robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Olivenza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Olivenza
Bien de interés cultural
Castillo de Olivenza.jpg
Muros del Castillo de Olivenza.
Ubicación
País España
Comunidad Extremadura
Localidad Olivenza
Coordenadas 38°41′08″N 7°05′57″O / 38.6855, -7.09911
Características
Tipo Castillo
Construcción Siglo XIII
Constructor Orden del Temple
Propietario Orden del Temple
Mapa de localización
Castillo de Olivenza ubicada en Provincia de Badajoz
Castillo de Olivenza
Castillo de Olivenza
Ubicación en Badajoz

El Castillo de Olivenza es una antigua fortaleza que se encuentra en la localidad de Olivenza, en la provincia de Badajoz, Extremadura, España. Está muy cerca de la frontera con Portugal. Este castillo fue construido hace mucho tiempo, en el Siglo XIII.

Historia del Castillo de Olivenza

¿Quién construyó el Castillo de Olivenza?

La torre principal del castillo fue construida por la Orden del Temple. El rey Alfonso IX de León les dio la aldea de Olivenza. Esto fue un agradecimiento por su ayuda en la conquista de la zona de Badajoz.

¿Cómo cambió de manos el castillo?

Con el tiempo, el castillo pasó a ser parte de Portugal. En el año 1298, el rey Don Dinís ordenó construir muros alrededor del castillo para protegerlo mejor. Más tarde, en 1488, el rey Don Juan mandó levantar una nueva torre del homenaje. Esta torre se convirtió en la más alta de Portugal en ese momento.

El Castillo de Olivenza ha sido parte de Portugal, España y Francia a lo largo de la historia. Desde el año 1801, Olivenza pertenece a España. El castillo sufrió muchos daños durante la Guerra de la Independencia Española y también por el abandono.

¿Qué hay en el castillo hoy en día?

Una parte del Museo Etnográfico Extremeño González Santana se encuentra dentro de la torre principal del castillo. Allí se pueden aprender muchas cosas sobre la cultura y las tradiciones de Extremadura.

Características del Castillo de Olivenza

¿Cómo es la estructura del castillo?

El Castillo de Olivenza es una torre rodeada de muros muy gruesos y altos. Estos muros están hechos de mampostería, que es una técnica de construcción con piedras. El castillo tiene grandes torres con paredes lisas, sin ventanas. La defensa se hacía desde unas estructuras llamadas matacanes, ya que no tiene almenas (los dientes en la parte superior de los muros).

¿Cuántas puertas tenía el castillo?

Originalmente, el castillo tenía tres puertas. Dos de ellas aún se conservan:

  • La puerta de Alconchel: Tiene un arco de medio punto y está protegida por dos torres.
  • La puerta de Los Ángeles: También tiene un arco de medio punto, pero termina en una forma triangular llamada frontón.

La tercera puerta, la de San Sebastián, fue reconstruida en el año 2006.

¿Qué tan alta es la torre del homenaje?

La torre del homenaje es la torre más importante y mide 40 metros de altura. Cada uno de sus lados mide 18 metros. Tiene tres pisos, y el último piso destaca por su bonita decoración. Para subir a esta torre, hay diecisiete rampas cubiertas con bóvedas. Estas rampas eran tan anchas que incluso un animal de carga podía subir por ellas. La torre fue construida principalmente para fines militares.

¿Cómo se defendía el castillo?

Para ayudar en la defensa, durante el tiempo en que Olivenza fue portuguesa, se construyeron atalayas de vigilancia. Estas atalayas eran torres más pequeñas que servían para observar los movimientos de las tropas españolas y avisar al castillo.

Otros lugares cercanos

kids search engine
Castillo de Olivenza para Niños. Enciclopedia Kiddle.