robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de Santa María de Alaón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa María de Alaón
Bien de Interés Cultural
Sopeira Santa María de Alaón 840.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia HuescaFlag of Huesca (province).svg Huesca
Localidad Sopeira
Coordenadas 42°19′05″N 0°44′59″E / 42.31813889, 0.74972222
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Barbastro-Monzón
Orden Benedictina
Advocación Santa María de la Asunción y San Pedro
Historia del edificio
Construcción Siglo XII
Datos arquitectónicos
Tipo Monasterio
Estilo Románico
Identificador como monumento RI-51-0000629
Año de inscripción 3 de junio de 1931

El Real Monasterio de Santa María de Alaón es un antiguo monasterio de la Orden de San Benito. Se encuentra en el pueblo de Sopeira, en la provincia de Huesca, Aragón, España.

Aunque se cree que pudo haber un edificio anterior en el siglo VI, el monasterio que vemos hoy es de estilo románico. Fue construido a finales del siglo XI sobre los restos de una edificación más antigua del siglo VIII.

¿Cómo es el Monasterio de Santa María de Alaón?

El monasterio tiene una forma de basílica con tres naves. Sus ábsides (partes semicirculares o poligonales al final de la nave) son cilíndricos y están decorados con arcos ciegos.

Cuenta con un campanario cuadrado de cuatro pisos. La entrada principal tiene un arco de medio punto con arquivoltas (molduras que decoran el arco). Sobre la puerta, se puede ver un crismón (un símbolo cristiano).

Antiguamente, el monasterio tenía un claustro (un patio rodeado de galerías), pero hoy solo quedan algunas bases de sus columnas originales.

¿Cuál es la historia del Monasterio de Alaón?

La historia de este monasterio es muy larga y llena de cambios.

Orígenes y primeros años

Los primeros documentos que hablan del monasterio son del año 806. En ese momento, el conde Begón de Tolosa pidió al abad Crisógono que organizara el monasterio. Se cree que ya existía desde la época de los visigodos, quizás en el siglo VI.

Durante un tiempo, fue un centro importante en la región, bajo la autoridad del obispo de Urgel.

Destrucción y reconstrucción

En el año 1006, el monasterio fue destruido. Después de esto, perdió parte de su importancia y, a finales del siglo XI, pasó a depender de la Catedral de Roda de Isábena.

Más tarde, el obispo Ramón Dalmau impulsó su recuperación. Designó a Bernardo Adelm como abad, un monje del monasterio de San Victorián. Gracias a este impulso de la orden benedictina, el monasterio fue restaurado y adquirió su aspecto actual. Fue consagrado por San Ramón, obispo de Roda, el 8 de noviembre de 1123.

En esa época, el monasterio vivió un momento de gran esplendor. El abad tenía mucha influencia, casi como un obispo, y participaba en las reuniones importantes del reino de Aragón.

Un abad especial y su leyenda

En el siglo XVII, uno de sus abades fue Benito Latras. Él falleció el 11 de junio de 1682 mientras asistía a unas reuniones importantes. Su cuerpo fue llevado a la cripta del monasterio.

Se cuenta la leyenda de Cosán (o Cos Sant), que surgió de este abad. Se decía que si los viajeros le lanzaban una moneda, él les ayudaría a tener un buen viaje.

Cambios y protección

El monasterio mantuvo su vida monástica hasta el año 1836. En ese momento, debido a un proceso de cambios en España, dejó de ser un monasterio y se convirtió en una simple iglesia parroquial para el pueblo de Sopeira.

Durante un conflicto en España en el siglo XX, el monasterio sufrió un incendio que destruyó parte del edificio y muchos de sus objetos valiosos. Lamentablemente, los restos del abad Benito Latras también se perdieron en este incendio, junto con una talla románica y otras piezas importantes.

Afortunadamente, el monasterio ha sido restaurado y se encuentra en buen estado. Además, se conserva un "cartulario", que es una colección muy valiosa de 327 documentos antiguos sobre el monasterio, que van desde el año 806 hasta 1245.

El Monasterio de Santa María de Alaón fue reconocido como Monumento Histórico-Artístico en 1931 y declarado Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Aragón en 2004, lo que asegura su protección.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Abbey of Santa María de Alaón Facts for Kids

kids search engine
Monasterio de Santa María de Alaón para Niños. Enciclopedia Kiddle.