robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Atienza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Atienza
Atienza Castillo 5.JPG
Datos generales
Tipo Castillo
Catalogación bien de interés cultural
Localización Atienza (España)
Coordenadas 41°12′03″N 2°52′28″O / 41.200857, -2.874438
Construcción Califato de Córdoba
Destrucción siglo XIX
Material piedra sillar

El Castillo de Atienza es una antigua fortaleza que se encuentra en el pueblo de Atienza, en la provincia de Guadalajara, España. Fue construido hace muchos siglos, entre los años 1000 y 1200.

El Castillo de Atienza: Una Fortaleza Histórica

El Castillo de Atienza es un lugar lleno de historia. Se alza sobre una roca y ha sido testigo de muchos eventos importantes a lo largo del tiempo.

¿Cuándo se Construyó el Castillo de Atienza?

La historia de Atienza es muy antigua. Los primeros habitantes de la zona, los celtíberos, ya la consideraban un punto fuerte.

Los Primeros Habitantes y el Castillo

Los celtíberos, un pueblo antiguo, defendieron Atienza con mucha fuerza de los romanos. Solo después de que cayeron otras ciudades importantes, los romanos lograron tomar Atienza.

Más tarde, los árabes también usaron Atienza como una de sus fortalezas principales. Desde aquí, resistieron a los reinos cristianos durante la Reconquista.

El famoso Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como El Cid, no quiso atacar este castillo. Lo consideraba una "peña muy fuerte", es decir, una fortaleza casi imposible de conquistar.

La Reconquista y el Crecimiento de Atienza

Entre los años 870 y 874, el rey Alfonso III el Magno reconquistó Atienza. Sin embargo, poco después, volvió a manos de los árabes.

La conquista definitiva del castillo y del pueblo ocurrió en 1085. Fue cuando el rey Alfonso VI tomó la ciudad de Toledo. En ese momento, Atienza y otros lugares importantes se rindieron.

Archivo:Panoramica de Atienza desde el Castillo de Atienza
Atienza vista desde el castillo

En 1149, el rey Alfonso VII le dio a Atienza un gran territorio para que sus habitantes lo usaran. Durante el reinado de Alfonso VIII, el pueblo creció mucho. El castillo también se hizo más grande, añadiendo una segunda muralla.

Alfonso VIII tenía un cariño especial por Atienza. Cuando era niño, los habitantes de Atienza lo protegieron de su tío. Este evento dio origen a la Caballada de Atienza. Esta es una de las fiestas más antiguas de España que aún se celebra.

¿Qué Sucedió en el Castillo Durante el Siglo XV?

En el siglo XV, el castillo y el pueblo de Atienza sufrieron muchos daños. Las tropas del rey de Navarra llegaron a controlar la fortaleza.

Tiempo después, el rey Juan II de Castilla, con la ayuda de su ejército, sitió y conquistó el pueblo. Hubo batallas muy intensas, y parte del pueblo tuvo que ser destruida para expulsar a los navarros.

¿Cómo se Usó el Castillo a lo Largo del Tiempo?

El Castillo de Atienza tuvo varios usos. Fue una cárcel para personas importantes y también sirvió como vivienda para el rey Felipe V.

En el siglo XIX, alrededor del año 1811, el castillo empezó a deteriorarse. Desde entonces, ha estado en ruinas.

¿Cómo es el Castillo de Atienza Hoy?

El castillo se encuentra en la cima de una roca. La parte más alta es estrecha y alargada. Allí se encuentran los restos de lo que fue la fortaleza árabe y cristiana.

La Torre del Homenaje y la Entrada

En el centro del castillo hay dos pozos profundos. Estos servían para recoger el agua de la lluvia.

En una de las esquinas, hacia el sur, está la torre del homenaje. Es una torre sencilla de forma cuadrada. Tiene una puerta en la planta baja y escaleras que suben a los pisos superiores y a la terraza. Desde allí, se puede ver un paisaje muy bonito.

Un elemento defensivo especial es un pequeño puesto de vigilancia llamado garitón. Es único en todo el castillo y está en la esquina más al sur de esta parte.

También se pueden ver los restos de la entrada al castillo. Estaba formada por dos torres que protegían una puerta. A esta puerta se llegaba por un camino que rodeaba la muralla.

Las Murallas del Castillo: Doble Protección

El Castillo de Atienza es especial por sus dos líneas de muralla. Estas murallas se adaptan a la forma del terreno. Se construyeron en los siglos XII y XIII.

De la primera muralla, que rodeaba el centro del pueblo antiguo, quedan muchos trozos. De todas las puertas que tenía, la más bonita es el Arco Arrebatacapas o puerta de San Juan. Esta puerta conecta la plaza del Ayuntamiento con la plaza del Trigo, que era el centro más importante del pueblo medieval.

Fuera de esta primera muralla, hay otra más grande. Esta segunda muralla protegía el pueblo cuando alcanzó su mayor tamaño en el siglo XIV. En ese momento, Atienza llegó a tener unos siete mil habitantes y catorce iglesias. De esta muralla exterior, que incluía barrios y zonas como la Judería, quedan grandes partes en el pueblo y sus alrededores. También se pueden ver algunas puertas con torres.

El Castillo en la Actualidad

El castillo fue muy dañado por las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia. También sufrió daños durante la Guerra Civil (1936-1939).

Hoy en día, el Castillo de Atienza está en ruinas. Es propiedad del ayuntamiento y no se utiliza debido a su mal estado. Fue declarado Monumento Nacional el 3 de junio de 1931, lo que significa que es un lugar histórico muy importante.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Castle of Atienza Facts for Kids

kids search engine
Castillo de Atienza para Niños. Enciclopedia Kiddle.