Castillo de Riba de Santiuste para niños
Datos para niños Castillo de Riba de Santiuste |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() Parte noroeste del castillo
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Riba de Santiuste | |
Ubicación | Montano | |
Coordenadas | 41°11′53″N 2°42′22″O / 41.19803333, -2.70613611 | |
Características | ||
Tipo | Alcazaba | |
Construcción | Siglo IX | |
Reconstrucción | Finales del siglo XII y principios del siglo XIII | |
Reconstructor | Bernardo de Agén | |
Período en uso | Siglos IX-XIX | |
Materiales | Sillarejo | |
Estado | Fase de limpieza | |
Propietario | Propiedad privada | |
Entrada | No | |
![]() El castillo de Riba de Santiuste desde el norte
|
||
El castillo de Riba de Santiuste es una antigua fortificación en España, ubicada en Riba de Santiuste, un pequeño pueblo cerca de Sigüenza en la provincia de Guadalajara. Fue construido en el Siglo IX para proteger la zona. Más tarde, a finales del Siglo XII y principios del Siglo XIII, fue ampliado y reconstruido por el obispado de Sigüenza.
Contenido
¿Cómo es el Castillo de Riba de Santiuste?
Este castillo de piedra se encuentra en la cima de un peñón (una roca grande y puntiaguda). Desde allí, se puede ver todo el pueblo de Riba de Santiuste y el valle del río Salado. Su ubicación es muy estratégica, lo que significa que desde sus muros se pueden observar paisajes muy extensos. Esto es similar a otros castillos de la zona, como los de Atienza o Jadraque.
El castillo es una fortaleza de tipo fronterizo, construida con sillarejo (piedras pequeñas y medianas unidas con mortero). Aunque hoy está un poco deteriorado, es un ejemplo importante de la Edad Media y ha sido testigo de muchos eventos históricos.
Diseño y Estructura del Castillo
El castillo tiene un aspecto fuerte y robusto, típico de las fortalezas de la Alta Edad Media. Sus primeras murallas son altas y tienen almenas (los dientes en la parte superior de la muralla). También cuenta con torreones de refuerzo en los extremos y torres más pequeñas a lo largo de las murallas.
La entrada principal se encuentra en el lado norte, a través de un camino que está protegido por la muralla.
Dentro del castillo, el espacio mide aproximadamente 90 metros de largo por 12 metros de ancho. Incluye dos aljibes (depósitos de agua) y varios compartimentos grandes.
En el extremo sur, mirando hacia el pueblo, hay un patio cerrado por muros con almenas. Este patio tiene dos torres gemelas en las esquinas, que formaban una barrera para los atacantes y servían para vigilar la pendiente.
El otro tramo del castillo se extiende desde la torre norte y termina en un torreón con forma de pentágono, como un espolón (una parte que sobresale para proteger).
¿Cuál es la historia del Castillo de Riba de Santiuste?
Orígenes y Primeras Batallas
El castillo de Riba de Santiuste fue construido en el Siglo IX. En ese tiempo, formaba parte de un sistema de defensa junto con otra atalaya (torre de vigilancia) cercana. La sierra Ministra fue un lugar de constantes batallas durante la Alta Edad Media entre diferentes reinos.
En el año 917, las tropas de Ordoño II de León realizaron ataques en la zona, lo que hizo que muchas personas buscaran refugio en el castillo de Riba de Santiuste y en otros castillos cercanos a Sigüenza.
De la Conquista a la Reconstrucción
En 1085, la zona fue conquistada por las tropas de Alfonso VI de León. Años después, en 1129, Alfonso VII de León entregó el castillo y el pueblo al obispado de Sigüenza. El obispo de ese momento, Bernardo de Agén, fue quien financió la reconstrucción y ampliación del castillo.
Eventos Importantes en la Edad Media
En 1451, las tropas del infante Juan de Navarra tomaron el castillo de Riba de Santiuste, entre otras fortalezas. Lo usaron como base para atacar la ciudad de Sigüenza. Sin embargo, en agosto de 1452, las tropas del obispo Fernando de Luján lograron recuperar el castillo.
Destrucción y Restauración Reciente
El castillo fue destruido en 1811 durante la guerra del Francés, un conflicto importante en la historia de España.
En 1973, el castillo fue vendido por el Estado a una persona particular. Este nuevo dueño se encargó de restaurar el edificio. Desde entonces, el castillo ha sido utilizado temporalmente por la organización Nueva Acrópolis para realizar sus actividades.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Castle of Riba de Santiuste Facts for Kids