robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa María la Coronada (Medina Sidonia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santa María la Coronada
bien de interés cultural y bien de interés cultural
Iglesia StaMariaCoronada MedinaSidonia MIN-DSC02658.JPG
Fachada lateral y torre
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia CádizFlag Cádiz Province.svg Cádiz
Localidad Medina Sidonia
Coordenadas 36°27′29″N 5°55′32″O / 36.457977777778, -5.9256638888889
Identificador como monumento RI-51-0000506
Año de inscripción 3 de junio de 1931 y 6 de abril de 1931

La Iglesia de Santa María La Coronada es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en Medina Sidonia, un pueblo de la provincia de Cádiz, en España. Fue construida con un estilo llamado gótico entre los años 1500 y 1600. Es tan importante que ha sido declarada un "Bien de Interés Cultural", lo que significa que es un tesoro histórico que debemos proteger.

Historia y Construcción de la Iglesia

La construcción de esta iglesia comenzó alrededor de 1518. Fue impulsada por don Juan Alonso Pérez de Guzmán y Zúñiga, quien era el sexto duque de Medina Sidonia. La obra finalizó en 1615, cuando don Alonso Pérez de Guzmán el Bueno y Zúñiga, el séptimo duque, estaba al mando.

¿Qué había antes en este lugar?

Se cree que la iglesia actual se construyó sobre los restos de una iglesia anterior, posiblemente de estilo mudéjar. A su vez, esa iglesia anterior podría haber estado en el mismo lugar donde antes se encontraba la mezquita principal de la ciudad musulmana. Sin embargo, no se han encontrado pruebas físicas de estas construcciones más antiguas.

Influencia y Reconocimiento

La iglesia se empezó a construir desde la parte de los pies, de forma similar a la catedral de Sevilla. Esta catedral fue un modelo para muchas iglesias góticas que se edificaron después en la provincia de Cádiz.

En 1788, el rey Carlos III de España le dio el título de Iglesia Mayor y Matriz. Fue inaugurada oficialmente el 14 de octubre de 1827 por el obispo de Cádiz, fray Domingo de Silos Moreno. Finalmente, el 3 de junio de 1931, fue reconocida como Monumento Histórico-Artístico Nacional.

Descubriendo la Arquitectura de la Iglesia

El Exterior de la Iglesia

Archivo:CampanarioIglesiaSantaMariaMedina2
Vista desde el campanario de la iglesia.

La iglesia tiene tres naves, que son como pasillos largos. La nave central es más alta y ancha, al igual que el crucero (la parte que cruza la iglesia) y la capilla mayor. El techo de la capilla mayor tiene una bóveda con decoraciones muy elaboradas, de estilo plateresco.

Se piensa que Francisco Rodríguez Cumplido diseñó los planos iniciales de la iglesia. Después, otros arquitectos importantes, como Ginés Martín de Aranda y Bartolomé Sánchez, continuaron la obra. Ellos estaban relacionados con los constructores de Sevilla y Jerez de la Frontera.

La estructura gótica de la iglesia se ve claramente por fuera. Tiene una hermosa crestería en la parte superior, que es como una fila de adornos de piedra. También se pueden ver los contrafuertes, que son soportes que ayudan a sostener las paredes. La fachada principal, la de la entrada, se terminó a mediados del siglo XVI.

La Fachada Principal

Archivo:Fachada occidental de la Iglesia de Santa María (Medina Sidonia)
Fachada frontal.

La fachada principal es bastante plana, pero muestra las tres naves del interior. La parte central es más alta y las laterales son más bajas. Está decorada con una gran crestería de piedra calada. En el centro, se encuentra la puerta principal, de estilo estilo plateresco, que es pequeña y muy elegante. Encima de la puerta, hay un gran rosetón, que es una ventana redonda con adornos de piedra.

La Portada Lateral

La portada lateral, que es otra entrada, tiene un estilo llamado estilo herreriano. Está formada por dos partes. La parte de abajo tiene columnas dobles de estilo dórico que enmarcan la puerta. La parte de arriba tiene dos columnas de estilo jónico que sostienen un frontón triangular. En este frontón hay una imagen de mármol de la patrona de la iglesia, Santa María Coronada.

La Imponente Torre

La torre de la iglesia mide más de 40 metros de altura. Está pegada a la fachada norte, cerca del claustro. Tiene tres cuerpos, y el último está coronado por un pequeño templete y una cúpula. Se terminó en 1623. Su estilo sencillo se atribuye a Agustín de Argüello, un maestro constructor que trabajó en Medina Sidonia y Vejer de la Frontera alrededor de 1596.

El Interior de la Iglesia

Archivo:Coro y órgano de Santa María la Coronada (Medina Sidonia)
Coro y órgano.

Dentro de la iglesia, se encuentra un coro clásico, como los que tenían las iglesias importantes. Tiene una base de piedra y asientos dobles de madera de cedro y caoba. El coro que vemos hoy fue hecho por Juan de Gatica y se inauguró en 1732. Reemplazó a uno anterior que ahora está en la parroquia de Santiago.

La capilla bautismal tiene una hermosa bóveda estrellada de estilo renacentista. Allí se conserva una pila de alabastro con una inscripción del obispo Oliverio Carafa, quien dirigió la diócesis entre 1501 y 1509.

Archivo:Retablo mayor de la Iglesia de Santa María Coronada (Medina Sidonia)
Retablo Mayor.

El retablo mayor de esta iglesia es considerado uno de los mejores de toda la diócesis de Cádiz. Es una obra de arte enorme y muy detallada, hecha de madera tallada, dorada y pintada. Varios artistas trabajaron en él, como Roque Balduque (en 1559), Juan Bautista Vázquez el Viejo (en 1575) y el decorador Miguel Vallés (en 1584).

Mide 15 metros de alto y 6,80 metros de ancho. Contiene 168 figuras, de las cuales 80 son de cuerpo entero. Estas figuras representan momentos importantes de la vida de Jesús y de la Virgen María. La Virgen María, en su Coronación, preside el centro de esta magnífica obra de arte religioso.

Entre los tesoros de la iglesia, también se encuentra una escultura del Cristo del Perdón, creada por Pedro Roldán. Además, hay una tabla de Ntra. Sra. de la Antigua y una cruz procesional de plata, ambas del siglo XVI.

El Claustro

Archivo:Iglesia StaMariaCoronada MedinaSidonia MIN-DSC02663
Claustro.

El claustro es un patio interior de forma rectangular. Dos de sus lados tienen cuatro arcos y los otros dos tienen tres. Solo tiene una planta y está unido a la fachada lateral izquierda de la iglesia, cerca de la cabecera. Solo una de sus fachadas da a la plaza.

Conservación del Edificio

Se han encontrado varias goteras en el edificio, lo que ha afectado su estructura. Es importante cuidar estos monumentos históricos para que las futuras generaciones puedan disfrutarlos.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de Santa María la Coronada (Medina Sidonia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.