robot de la enciclopedia para niños

Nueva Acrópolis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nueva Acrópolis
Organización Internacional Nueva Acrópolis
Nueva Acrópolis.jpg
Acrónimo OINA
Tipo organización sin fines de lucro y organización internacional
Fundación 1957
Fundador Jorge Ángel Livraga
Sede central Bruselas (Bélgica)
Presidente Carlos Adelantado Puchal
Presidente honorífico Delia Steinberg Guzmán
Sitio web http://www.acropolis.org

Nueva Acrópolis es una organización internacional que fue fundada en Argentina en el año 1957 por Jorge Ángel Livraga. Este grupo busca enseñar ideas de filosofía y cultura a sus miembros, poniendo un énfasis especial en el periodo clásico de la historia. Algunas personas y organizaciones han descrito a Nueva Acrópolis como un nuevo movimiento religioso o un grupo que ha generado debate, relacionado con estudios de conocimientos antiguos y misteriosos y teosofía. La organización tiene sedes en varios países y su actual presidente es Carlos Adelantado Puchal.

¿Qué es Nueva Acrópolis?

La propia organización explica que, desde su inicio, se ha dedicado a la formación filosófica de jóvenes. Sus enseñanzas se basan en ideas de pensadores como Platón y Confucio, así como de otros autores importantes de Oriente y Occidente. Ellos creen en la llegada de una nueva etapa para la humanidad, a la que llaman la Era de Acuario.

Se definen como un "centro de formación al servicio de la cultura y educación". Ofrecen una enseñanza avanzada que se basa en la sabiduría de la filosofía clásica. Sus cursos abarcan muchos temas, como la Grecia antigua, los incas, el hinduismo y la astrología.

¿Por qué Nueva Acrópolis ha generado debate?

Nueva Acrópolis ha sido un grupo que ha generado debate. Algunos expertos han señalado que su estructura y símbolos podrían tener inspiración en movimientos políticos del pasado. Por ejemplo, se ha mencionado que un manual escrito por el fundador hablaba de ideas muy estrictas sobre cómo debería ser el mundo futuro.

La teosofía, un sistema de pensamiento que busca el conocimiento de la divinidad y el universo a través de la intuición y la revelación mística, es muy importante para la organización. Nueva Acrópolis ha sido clasificada como un grupo que proviene del esoterismo y de movimientos que buscan el "potencial humano". También se le ha considerado un nuevo movimiento religioso.

La organización atrae a nuevos miembros a través de cursos y charlas. También han publicado revistas donde tratan temas de religión y arte.

Informes y opiniones sobre Nueva Acrópolis

Nueva Acrópolis aparece en el Informe Cottrell de 1984, un documento del Parlamento Europeo. En 1995, la Asamblea Nacional Francesa la describió como un grupo que generaba preocupación en su informe 2468.

En 2005, el Informe Cottrell fue dejado de lado porque era difícil de actualizar y fue criticado por intentar crear "listas de grupos". Pilar Salarrullana incluyó a Nueva Acrópolis entre los grupos que consideraba "más preocupantes para la sociedad". César Vidal también la considera un grupo que genera debate, y señala que la organización intenta presentarse como puramente filosófica para evitar que sus enseñanzas sean vistas como religiosas.

Una decisión judicial de la Audiencia Provincial de Madrid en el año 2000 indicó que Nueva Acrópolis, por sus ideas, símbolos, organización interna y falta de transparencia, causa inquietud en la sociedad. La sentencia también mencionó que Nueva Acrópolis tiene un sistema de organización y disciplina muy estricto, con un estilo que recuerda a lo militar. Se ha dicho que usan un saludo especial, enseñan el uso de espadas y otras armas, y usan uniformes.

En 2014, Serge Blisko, director de una misión francesa que monitorea grupos, afirmó que el gobierno francés seguía considerando a Nueva Acrópolis como un grupo bajo vigilancia.

Historia de Nueva Acrópolis

Nueva Acrópolis fue fundada por Jorge Livraga en Buenos Aires en 1957. La organización se expandió rápidamente por varios países de América del Sur, como Chile, Uruguay, Perú, Colombia, Bolivia y Brasil. En 1972, Delia Steinberg Guzmán fundó una sede en España, siendo el primer país europeo donde se estableció.

En la década de 1980, se notó la presencia de armas entre algunos miembros de la organización. En 1981, la esposa de Jorge Livraga, Ada Albrecht, fundó otra organización llamada Fundación Hastinapura, después de una discusión y separación. En 1988, Livraga fue juzgado en España por tener armas de forma ilegal.

Después de la muerte de Livraga en 1991, Delia Steinberg Guzmán, quien era la directora de la sección española, se convirtió en la directora internacional en 1992. En 2005, Beatriz Díez-Canseco Bustamante fue nombrada presidenta adjunta, y luego fue reemplazada por Georgios Alvarado Planas en 2011. Desde 2020, Carlos Adelantado Puchal es el nuevo "presidente internacional", y Delia Steinberg Guzmán es la "presidenta honorífica".

Ideas y creencias

Nueva Acrópolis toma algunas de sus ideas del universo de la Sociedad Teosófica, de la cual se separó. Sin embargo, Livraga también se inspiró en otras corrientes de pensamiento antiguo y misterioso, y en autores como Platón y Confucio.

Aunque algunos críticos la han señalado por tener ideas muy conservadoras, algunos expertos consideran que Nueva Acrópolis sigue una ideología que defiende una sociedad muy organizada y disciplinada. Sus ideas están influenciadas por pensadores como Platón. Creen que la democracia es un sistema en declive y que el modelo ideal de sociedad sería una estructura muy jerárquica, similar a la que se describe en el platonismo o en el hinduismo.

Según Miguel Martínez, un exmiembro del grupo, esta organización interna se refleja en los rangos. Livraga era considerado el "Líder Mundial" y los directores regionales eran "Líderes Nacionales". Otros títulos similares existían en diferentes niveles dentro de la organización. Aunque los títulos públicos son más comunes hoy en día, como presidente internacional o director nacional.

El reglamento para los miembros de Nueva Acrópolis establece que los miembros deben evitar criticar a los líderes, instructores y compañeros. También deben obedecer las órdenes de los líderes y respetar a los miembros más antiguos.

Una idea central de Nueva Acrópolis es la creencia de que la humanidad se encuentra en "tiempos finales" o de decadencia, como se predice en algunas religiones. Por ello, creen que es necesario preservar el conocimiento antiguo a través de escuelas como la suya. Esta creencia también se basa en una idea de la historia que habla de "ciclos" donde la humanidad pasa por periodos de grandeza y decadencia una y otra vez.

Estructura de la organización

La forma en que Nueva Acrópolis está organizada se describe en el Manual del Dirigente, un libro escrito por Livraga que no debía ser de conocimiento público. El manual indica que su contenido debía mantenerse en secreto, incluso para los miembros comunes de la organización.

Según este manual, la estructura de Nueva Acrópolis es como una pirámide. Livraga era el "Líder Mundial". Debajo de él había otros líderes con diferentes responsabilidades, como los Líderes Continentales, Líderes Centrales, Consejeros Nacionales, y Jefes de Sede.

También existen los "hachados", que son personas con méritos especiales. Solo los Líderes Centrales pueden proponerlos, pero solo el Líder Mundial puede nombrarlos o quitarles este honor. Estas personas tienen prohibido tener más dinero del necesario para sus necesidades básicas. Se les entrega un hacha dorada como símbolo, que deben devolver si se retiran por edad o salud. La organización debe cuidar de ellos en sus últimos años y de sus pertenencias después de su muerte. Si pierden su estatus por faltas al honor, el hacha dorada es destruida.

El Reglamento de Miembros de Nueva Acrópolis menciona tres grupos llamados "Fuerzas Vivas", generalmente para miembros jóvenes. Estos incluyen los Grupos de Trabajo (para hombres), los Grupos Femeninos y los Cuerpos de Seguridad. Los miembros deben pertenecer a uno de estos grupos y no pueden estar en más de uno. También deben realizar al menos doce horas de trabajo voluntario, que puede aumentar como castigo por alguna falta o por no pagar las cuotas a tiempo. El reglamento también establece que los estudiantes deben ponerse de pie cuando el instructor entra al salón y hay un código de vestimenta obligatorio para las actividades oficiales, que incluye el uso de corbata y chaqueta para hombres y falda para mujeres.

Reconocimiento oficial

A principios de los años setenta, Nueva Acrópolis fue reconocida como una "fundación de utilidad pública" en Argentina y como una "corporación educativa" en Chile. También fue declarada de "utilidad pública" en Hungría.

En 2006, un comité de la OEA (Organización de Estados Americanos) recomendó que Nueva Acrópolis Chile participara en las actividades de la OEA. El 9 de enero de 2007, después de un proceso de dos años, el Consejo Permanente de la OEA le otorgó a Nueva Acrópolis (filial Chile) el estatus de organización consultiva en temas de Educación y Cultura. La organización está registrada en Bruselas, Bélgica, desde 1981 como OINA (Organisation Internationale Nouvelle Acropole, association internationale sans but lucratif).

kids search engine
Nueva Acrópolis para Niños. Enciclopedia Kiddle.