Eugenio Giner para niños
Datos para niños Eugenio Giner |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de enero de 1924 Ortells (España) |
|
Fallecimiento | 31 de marzo de 1994 Premiá de Dalt (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historietista | |
Empleador |
|
|
Obras notables | El Inspector Dan de la Patrulla Volante | |
Eugenio Giner i Martí (nacido en Ortells, Castellón, el 16 de enero de 1924, y fallecido en Premiá de Dalt, Barcelona, el 31 de marzo de 1994) fue un talentoso historietista español. Es muy conocido por su trabajo en la serie El Inspector Dan de la Patrulla Volante. Se le considera uno de los artistas más importantes de la Editorial Bruguera en los años 50. Formó parte de un grupo llamado los "cinco grandes", junto a otros dibujantes como Cifré, Conti, Escobar y Peñarroya.
Contenido
La Vida y Obra de Eugenio Giner
Eugenio Giner comenzó su carrera en el mundo de los cómics en 1943. Su primera colaboración fue con la Editorial Bruguera, donde publicó los cuadernillos Aventuras y viajes.
El Inspector Dan: Un Héroe de Cómic
Su obra más famosa, El Inspector Dan de la Patrulla Volante, apareció por primera vez en la revista Pulgarcito en 1947. La idea original de esta serie fue de Rafael González Martínez, director de Bruguera. Él escribió las primeras historias.
Más tarde, otros escritores como Francisco González Ledesma y Víctor Mora continuaron las aventuras del Inspector Dan. Giner logró crear un ambiente especial en sus dibujos, con un estilo único que hacía las historias muy interesantes y llenas de misterio.
La Aventura de la Revista Tío Vivo
En 1957, Eugenio Giner se unió a otros dibujantes como Peñarroya, Conti, Escobar y Cifré para crear una nueva revista independiente llamada Tío Vivo. Para esta revista, Giner dibujó chistes y una serie humorística titulada Lolita y Enrique se van a casar (1957). Esta serie trataba sobre los divertidos problemas de una pareja de novios mientras preparaban su boda.
Nuevos Caminos y Regreso al Dibujo
Después de que la revista Tío Vivo no tuvo el éxito esperado, Giner se mudó a Londres. Allí trabajó para una editorial llamada Amalgamated Press. En 1961, regresó a España y volvió a colaborar con Bruguera. En esta etapa, trabajó especialmente para la revista juvenil Sissi.
En 1964, Eugenio Giner dejó los cómics por un tiempo para dedicarse a la construcción. Sin embargo, en 1974, tuvo una enfermedad grave que le afectó la movilidad. Por esta razón, decidió volver a dibujar historietas. En 1982, retomó a su famoso personaje, el Inspector Dan.
En sus últimos años, Giner vivió en Premiá de Dalt con su esposa, Antonia Andrés, y su hijo, Laureano Giner. La casa donde vivían fue diseñada por él mismo. Falleció en 1994.
Reconocimientos
- 1988 Premio Haxtur al "Autor que Amamos" en el Salón Internacional del Cómic del Principado de Asturias en Gijón.
Trabajos Destacados
Años | Título | Guionista | Tipo | Publicación |
---|---|---|---|---|
1943 | Aventuras y Viajes | Serial | Bruguera | |
1947 | El Inspector Dan | Rafael González, Francisco González Ledesma | Serie | Pulgarcito, El Campeón en 1948 |
1947 | Aunque le cueste creerlo | Serie colectiva | Pulgarcito | |
1948 | Robert King, enviado especial | Serie | El Campeón | |
1951 | El Inspector Dan números 1, 3, 5, 7-11, 13, 15, 17 y 39 | Víctor Mora, Francisco González Ledesma | Serie | Bruguera |
1957 | Lolita y Enrique se van a casar | Serie | Tío Vivo | |
1957 | ¡Esas chicas! | Serie colectiva | Tío Vivo | |
1958 | Cucú | Serial | Gráficas Soriano |