Castillo de Zuheros para niños
Datos para niños Castillo de Zuheros |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural | ||
![]() Vista parcial del castillo
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Zuheros | |
Coordenadas | 37°32′38″N 4°19′00″O / 37.54397016, -4.316659332 | |
Características | ||
Tipo | Fortaleza hispanomusulmana | |
Construcción | Siglo IX | |
Entrada | Sí | |
El Castillo de Zuheros es una antigua fortaleza que se encuentra en el pueblo de Zuheros, en la provincia de Córdoba, España. Está construido en lo alto de una roca, formando parte del paisaje del pueblo. Desde aquí, se pueden ver unas vistas increíbles de la región de la Subbética. También es posible ver el castillo desde la Vía Verde de la Subbética, un camino muy popular.
Contenido
Historia del Castillo de Zuheros
Orígenes y Construcción Musulmana
Se cree que el castillo fue construido en el IX durante el tiempo en que los musulmanes gobernaban la zona, un periodo conocido como Al-Ándalus. Su nombre original podría haber sido Sujayra, que con el tiempo se transformó en Zuheros. Es un poco difícil saber con exactitud cómo era al principio, porque ha sido modificado muchas veces a lo largo de los siglos.
De la época musulmana, aún se conserva un aljibe islámico, que es un depósito para guardar agua. Más tarde, los almohades, otro grupo musulmán, aprovecharon este aljibe y construyeron una torre cuadrada y una muralla alrededor.
El Castillo bajo el Reino de Castilla
El Castillo de Zuheros pasó a manos de la Corona de Castilla después de que el rey Fernando III lo conquistara en el año 1240. Por eso, el castillo es un buen ejemplo de una fortaleza medieval de mediados del XIII, época de la que data, por ejemplo, su torre principal.
El rey Fernando III entregó el castillo a su esposa, Juana de Ponthieu. Ella, a su vez, lo cedió a la Orden de Calatrava en 1252. Más tarde, el rey Alfonso X lo entregó a un noble llamado Juan de Castilla. Sin embargo, el rey Sancho IV lo pasó al ayuntamiento de Córdoba en 1293.
Cambios y Usos Posteriores
En el XV, una familia importante, la Casa de los Donceles, se hizo dueña del castillo. Esta familia participó en batallas importantes como la Batalla de Lucena y la Toma de Granada contra el Reino nazarí de Granada.
Como los conflictos con los musulmanes disminuyeron, en el XVI se construyó un palacio de estilo renacentista dentro del castillo. Este palacio era para los señores de Zuheros. Se hicieron cambios en la entrada y en la estructura del edificio, y se cree que el arquitecto Hernán Ruiz fue el encargado de estas obras.
En el XVIII, el castillo pasó a ser propiedad de los marqueses de Algarinejo. Como ellos no vivían mucho en el castillo, este fue quedando abandonado. Incluso, en el XVIII, se usaron sus piedras para construir otras casas en el pueblo. En 1760, la torre más grande del castillo se convirtió en una torre de reloj, que fue restaurada en 1960.