robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Sapeira para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Sapeira
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia LéridaLérida
Localidad Sapeira
Coordenadas 42°15′14″N 0°47′23″E / 42.25396389, 0.78982778
Características
Tipo Castillo
Construcción Siglo XI
Estado en ruinas

El Castillo de Sapeira fue una fortaleza medieval construida en la época del Románico. Se encontraba en el pueblo de Sapeira, que forma parte del municipio de Tremp, en la provincia de Lérida, España.

Este castillo estaba justo detrás de la iglesia principal del pueblo. Sus antiguas piedras y parte de su espacio fueron usados para construir las dependencias de la iglesia actual. Hoy en día, el castillo está en ruinas.

Historia del Castillo de Sapeira

El Castillo de Sapeira no es de los castillos más antiguos, que se construyeron antes del año 1000. Fue edificado más tarde, a partir de mediados del Siglo XI, en un periodo de conflictos entre las dos ramas de los condes de Pallars. Estas disputas llevaron a la división del condado en dos: el condado de Pallars Jussá y el condado de Pallars Sobirá.

¿Por qué se construyó el Castillo de Sapeira?

Se cree que el Castillo de Sapeira se construyó para ser el centro de control de esa zona, reemplazando al antiguo Castillo de Orrit. Esto significa que el Castillo de Orrit perdió importancia cuando el de Sapeira fue levantado.

La familia Sapeira y su influencia

Desde mediados del Siglo XI, el castillo ya aparece en documentos importantes. Siempre formó parte del condado de Pallars Jussá. La familia Sapeira, que eran los señores de este castillo y de la región, tuvieron un papel destacado en los asuntos de la época. Por ejemplo, Pedro Guido de Sapeira fue uno de los nobles que firmaron acuerdos de paz a principios del Siglo XII. Además, otras ramas de esta misma familia controlaban castillos cercanos, como el de Castellet.

Pedro Guido de Sapeira también estuvo involucrado en desacuerdos con el obispo de Roda. El obispo defendía los bienes del monasterio de Santa María de Alaón, que estaban en decadencia y cuyas rentas habían sido tomadas por los señores de Sapeira. La situación se complicó con donaciones hechas en 1083 al monasterio de Gerri de la Sal. Los conflictos duraron mucho tiempo, e incluso el rey de Ribagorza intervino para proteger los intereses de su obispo. Por esta razón, los señores de Sapeira decidieron donar la iglesia de Santa María de Sapeira al obispado de Urgel, a pesar de la distancia.

Cambios de propiedad del castillo

En el Siglo XII, el control del señorío de Sapeira pasó a manos de la familia Erill. Esta familia mantuvo el dominio del castillo al menos hasta el Siglo XV. Un censo de 1381 menciona que Sapeira pertenecía a Arnau de Erill.

A principios del Siglo XV, un documento indica que el Castillo de Sapeira fue entregado a Gerardo Alemany por Fernando de Antequera. Es posible que esta donación fuera temporal, relacionada con las posiciones de las diferentes partes durante un conflicto civil de la época.

¿Qué queda del Castillo de Sapeira hoy?

Actualmente, quedan muy pocos restos del castillo. Sus piedras fueron usadas para renovar la iglesia y construir parte de sus edificios anexos. Lo que se puede ver más claramente hoy es un aljibe (un depósito de agua) excavado en la roca, que le da nombre al pueblo. También hay muchos agujeros en la misma roca, que probablemente sirvieron para sostener una torre de vigilancia de madera.

kids search engine
Castillo de Sapeira para Niños. Enciclopedia Kiddle.