Castilnuevo para niños
Datos para niños Castilnuevo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Castilnuevo en España | ||
Ubicación de Castilnuevo en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Molina-Alto Tajo | |
• Partido judicial | Molina de Aragón | |
Ubicación | 40°48′56″N 1°51′23″O / 40.815555555556, -1.8563888888889 | |
• Altitud | 1079 m | |
Superficie | 19,54 km² | |
Población | 8 hab. (2024) | |
• Densidad | 0,46 hab./km² | |
Gentilicio | Castiln | |
Código postal | 19391 | |
Alcalde (2019) | Ángela estables Piana (PP) | |
Castilnuevo es un pequeño municipio de la Provincia de Guadalajara, en España. Se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es conocido por formar parte del famoso "Camino del Cid", una ruta turística y cultural.
Contenido
Historia de Castilnuevo
Castilnuevo tiene una historia interesante que se remonta a muchos años atrás. A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía una población de 111 habitantes.
¿Cómo era Castilnuevo en el siglo XIX?
Según descripciones antiguas, Castilnuevo se ubica en la ladera de un pequeño cerro, junto al río Gallo. En esa época, el pueblo contaba con unas 30 casas. Algunas eran de buena construcción, mientras que otras eran más sencillas.
Había un edificio importante que funcionaba como ayuntamiento y también como escuela. A esta escuela asistían unos 12 alumnos. En la parte más alta del pueblo se encontraba un castillo, del que aún se conservan partes de sus muros y puertas. Este castillo pertenecía a una familia noble.
Cerca del río, estaba la Iglesia de la Virgen del Valle, que ya era muy antigua en ese tiempo.
¿Qué recursos naturales tenía Castilnuevo?
En los alrededores de Castilnuevo se encontraban varios manantiales. Uno de ellos, llamado "El Borbollón", era muy abundante. También había un manantial de aguas saladas, donde se cree que antes se fabricaba sal. Otro manantial tenía aguas minerales con un olor y color particulares.
El terreno de Castilnuevo es una mezcla de montañas y llanuras. Las zonas montañosas estaban cubiertas de robles y ofrecían pastos para el ganado. Las llanuras eran fértiles gracias al río Gallo y sus manantiales.
¿A qué se dedicaban sus habitantes?
Los habitantes de Castilnuevo se dedicaban principalmente a la agricultura. Cultivaban trigo, centeno, cebada, avena, guisantes, patatas y algunas verduras. También criaban ganado como ovejas, caballos, vacas y burros.
Además de la agricultura, había dos molinos harineros que usaban la fuerza del río Gallo para moler el grano. También se extraía y trabajaba la piedra toba de las canteras cercanas.
Población de Castilnuevo
Actualmente, Castilnuevo es uno de los municipios con menos habitantes de España. En 2024, su población es de 8 personas. A lo largo de los años, la población ha ido disminuyendo, especialmente a partir de mediados del siglo XX.
Gráfica de evolución demográfica de Castilnuevo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares de interés en Castilnuevo
Castilnuevo cuenta con algunos edificios históricos que vale la pena conocer.
El Castillo de Castilnuevo
Después de que la ciudad de Molina de Aragón fuera reconquistada, sus condes decidieron construir un nuevo castillo a orillas del río Gallo. Esto ocurrió a principios del siglo XII. Por eso, el castillo recibió el nombre de "Castilnuevo", que significa "castillo nuevo". A lo largo del tiempo, el castillo ha sido modificado con varias reformas.
La Iglesia de la Virgen del Valle
Esta iglesia se encuentra a unos doscientos metros del pueblo y fue construida a mediados del siglo XII. Su propósito era servir a la gente que se estableció alrededor del castillo. La iglesia tiene una forma rectangular y una sola nave. Su entrada principal tiene un arco de medio punto y cuenta con una torre con dos campanas. Dentro de la iglesia, destaca un hermoso techo de madera tallada, que fue añadido en el siglo XIX.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Castilnuevo Facts for Kids