Encinas de Esgueva para niños
Datos para niños Encinas de Esgueva |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad y del castillo
|
||
Ubicación de Encinas de Esgueva en España | ||
Ubicación de Encinas de Esgueva en la provincia de Valladolid | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Páramos del Esgueva | |
• Partido judicial | Valladolid | |
• Mancomunidad | Valle del Esgueva | |
Ubicación | 41°45′25″N 4°06′13″O / 41.757005, -4.103549 | |
• Altitud | 828 metros | |
Superficie | 31,08 km² | |
Población | 218 hab. (2024) | |
• Densidad | 8,75 hab./km² | |
Código postal | 47186 | |
Alcalde (2023-2027) | Miguel Fernando Simón Cano (PP) | |
Patrón | San Mamés | |
Sitio web | Oficial | |
Encinas de Esgueva es un pequeño municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Valladolid, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar tiene una población de 218 habitantes (datos de 2024).
Contenido
¿Dónde está Encinas de Esgueva?
Encinas de Esgueva ocupa una superficie de unos 31,08 kilómetros cuadrados. Está ubicado en el valle del río Esgueva, justo en el límite con las provincias de Palencia y Burgos.
La localidad se encuentra a 828 metros de altitud. Está a unos 56 kilómetros de Valladolid, la capital de la provincia. Cerca de Encinas de Esgueva, a unos 2 kilómetros, hay un embalse (una especie de lago artificial) que es bastante especial en esta zona.
Un Viaje por la Historia de Encinas de Esgueva
La historia de Encinas de Esgueva es muy antigua. Se cree que sus orígenes se remontan a un poblado vacceo (un pueblo antiguo de la península ibérica) fundado hace mucho tiempo, alrededor del año 2200 antes de Cristo. Algunos objetos de estos primeros habitantes se pueden ver en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria.
El pueblo actual probablemente surgió en el siglo IX, cuando esta zona era una frontera importante. La primera vez que se menciona Encinas de Esgueva en documentos fue en el siglo XI. En ese momento, se construyó una fortaleza porque era un punto clave entre los reinos de Castilla y León.
A lo largo de los siglos, el pueblo y su fortaleza pasaron por diferentes dueños. Por ejemplo, en el siglo XII perteneció a Estefanía Armengol. Más tarde, en 1394, Diego López de Zúñiga comenzó a construir el castillo que aún se conserva. En 1575, el pueblo y el castillo fueron comprados por la familia de Aguilar.
A mediados del siglo XIX, Encinas de Esgueva tenía una población de 438 habitantes. En esa época, se describía como un lugar con 120 casas, un ayuntamiento y un palacio llamado "Casa fuerte". Este palacio era propiedad del marqués de Lorca y tenía un foso y una muralla con torres.
Población de Encinas de Esgueva
Encinas de Esgueva tiene una población de 218 habitantes, según los datos más recientes.
Gráfica de evolución demográfica de Encinas de Esgueva entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Encinas: 1842, 1857 y 1860 |
Lugares Interesantes: Patrimonio
En Encinas de Esgueva puedes visitar dos edificios muy importantes: su castillo y su iglesia.
El Castillo de Encinas de Esgueva

El castillo que vemos hoy fue construido a finales del siglo XIV. Es diferente de la fortaleza original que se levantó en el siglo IX. Este castillo era más una residencia que una fortaleza de guerra. En sus esquinas, puedes ver los escudos de las familias nobles que lo poseyeron: los Zúñiga y los Aguilar.
El castillo tiene forma cuadrada y torres en cada esquina. Está rodeado por una barbacana (una defensa exterior) y un foso. En el siglo XX, el castillo se usó para guardar cereales, lo que hizo que perdiera algunas de sus partes originales, como el puente levadizo y algunas ventanas.
La Iglesia de San Mamés
La iglesia del pueblo es de estilo gótico y fue construida a finales del siglo XV y principios del siglo XVI. Está dedicada a San Mamés.
La iglesia tiene tres naves (espacios largos y paralelos). Dentro, puedes admirar un retablo plateresco (un estilo artístico español) y varias tablas pintadas del siglo XVI.
Fiestas y Celebraciones
En Encinas de Esgueva se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- San Isidro: Se celebra el 15 de mayo. Si cae en fin de semana, la fiesta se mantiene ese día. Si cae entre semana, las actividades religiosas se pasan al domingo anterior y las actividades divertidas (como campeonatos y juegos) se hacen el sábado.
- San Roque y San Mamés: Estas son las fiestas mayores del pueblo y se celebran el 16 y 17 de agosto. Las celebraciones suelen extenderse durante el fin de semana del puente del 15 de agosto.
Más Información
- Gastronomía de la provincia de Valladolid
- Economía de la provincia de Valladolid
- Castillo de Encinas de Esgueva
- Valle del Esgueva
- Mancomunidad Valle del Esgueva
Véase también
En inglés: Encinas de Esgueva Facts for Kids