Castillo de Jadraque para niños
Datos para niños Castillo del Cid |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Jadraque | |
Ubicación | Montano | |
Coordenadas | 40°55′05″N 2°56′04″O / 40.918182, -2.934573 | |
Características | ||
Tipo | Castillo-palacio | |
Construcción | Hispania romana | |
Reconstrucción | Siglo XV | |
Reconstructor | Cardenal Mendoza | |
Período en uso | Siglo XV-s. XIX | |
Materiales | Piedra sillar | |
Perímetro | 240 m | |
Estado | Consolidado en el exterior, ruinoso en el interior | |
Uso actual | En rehabilitación y estudios arqueológicos | |
Propietario | Ayuntamiento de Jadraque | |
Entrada | Acceso restringido | |
Historia | ||
Ocupantes | Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza, Mencía de Mendoza | |
El Castillo del Cid o de Jadraque es una fortaleza histórica ubicada en Jadraque, un pueblo de la provincia de Guadalajara, en España. Se alza sobre una colina, vigilando una gran parte del valle del río Henares y las montañas de Guadalajara.
Contenido
El Castillo del Cid: Una Fortaleza Histórica
Este impresionante castillo es un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido. Su ubicación estratégica le permitía controlar el territorio a su alrededor.
¿Por qué se llama Castillo del Cid?
Aunque se le conoce como "Castillo del Cid", el famoso caballero Rodrigo Díaz de Vivar nunca vivió aquí. El nombre se debe a que fue la residencia de Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza, el primer conde del Cid. Él fue un noble importante que vivió mucho tiempo después del Cid original.
La Historia Antigua del Castillo
Se sabe que el lugar donde se asienta el castillo ha sido habitado desde tiempos prehistóricos. Durante la Alta Edad Media, cuando la zona estaba bajo el control de los musulmanes, ya existía una posición defensiva. Sin embargo, quedan muy pocos restos de esas construcciones antiguas.
La Gran Reconstrucción del Siglo XV
El castillo que vemos hoy es principalmente el resultado de una gran reconstrucción que se hizo a finales del Siglo XV. En el año 1469, el cardenal Pedro González de Mendoza, un miembro de la poderosa familia Mendoza, obtuvo el castillo. Los Mendoza eran conocidos por apoyar las artes durante el Renacimiento.
El maestro de obras Alberto de Caravajal fue el encargado de dirigir esta gran reforma. Contó con la ayuda de canteros (trabajadores de la piedra) del norte de España. Es posible que el famoso arquitecto Juan Guas también haya participado en el diseño, aunque no hay documentos que lo confirmen. La reconstrucción fue tan grande que incluso se rebajó el terreno de la colina.
El Castillo Hoy: Un Monumento en Recuperación
El castillo no mantuvo su esplendor por mucho tiempo. Después de la muerte de Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza, el castillo pasó a ser propiedad de otra rama de la familia Mendoza, que poco a poco lo fue abandonando.
Durante la Guerra de Sucesión Española, el castillo volvió a ser importante como fortaleza militar. En el Siglo XIX, pasó a ser propiedad de los duques de Osuna. Finalmente, en 1899, el Ayuntamiento de Jadraque compró el castillo por 305 pesetas, cuando los bienes de la familia Osuna fueron subastados. Desde finales del Siglo XX, se han realizado trabajos de rehabilitación para restaurar y estudiar este importante monumento.
¿Cómo es el Castillo de Jadraque?
El Castillo de Jadraque tiene una forma rectangular muy grande, de unos 70 metros de largo por 18 metros de ancho. Si se incluye el patio de armas, su longitud total se acerca a los 100 metros.
Torres y Muros del Castillo
Actualmente, ninguna de sus torres es más alta que los muros principales. Aunque algunos pensaban que no tenía una torre del Homenaje (la torre principal y más importante), las fotos antiguas y las excavaciones recientes han demostrado que sí existió. Esta torre principal pudo haber sido cuadrada al principio y luego se le añadió una parte en forma de proa.
El exterior del castillo cuenta con cuatro torres redondas y una torre rectangular. Solo la esquina sureste no tiene una torre. Todo el castillo está rodeado por una barrera de piedra que se adapta al terreno.
Estilo Arquitectónico
Las características del castillo, como sus terrazas en la parte superior de los muros y torres, y la zona donde vivían los nobles, muestran una influencia del estilo renacentista italiano. A pesar de esto, mantiene la majestuosidad típica de los castillos de la Meseta española.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Castle of Jadraque Facts for Kids