Castillo de Medina Sidonia para niños
Datos para niños Castillo de Medina Sidonia |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Bien de interés cultural |
||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Medina Sidonia | |
Coordenadas | 36°27′30″N 5°55′29″O / 36.458207, -5.924743 | |
Características | ||
Tipo | Monumento, Castillo y Asentamiento | |
Parte de | Sitio Arqueológico de Medina Sidonia y Cerro del Castillo (Medina-Sidonia) | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0007601 | |
Declaración | 22 de junio de 1993 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Cádiz
|
||
El Castillo de Medina Sidonia es una antigua fortaleza. Se encuentra en lo alto del Cerro del Castillo. Está en la localidad de Medina Sidonia, en la Provincia de Cádiz, Andalucía, España. Es considerado un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un lugar muy importante por su historia y valor.
Contenido
¿Qué estructuras forman el Castillo de Medina Sidonia?
Los estudios arqueológicos han descubierto que en este lugar hubo tres fortificaciones. Estas se construyeron una encima de la otra a lo largo del tiempo.
Restos de una fortaleza romana
Se han encontrado partes de un antiguo castellum militar romano. Un castellum era un campamento o fortaleza pequeña. De esta época se conservan muros muy gruesos. Están hechos con sillares, que son piedras grandes y bien talladas. Esta fortaleza ocupa la mayor parte de la cima del cerro.
En el lado este, hay una muralla de más de 60 metros de largo. Tiene seis torres rectangulares pequeñas a intervalos regulares. También hay dos grandes estructuras cuadradas de defensa en el lado sur. Hasta ahora, no se han encontrado otras fortificaciones romanas con estas características en la península ibérica.
Restos de la fortaleza árabe
También se conservan partes de una fortaleza árabe. Sus muros están hechos de tapial. El tapial es una mezcla prensada de tierra, pequeñas piedras, trozos de cerámica y un poco de cal. Por los materiales encontrados, se cree que esta fortaleza es del Siglo XI. Pudo haber sido construida durante la época almorávide. Esta nueva fortaleza era más grande que la romana.
Restos del castillo medieval
La tercera fortificación es un castillo medieval. Fue construido por orden de Enrique Pérez de Guzmán y Meneses. Él fue el segundo duque de Medina Sidonia.
¿Cómo se convirtió el castillo en ruinas?
Entre finales del Siglo XVI y gran parte del Siglo XX, el castillo se usó como cantera. Esto significa que se extraían piedras de sus muros. Estas piedras se utilizaron para construir nuevos edificios en la ciudad. Algunos ejemplos son la Iglesia Mayor de Santa María la Coronada y el Ayuntamiento. Por esta razón, la fortaleza quedó en ruinas.
¿Qué papel tuvo el castillo en el Siglo XIX?
En el Siglo XIX, el castillo se convirtió en el cuartel general. Allí se alojaron las tropas francesas durante el asedio de Cádiz y San Fernando. Esto ocurrió entre 1810 y 1812. Durante este tiempo, se reconstruyeron las murallas. También se construyeron nuevas dependencias dentro del castillo. Se hicieron barracones para los soldados, establos para los caballos y cocinas.