varias casas o palacios antiguos de familias importantes, como los Velada, el Rey Niño y los Valderrábanos. Estas casas ayudaban a proteger una de las puertas de la muralla de la ciudad.

Historia de la Catedral de Ávila

Archivo:Avila Cathedral 2023 - south from the walls
Fachada sur vista desde la muralla

No se sabe con exactitud cuándo empezó a construirse la catedral. Hay dos ideas principales. Una dice que Alvar García la empezó en el año 1091 sobre los restos de una iglesia anterior, que había sido dañada por ataques. Se cree que el rey Alfonso VI de León ayudó a conseguir el dinero para edificarla.

Sin embargo, la mayoría de los historiadores piensan que el maestro Giral Fruchel fue quien la diseñó y que su construcción comenzó en el siglo XII. Esto coincide con la época en que Raimundo de Borgoña estaba repoblando la región de Castilla. Se cree que Fruchel construyó la parte más antigua, la cabecera (la parte del altar). Las naves, las capillas y la parte superior de las torres se hicieron en etapas posteriores, entre los siglos XIII y XVI.

Fruchel es visto como el creador del diseño actual de la catedral. También se le atribuye haber traído a Ávila las primeras ideas del estilo gótico desde Borgoña, Francia. Él dirigió las obras desde 1172 y, cuando falleció en 1192, la compleja cabecera estaba casi terminada. Esta parte se construyó principalmente con una piedra especial llamada "arenisca sangrante", que tiene vetas rojas sobre un fondo blanco. Después de su muerte, otros maestros continuaron y modificaron el plan, usando ya el estilo gótico completo y piedra de granito.

La tercera etapa de construcción fue durante el apogeo del gótico, desde finales del siglo XIII hasta mediados del siglo XIV. En este tiempo, se mejoró el crucero, se construyeron el claustro y las sacristías, y se terminaron las paredes superiores de la nave central, sostenidas por arbotantes (arcos que ayudan a soportar el peso). Durante estas obras, impulsadas por el obispo Sancho Blázquez Dávila, también se añadieron detalles de ladrillo y un tejado a dos aguas para proteger las bóvedas de piedra. Sin embargo, la torre derecha de la fachada no se terminó por falta de recursos.

La catedral de Ávila fue declarada Monumento Histórico Artístico el 31 de octubre de 1914. Esto ayudó a protegerla y a que el Estado se encargara de su cuidado. En 2002, se inauguraron obras de mejora en el presbiterio de la catedral, que duraron más de tres años y tuvieron un presupuesto de más de 180.000 euros.

Descripción Exterior de la Catedral

Archivo:Catedral ábside Avila (Charles Clifford) - Gothenburg Museum of Art - Fo 36-2009
Charles Clifford: Catedral ábside Avila, 1860

La construcción de la catedral a lo largo de varios siglos hizo que tenga diferentes estilos. Esto le da un aspecto exterior fuerte y sobrio, como una fortaleza, mientras que por dentro es más ligera y gótica, con toques del Renacimiento.

Es la primera catedral gótica de España, similar a las de Francia, como la Basílica de Saint-Denis. La parte construida por Giral Fruchel tiene un estilo románico que ya empezaba a transformarse en gótico. Más tarde, otros maestros continuaron las obras con un estilo gótico más desarrollado.

Del siglo XIII son la parte baja de las torres y las naves. Del siglo XIV son la parte superior de las torres (una de ellas sin terminar), el claustro, las bóvedas y los arbotantes. Finalmente, en el siglo XV, se terminaron todas las obras de la catedral. En 1475, Juan Guas construyó el reloj mecánico y movió la entrada principal original al lado norte.

Dentro de una de las torres de la catedral, existe la "Casa del Campanero". Está al nivel de las campanas y es una casa sencilla de estilo castellano, con sala, dos habitaciones, cocina con chimenea y otras estancias pequeñas. Esta vivienda se ha mantenido intacta tal como la habitaron los últimos campaneros hasta la década de 1950.

Archivo:Avila Catedral 05 by-dpc
Detalle del pórtico

La entrada principal, llamada Puerta Occidental, tiene un arco de medio punto decorado con medallones y flores. Encima hay un pequeño tímpano con una escena del martirio de San Segundo. Luego, hay una serie de arcos apuntados (arquivoltas) que se apoyan en columnas delgadas. A los lados de la puerta, hay esculturas de dos figuras que parecen guardianes, conocidas como Gog y Magog. Su propósito es impresionar a los visitantes para que se comporten con respeto al entrar.

El claustro de la catedral se empezó a construir en el siglo XIV en estilo gótico y se terminó en el siglo XVI con una crestería (decoración en la parte superior) de granito de estilo renacentista. Por dentro, tiene bóvedas de crucería y grandes ventanales que dan al patio, típicos del gótico. La mayoría de estos ventanales son resultado de restauraciones de 1980. Los cristales que cierran el claustro se instalaron en 2004.

La catedral forma parte del conjunto de la Ciudad vieja de Ávila e iglesias extramuros, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1985, lo que la protege aún más.

Interior de la Catedral

Archivo:Avila Cathedral 2023 - Nave
Panorama del interior

La catedral de Ávila es considerada la primera catedral de estilo gótico en España.

Su diseño interior tiene influencias francesas y se parece un poco a la basílica de Saint-Denis, la primera iglesia gótica. La parte de la cabecera es muy original por dos razones: por fuera está fortificada, como un muro sólido con almenas, conocido popularmente como Cimorro; pero por dentro tiene un doble pasillo (deambulatorio) con columnas delgadas y arcos apuntados, lo que le da una sensación de ligereza y amplitud.

Las naves (los pasillos principales) corresponden a un período en el que el gótico ya era más refinado y luminoso. Las tres naves tienen la misma anchura, pero la central es mucho más alta y tiene grandes ventanales que dejan pasar la luz. La mayoría de las bóvedas son de crucería simple.

Altar Mayor

Archivo:Ávila.Sepulcro del Tostado
Sepulcro de Alonso de Madrigal en el trasaltar

El retablo del Altar Mayor es una obra de arte muy importante de la pintura de Ávila. Fue iniciado por el pintor Pedro Berruguete en 1499. Él hizo el diseño general y la parte inferior, donde representó a los cuatro doctores de la Iglesia y a los evangelistas.

El trasaltar es el espacio donde está enterrado el obispo del siglo XV, Alonso de Madrigal, conocido como El Tostado. Él fue obispo entre 1449 y 1455 y se destacó por su sabiduría. Esta zona tiene cinco paneles, con los evangelistas a los lados y la figura del obispo de Ávila en el centro. Todo este conjunto es obra del escultor Vasco de la Zarza.

Está hecho como un retablo de piedra con esculturas. Desde el inicio de la bóveda, se ve la figura de Dios, sobre un relieve que representa la Natividad de Jesús.

Coro

Archivo:Avila Cathedral 2023 - choir
Coro de la catedral de Ávila
Archivo:Trascoro de la catedral de Ávila 02
Detalle del trascoro

El coro de la catedral de Ávila se pensó originalmente para estar en la capilla mayor, como en las catedrales medievales. Sin embargo, la costumbre del Renacimiento en España era colocar el coro en la nave principal. Por eso, el coro original del siglo XIV fue reemplazado por uno nuevo, cuya sillería (los asientos) se empezó en 1536. Las obras duraron once años, siguiendo los diseños de Cornielles de Holanda, y contaron con la participación de Juan Rodríguez y Lucas Giraldo.

El coro es una pieza renacentista hecha de madera de nogal, organizada en dos filas de asientos. En los respaldos de la primera fila, se muestran en relieve escenas de las vidas de algunos santos, cubiertas por una cornisa con decoraciones. Arriba, hay figuras de seres fantásticos y monstruosos, así como representaciones de los Apóstoles en el panel central, atribuidas a Isidro de Villoldo. En el centro, sobre la silla del obispo, hay una escultura policromada (pintada con varios colores) del primer obispo, San Segundo.

El trascoro es una pieza renacentista dividida en tres partes por pilastras. Entre ellas, de izquierda a derecha, se ven altorrelieves de La Presentación en el Templo, La Adoración de los Reyes y La Matanza de los Inocentes.

La reja que cierra el conjunto se colocó en el año 1760.

Vidrieras

Los vitrales más importantes son los de la girola, la capilla mayor, el presbiterio y el crucero. Todos ellos son de los siglos XV y XVI. Solo hay un ejemplo de siglos anteriores: la vidriera central superior de la capilla mayor, hecha hacia el siglo XIV con formas y colores propios del gótico internacional.

Personajes Importantes

En la catedral descansan los restos de personas destacadas. Entre ellos, el historiador y expresidente del gobierno de la Segunda República española en el exilio, Claudio Sánchez-Albornoz. También se encuentran aquí los restos del presidente del Gobierno de España de 1976 a 1981, Adolfo Suárez, y su esposa, Amparo Illana.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ávila Cathedral Facts for Kids

  • Catedrales de España
kids search engine
Catedral de Ávila para Niños. Enciclopedia Kiddle.