robot de la enciclopedia para niños

Sapeira para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sapeira
entidad singular de población
Tremp. Sapeira. Sapeira 3.JPG
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Pallars Jussá
• Municipio Tremp
Ubicación 42°15′14″N 0°47′23″E / 42.2539, 0.789778
• Altitud 1.017,3 m
Población 2 hab. (2024)
Código postal 25583

Sapeira es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Lérida, en Cataluña, España. Antiguamente, Sapeira era la capital de su propio territorio, pero en el año 1970 pasó a formar parte del municipio de Tremp.

Este pueblo está ubicado al noroeste de Tremp, en la parte más al norte de lo que fue su antiguo territorio. Se encuentra a 1017,3 metros de altura, en la cima de una colina. Esta colina divide dos valles: el de Espluga Freda y el del Solà. Sapeira es un pueblo pequeño, con sus casas extendidas a lo largo de la colina. En lo más alto de esta colina se encuentra la iglesia parroquial de Santa María, que tiene un estilo románico.

La iglesia de Sapeira ha tenido una historia interesante con diferentes obispados. Primero perteneció al obispado de Roda, que luego se unió al de Lérida. Hoy en día, Sapeira y otros pueblos cercanos forman parte de una unidad pastoral de este obispado, y su sacerdote principal se encuentra en Arén.

Las casas de Sapeira están muy juntas, casi sin formar calles definidas, pero siguen una línea a lo largo de la colina.

Del antiguo castillo de Sapeira queda muy poco. Se cree que sus piedras se usaron para construir las partes anexas a la iglesia. El castillo estaba en el punto más alto del pueblo, protegido por la roca que le da nombre.

Historia de Sapeira

Orígenes y primeros registros

El pueblo de Sapeira aparece en documentos desde el año 974. Estos documentos están relacionados con el monasterio de Santa María de Alaón. Al principio, los escritos hablaban de Sapeira como una "villa" (un tipo de población), no como un castillo. Esto sugiere que el castillo se construyó después del pueblo. Probablemente, se hizo necesario para defenderse durante el feudalismo en el siglo XI. En esa época, la zona de Sapeira era un lugar de conflictos entre los condes de Pallars, lo que llevó a que el antiguo Condado de Pallars se dividiera en dos.

La iglesia y sus disputas

La iglesia de Sapeira se menciona en el año 1087, cuando fue entregada al monasterio de Alaón. Sin embargo, pronto surgieron problemas. El señor del castillo de Sapeira intentó quedarse con los ingresos de la iglesia, aprovechando que el monasterio pasaba por un momento difícil.

Población y propietarios a lo largo del tiempo

En el año 1381, Sapeira tenía 12 "fuegos", que eran como 12 hogares, lo que significaba unos 60 habitantes. En ese tiempo, el pueblo pertenecía a los barones de Erill. Más tarde, en 1831, la propiedad pasó a manos de la familia Serra.

Sapeira en el siglo XIX

En 1845, se publicó un libro llamado Diccionario geográfico... de Pascual Madoz, que incluía un artículo sobre Sapeira. En él se decía que el pueblo estaba en una cresta de montaña muy larga, desde donde nacían dos valles. El clima era muy saludable gracias al aire puro y al agua. Había 24 casas sencillas y dos fuentes de agua muy buenas cerca del pueblo. También se mencionaba que algunas casas cercanas, como las de Barreda, Lluelles, Alfonsa y la Torre de Sullà, formaban parte de Sapeira.

El terreno del pueblo era rocoso, pero había algunos huertos que se regaban con las fuentes. Se cultivaban cereales como trigo, centeno, cebada y avena, además de legumbres, cáñamo, vino, aceite y frutas. En cuanto a los animales, se criaban ovejas, cabras y cerdos. También había caza de perdices, conejos y liebres. El pueblo contaba con un molino para hacer harina y otro para producir aceite. En ese momento, Sapeira tenía 14 "vecinos" (jefes de familia) y 67 "almas" (habitantes).

¿Cómo ha cambiado la población de Sapeira?

Evolución demográfica

La población de Sapeira ha cambiado mucho a lo largo de los años. A principios del siglo XX, alrededor de 1900, el pueblo tenía 81 edificios y 148 habitantes. Esto ya mostraba que la población estaba disminuyendo, porque lo normal sería que hubiera más habitantes por casa.

En 1970, todavía quedaban 30 personas viviendo en Sapeira. Sin embargo, poco después, la población se redujo a un solo habitante, que finalmente también se marchó. Afortunadamente, en el año 2006, Sapeira volvió a tener dos habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Sapeira entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 255157 (Escarla), 255162 (Espills), 255163
(Esplugafreda), 255274 (Orrit), 255360 (Tercuy)
Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 25234 (Tremp)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sapeira Facts for Kids

kids search engine
Sapeira para Niños. Enciclopedia Kiddle.