robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Záitegui para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Zaitegi
Castillo de Zaitegi - Ermita de San Bitor.jpg
Ermita de San Bitor en el emplazamiento del antiguo castillo
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad País VascoFlag of the Basque Country.svg País Vasco
Provincia ÁlavaÁlava.svg Álava
Localidad Záitegui, Cigoitia
Ubicación Sierra de Arrato
Coordenadas 42°56′13″N 2°45′50″O / 42.936823516136, -2.7638113263586
Características
Tipo Castillo
Construcción Siglo XII
Materiales Sillería
Estado Ermita sobre las ruinas
Historia
Guarnición EstandNavarra.png Reino de Navarra
Mapa de localización
Castillo de Zaitegi ubicada en Álava
Castillo de Zaitegi
Castillo de Zaitegi
Ubicación en Álava

El castillo de Záitegui (en euskera: Zaitegiko gaztelua) fue una fortaleza importante en la localidad de Záitegui, que forma parte del municipio de Cigoitia, en la provincia de Álava. Sobre los restos de este antiguo castillo, se construyó en el siglo XVI una pequeña iglesia, o ermita, dedicada a San Bitor, un hombre religioso de Álava.

¿Dónde se encontraba el Castillo de Záitegui?

El castillo estaba en la cima del monte Arratobe, también conocido como San Victor o San Bitor. Se alzaba a 772 metros de altura. Su ubicación era estratégica, a unos 10 kilómetros de Vitoria y a solo un kilómetro y medio de las localidades de Zaitegi (al norte) y Letona (al este). Desde allí, se podía controlar el paso de Murguía hacia Vizcaya, así como los caminos cercanos al Gorbea.

¿Cómo era el Castillo de Záitegui?

Hoy en día, el castillo está en ruinas. Originalmente, tenía una torre principal con forma de pentágono, ubicada en el lado este de la cima. Dentro de la torre, había un aljibe, que es un depósito subterráneo para guardar agua, conectado por un canal.

Cuando se construyó la ermita más tarde, se aprovechó una de las paredes del castillo. Alrededor de la torre principal, había un muro defensivo con torres redondas.

Historia del Castillo de Záitegui

Archivo:Castillo de Zaitegi
Vista del emplazamiento desde el oeste.

¿Por qué se construyó el castillo?

El castillo de Záitegui se construyó entre los años 1188 y 1189. Su construcción fue una decisión del rey Sancho VI de Navarra, conocido como el Sabio. Él quería proteger la frontera oeste de su reino, especialmente después de unos acuerdos de límites territoriales con Castilla en 1179. Por la misma razón, en 1181, se fundó la ciudad de Vitoria sobre una aldea llamada Gasteiz.

¿Quiénes cuidaban el castillo?

Durante este tiempo, hubo al menos cuatro personas encargadas de gobernar el castillo y representar la autoridad del rey en la zona. La mayoría de ellos estaban relacionados con la importante familia Mendoza.

¿Qué pasó con el castillo en el siglo XII?

En el año 1199, el rey Alfonso VIII de Castilla comenzó un ataque a Vitoria que duró ocho meses. Durante este tiempo, las fuerzas de Castilla tomaron el castillo de Záitegui, que era el más cercano, y también el Castillo de Aitzorrotz al norte. Esta campaña de Castilla resultó en que la llanura alavesa, junto con el Duranguesado y Guipúzcoa, pasaran a formar parte de Castilla.

¿Qué ocurrió con el castillo después?

Después de ser abandonado en los siglos siguientes, los habitantes de Letona y Záitegui construyeron la ermita en honor a San Bitor en el siglo XVI. La ermita estuvo en uso hasta finales del siglo XX, cuando sufrió un incendio. En 2019, el tejado y el resto de la ermita fueron restaurados.

Véase también

kids search engine
Castillo de Záitegui para Niños. Enciclopedia Kiddle.