robot de la enciclopedia para niños

Catacumbas de París para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catacumbas de París
Catacumbas, París, Francia, 2022-11-01, DD 117-119 HDR.jpg
Ubicación
País Bandera de Francia Francia
Dirección Plaza Denfert-Rochereau y Avenue du Colonel-Henri-Rol-Tanguy (1) 75014
Coordenadas 48°50′02″N 2°19′57″E / 48.83397, 2.33245
Tipo y colecciones
Tipo Museo y Catacumbas
Historia y gestión
Creación 1787
Inauguración 1809
Sitio web oficial

Las Catacumbas de París (en francés, Les Catacombes) son un lugar subterráneo muy conocido en París, la capital de Francia. Son una red de túneles y salas bajo tierra que antes eran minas de piedra caliza en la época del Imperio romano.

A finales del siglo XVIII, estas minas se convirtieron en un gran lugar para guardar restos humanos. Hoy en día, funcionan como un osario que contiene los esqueletos de más de seis millones de personas, siendo la colección de este tipo más grande de Europa.

La parte de las Catacumbas que se puede visitar se encuentra en el decimocuarto distrito de París. Incluye 800 metros de galerías con paredes cubiertas de huesos. Sin embargo, esta sección abierta al público es solo una pequeña parte (0.5%) de las "canteras subterráneas de París" (en francés, les carrières souterraines de Paris). Estas canteras se extienden por otros distritos de la ciudad.

Catacumbas de París: Un Viaje Subterráneo

Las Catacumbas de París son un fascinante laberinto subterráneo que guarda una parte importante de la historia de la ciudad. Es un lugar único que combina la geología de antiguas minas con la historia de cómo París manejó sus cementerios a lo largo del tiempo.

¿Qué Son las Catacumbas de París?

Las Catacumbas son un museo y un osario subterráneo. Un osario es un lugar donde se guardan huesos. En este caso, los huesos están organizados de una manera especial, formando paredes y decoraciones. Es una experiencia educativa que muestra cómo era la vida y la muerte en París hace siglos.

La Historia de las Catacumbas

Archivo:Catacumbas, París, Francia, 2022-11-01, DD 93-95 HDR
Esqueletos en las catacumbas de París.

El uso de estas antiguas minas para guardar huesos comenzó en 1786. Charles-Axel Guillaumot, un inspector de Canteras, fue quien organizó este proyecto. La razón principal fue que los cementerios de la ciudad estaban demasiado llenos después de muchos siglos de uso.

¿Por Qué se Crearon las Catacumbas?

En el siglo XVIII, el distrito de Les Halles en París tenía problemas de salud debido a la cercanía de los cementerios. El cimetière des Saints-Innocents (Cementerio de los Santos Inocentes) era uno de los más afectados. Para solucionar esto, se decidió trasladar los restos humanos a las minas subterráneas.

Los primeros restos en ser trasladados vinieron del cementerio Saint Nicolas des Champs. También se llevaron a las catacumbas los restos de personas que fallecieron en eventos importantes en lugares como la Place de Grève y el Hôtel de Brienne en 1788.

Se necesitaron aproximadamente 15 meses para mover millones de huesos de muchos cementerios. Este trabajo se hacía por las noches, transportando los restos en carretas por toda la ciudad. Este proceso continuó hasta la década de 1870, acumulando los restos de unos 6 millones de parisinos.

Las Catacumbas a Través del Tiempo

Las paredes de las Catacumbas tienen graffiti que datan desde el siglo XVIII en adelante. Durante la Segunda Guerra Mundial, miembros de la Resistencia francesa en París usaron estos túneles. También, en ese mismo período, soldados alemanes construyeron un búnker subterráneo en las catacumbas, debajo de una escuela llamada Lycée Montaigne.

Los huesos están colocados de forma ordenada, como si fueran muros. Esta organización fue una idea del inspector general de Canteras. Se pueden ver placas que indican de dónde provienen los huesos y pequeños altares con mensajes en latín.

Explorando las Catacumbas: Reglas y Seguridad

Solo alrededor de un kilómetro y medio de los más de 300 kilómetros de túneles de las Catacumbas están abiertos al público. El sistema de túneles es muy complejo. Aunque hay placas que indican qué calle está encima, es fácil perderse. Algunos pasadizos son muy estrechos y bajos, y otros se inundan fácilmente. Por eso, los visitantes deben ir siempre con un guía.

Para garantizar la seguridad, desde el 2 de noviembre de 1955, está prohibido visitar las Catacumbas sin un guía oficial. Si alguien no cumple esta regla, puede recibir una multa. A pesar de esto, algunas personas intentan entrar por accesos secretos a través de alcantarillas o el metro, lo cual es muy peligroso.

Mapeo de los Túneles Subterráneos

Archivo:Mapeo de las Catacumbas de París
Mapeo de las Catacumbas de París (1940-1945)

Durante la Segunda Guerra Mundial, algunos estudiantes dedicaron sus noches a explorar los pasadizos para crear un mapa. Este trabajo se atribuye principalmente a René Suttel y Jean Talairach, dos médicos. Los puntos clave del mapa eran exactos, pero la escala y la orientación de las galerías no eran perfectas.

Aunque los mapas eran bastante buenos, los miembros de la Resistencia usaron más los túneles del metro y las alcantarillas, y no tanto las Catacumbas. Esto pudo ser porque el acceso subterráneo era difícil o desconocido para la mayoría de ellos, además de que las galerías eran muy estrechas.

El Osario: Un Museo Subterráneo

Archivo:Catacumbas, París, Francia, 2022-11-01, DD 111-113 HDR
Formas con huesos dentro del osario.

El osario de las Catacumbas es uno de los más grandes del mundo y uno de los pocos que están bajo tierra. Antes de que se abriera al público en 1809, el inspector Héricart de Thury reorganizó los huesos para que pareciera un museo. Los restos ya no estaban apilados sin orden, sino que se usaron para crear formas y diseños. Se hicieron columnas, altares y otras estructuras con los huesos, que se pegaron a las paredes de la cantera. El osario también tiene una sección educativa donde se pueden ver vitrinas con ejemplos de huesos que muestran enfermedades o deformaciones.

Las Catacumbas en la Cultura Popular

Las Catacumbas de París han inspirado muchas historias y obras de arte:

  • En la novela de Rick Riordan (Las 39 pistas), las coordenadas de un mapa para la siguiente pista están escondidas allí.
  • En la novela de Umberto Eco El péndulo de Foucault, las catacumbas eran el lugar donde se guardaba un pergamino relacionado con los Caballeros Templarios.
  • La película Catacombs (2007) se desarrolla en las catacumbas.
  • En la película de Disney El jorobado de Notre Dame, el capitán Febo y Quasimodo usan las catacumbas para llegar a la Corte de los Milagros.
  • Las Catacumbas aparecen en el videojuego Deus Ex, en un París controlado por Majestic 12.
  • Un nivel del juego de disparos en primera persona "Medal of Honor: Underground" tiene lugar en las catacumbas durante la Segunda Guerra Mundial.
  • Un capítulo de la historia del shooter en tercera persona "Resistance: Retribution" para PSP se desarrolla en las catacumbas.
  • En el álbum "El caso del collar" de Blake y Mortimer, los personajes las usan para moverse por la ciudad sin ser vistos y tienen allí su escondite.
  • En la novela de Anne Rice "Lestat el Vampiro", un grupo de vampiros se esconde en estas catacumbas.
  • En el videojuego "Call of Duty: Modern Warfare 3" en la misión "Bag And Drag" hay una parte que transcurre en las catacumbas de París.
  • En el videojuego "Assassin's Creed: Unity" se pueden explorar las catacumbas libremente y algunas misiones tienen lugar allí.
  • En el videojuego "Midnight Club 2", en el escenario de París, se puede pasar con el coche por las catacumbas.
  • En la película "Scaris: City of Frights" de la franquicia de muñecas "Monster High", parte importante de la trama se desarrolla en las catacumbas de "Scaris", el nombre que los monstruos le dan a París.
  • En el libro de Michael Scott "El mago" de la serie "Los secretos del inmortal Nicolas Flamel", las catacumbas son el lugar de descanso de un dios.
  • En la serie anime "Noir" (2001) Mireille entra en las catacumbas para resolver un misterio.
  • La historia del cómic seriado "Satán vuelve a la Tierra" dibujado por Eugenio Giner en 1949, transcurre en las catacumbas.
  • En 2014 se estrenó una película titulada "Así en la tierra como en el infierno", filmada en las mismas catacumbas.
  • En la serie francesa Lupin (2021), en el episodio cuatro de la segunda temporada, una parte importante de la trama se desarrolla en las catacumbas.
  • En el anime Vanitas no Carte, del episodio 8 al 9, el escenario principal son las catacumbas.
  • En la serie de animación francesa Miraculous: las aventuras de Ladybug, la villana Cerise Bianca/Lila Rossi tiene su escondite en las catacumbas de París.
  • En la novela Guerra Mundial Z, un sobreviviente cuenta que parte de la Batalla de París se llevó a cabo en las catacumbas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mines of Paris Facts for Kids

kids search engine
Catacumbas de París para Niños. Enciclopedia Kiddle.