robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Orrit para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Orrit
Bien de interés cultural
Bien Cultural de Interés Nacional
Tremp. Sapeira. Orrit 3.JPG
Vista del castillo en la cima de la montaña
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia LéridaLérida
Ubicación cerro
Coordenadas 42°15′26″N 0°44′35″E / 42.25709722, 0.74294444
Características
Tipo Castillo
Construcción Siglo XI
Estilo Arquitectura popular
Estado en ruinas

Bien de Interés Cultural
8 de noviembre de 1988
RI-51-0006527

El Castillo de Orrit fue una fortaleza medieval construida en la época románica. Se encontraba en el pueblo de Orrit, que hoy forma parte del municipio de Tremp, en la provincia de Lérida, España. Sus ruinas se sitúan en lo alto de un cerro, dominando el pueblo que actualmente está deshabitado.

Historia del Castillo de Orrit: ¿Por qué fue importante?

El Castillo de Orrit tuvo un papel clave en la Alta Edad Media debido a su ubicación estratégica. Estaba en la orilla izquierda del río Noguera Ribagorzana, justo al inicio del desfiladero de Sopeira.

El declive del Castillo de Orrit

A partir del año 1000, el castillo empezó a perder importancia. Esto ocurrió porque se construyeron castillos más grandes y modernos en los valles cercanos. Estos nuevos castillos eran más adecuados para la organización feudal de la época. El Castillo de Sapeira, por ejemplo, tomó el lugar de Orrit en sus funciones defensivas.

Orrit como centro territorial

Orrit fue el centro de un pagus, que era una forma de organizar el territorio heredada de los romanos. Esta organización se mantuvo al menos hasta finales del siglo IX. Los documentos muestran que, aunque el título de pagus ya no tenía un significado político o territorial tan fuerte hacia el año 871, se siguió usando hasta el 968.

Se cree que Orrit era una zona fronteriza, mientras que la Terreta, al norte, ya era una región interior bien organizada dentro del condado de Pallars. El territorio de Orrit incluía su propio valle y partes de los valles cercanos. También estaba relacionado con las tierras bajo la influencia del monasterio de Santa María de Alaón, que estaba muy cerca, al otro lado del río Noguera Ribagorzana.

Cambios de propiedad a lo largo de los siglos

Desde el siglo XI, el Castillo de Orrit perdió su influencia. A lo largo de la Edad Media, estuvo en manos de importantes familias de la región de Pallars. Solo se ha encontrado un personaje, Ramon Gerbert d'Orrit, que usara este apellido en el año 1090.

En un acuerdo matrimonial entre Ramón V de Pallars Jussá y su suegro Arnau Mir de Tost, se decidió que el Castillo de Orrit y sus tierras pasarían a Valença, la hija de Arnau y esposa de Ramón.

Este castillo, al igual que el de Sapeira, fue a menudo motivo de desacuerdos entre los dos condes de Pallars. Sin embargo, en 1072, Artau I de Pallars Sobirá confirmó que Arén y Orrit pertenecían a Ramón V de Pallars Jussá.

En el siglo XIII, Orrit estaba en poder de la familia Erill, que también poseía gran parte del antiguo territorio de Sapeira. Ya en el XIV, Orrit pasó por varias manos como una posesión real. Después de pertenecer a la familia Mur, se unió al territorio de Talarn. Aunque siguió cambiando de dueños, en 1632 todavía formaba parte del Condado de Erill. Se sabe que en el siglo XV el castillo perteneció directamente a la corona.

En 1831, el castillo y el valle de Orrit estaban en manos de la familia García, dentro de la administración de Talarn.

¿Cómo era la arquitectura del Castillo de Orrit?

Hoy en día, queda muy poco del castillo. Principalmente, se conserva la base de una torre cuadrada y dos depósitos que fueron excavados en la roca.

Detalles de la torre y los depósitos

La torre medía entre 4.1 y 4.75 metros de lado. Sus muros estaban hechos con sillares (piedras talladas) regulares y pequeños, o con piedras rectangulares más largas. Estas piedras estaban colocadas en hileras muy ordenadas y unidas con mortero de cal. De una de las esquinas de la torre, hacia el este, sale una pared de 140 centímetros de grosor, que probablemente formaba parte de una sala. Todo este conjunto se construyó en el siglo XI.

Los depósitos excavados en la roca son probablemente más antiguos. Podrían pertenecer a un castillo anterior, de la época carolingia, que en gran parte pudo haber sido de madera. Cerca de estos depósitos, se pueden ver agujeros y encajes en la roca, que servían para insertar estructuras de madera.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Castillo de Orrit para Niños. Enciclopedia Kiddle.