Monasterio de Santa María (Gerri de la Sal) para niños
Datos para niños Monasterio de Santa María |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y Bien Cultural de Interés Nacional | ||
![]() Vista desde el centro de la población
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Lérida | |
Localidad | Gerri de la Sal | |
Coordenadas | 42°19′20″N 1°04′00″E / 42.322152777778, 1.0667611111111 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Urgel | |
Advocación | Santa María | |
Historia del edificio | ||
Fundación | siglo XII | |
Construcción | Siglo XII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Monasterio | |
Estilo | Románico | |
Año de inscripción | 11 de octubre de 1995 y 11 de octubre de 1995 | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0009083 | |
El Monasterio de Santa María es un antiguo edificio religioso que se encuentra en el pueblo de Gerri de la Sal. Está en la región de Cataluña, en la provincia de Lérida, junto al río Noguera Pallaresa. Es un lugar muy importante por su historia y su arquitectura.
Contenido
Monasterio de Santa María: Un Viaje al Pasado
Este monasterio es un monasterio de estilo románico. Fue construido en el siglo XII y es considerado un Bien de Interés Cultural en España. Esto significa que es un edificio con un gran valor histórico y artístico que debe ser protegido.
¿Qué es un Monasterio?
Un monasterio es un conjunto de edificios donde viven personas que dedican su vida a la religión. Suelen ser lugares de oración, estudio y trabajo. El Monasterio de Santa María fue un lugar así, donde los monjes vivían siguiendo las reglas de San Benito.
La Historia del Monasterio de Santa María
La historia de este monasterio es muy larga y se remonta a hace muchos siglos.
¿Cuándo se fundó y quién lo protegió?
Sus orígenes se encuentran en el año 807, cuando se formó una comunidad de monjes dedicada a San Vicente. En el año 839, adoptaron las reglas de San Benito. Al principio, dependía del obispado de Urgel y ayudó a difundir la fe en la zona de Pallars.
En el año 966, el monasterio recibió la protección directa del Papa y cambió su nombre a Santa María. Más tarde, pasó a depender de un monasterio en Marsella, Francia.
¿Cómo se hizo importante?
Un obispo muy importante, Ot de Urgel, ayudó mucho al monasterio. Se aseguró de que recuperara sus propiedades y fue su líder por un tiempo. El obispo Ot falleció en el monasterio el 7 de julio de 1122, y su tumba se encuentra allí.
En el año 1190, el rey Alfonso II tomó el monasterio bajo su protección. Gracias a muchas donaciones entre los siglos XII y XIII, se convirtió en el monasterio más rico de la región de Urgel.
¿Qué pasó después?
A partir del siglo XIV, el monasterio empezó a perder parte de su importancia. En 1592, dejó de depender del monasterio de Marsella y se unió a otra congregación religiosa en Tarragona.
Finalmente, en el año 1835, el monasterio dejó de funcionar como tal.
¿Cómo es el Edificio por Dentro?
Hoy en día, lo que mejor se conserva del monasterio es su iglesia. Del resto de los edificios, solo quedan algunas ruinas.
La iglesia fue construida en el siglo XII. Tiene una forma de planta basilical, con tres pasillos largos llamados naves. No tiene un transepto (la parte que cruza la iglesia). Al final de las naves, hay tres partes redondas llamadas ábsides. El ábside central es el más grande y tiene un espacio especial para el altar.
El techo de la nave central es una bóveda de cañón (con forma de medio cilindro), y los techos de las naves laterales son de cuarto de esfera. Unos arcos especiales, llamados arcos torales, refuerzan estas bóvedas. El ábside central está decorado con siete arcos pequeños, que se apoyan en columnas con capiteles tallados.
Detalles Interesantes en el Interior
Dentro de la iglesia, puedes ver treinta capiteles (la parte superior de las columnas) que están decorados. Tienen tallados motivos de plantas, animales fantásticos, monstruos, ángeles y personas con leones o serpientes. ¡Son como pequeñas obras de arte en piedra!
¿Cómo es el Monasterio por Fuera?
El exterior del monasterio también tiene elementos muy interesantes.
Las Puertas del Monasterio
El templo tiene tres puertas. La del lado sur, que lleva al cementerio, ha sido muy modificada. La del lado norte conectaba con las habitaciones de los monjes y el claustro (un patio interior rodeado de galerías).
La puerta principal está en la fachada oeste. Es un arco de medio punto con tres arcos decorados que se hacen más pequeños hacia el interior. Los arcos se apoyan en una imposta con un diseño de cuadros.
El Campanario
El monasterio también tiene un campanario de espadaña. Esto significa que es una pared alta con aberturas para las campanas. Tiene tres pisos: los dos primeros con dos aberturas cada uno, y el superior con una. Todas las aberturas tienen arcos con formas de trébol.
Véase también
En inglés: Santa Maria de Gerri Facts for Kids
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Lérida