robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Eramprunyá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Eramprunyá
Bien de Interés Cultural
8 de noviembre de 1988
RI-51-0005484
Castell d'Eramprunyà.jpg
Restos del castillo
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Localidad Gavá
Coordenadas 41°18′50″N 1°57′26″E / 41.314, 1.95711
Características
Tipo Castillo
Construcción Siglo X
Estilo Arquitectura románica

El castillo de Eramprunyá (en catalán castell d'Eramprunyà) es una antigua fortaleza ubicada en el municipio de Gavá, en la comarca del Bajo Llobregat, Cataluña. Este castillo es un importante monumento histórico.

Historia del Castillo de Eramprunyá

El castillo de Eramprunyá fue muy importante en la Edad Media. Era el centro de una gran zona que incluía los territorios actuales de Gavá, Begas, Castelldefels, San Clemente de Llobregat, Viladecans y parte de San Baudilio de Llobregat.

¿Por qué se construyó el castillo de Eramprunyá?

Fue construido en el X como parte de un sistema de defensa. Su objetivo era proteger la frontera entre al-Ándalus y el Imperio carolingio. También servía para controlar la política, la economía y la defensa de la zona entre el Garraf y el Llobregat.

¿Quiénes fueron los dueños del castillo a lo largo del tiempo?

Al principio, el castillo fue propiedad de los condes de Barcelona. En el XIV, la familia March, conocida por sus caballeros y poetas, lo compró. Durante las guerras remensas del XV, el castillo sufrió muchos daños. A pesar de esto, varias familias fueron dueñas del castillo y de la baronía de Eramprunyá. A finales del XIX, Manuel Girona i Agrafel lo adquirió.

Descripción del Castillo de Eramprunyá

Los restos del castillo de Eramprunyá se encuentran en la cima de una montaña. Está rodeado de acantilados y ofrece vistas espectaculares del delta del Llobregat y de parte del Garraf.

¿Cómo está organizado el castillo?

El castillo tiene tres zonas fortificadas:

  • El recinto superior: Se encuentra a 402 metros de altura. Aquí están las ruinas del castillo-palacio de estilo gótico.
  • El recinto intermedio: Está a 392 metros. Aquí se encuentra la ermita de San Miguel de Eramprunyá. Es de estilo románico, aunque ha sido modificada con el tiempo.
  • El recinto exterior: Ubicado a 319 metros. En esta parte se puede ver una sección importante de la antigua muralla.

Detalles de la construcción del castillo

El recinto superior está rodeado por muros de unos 50 centímetros de grosor. Estos muros fueron construidos con pequeñas piedras. Para entrar, antes se usaba un puente de piedra, pero ahora hay una pasarela de madera. La parte que defendía la entrada tiene un grosor de 90 centímetros en su lado sur. La primera vez que se menciona el castillo en documentos fue en el año 957.

La ermita de San Miguel de Eramprunyá

La ermita tiene dos partes principales. Una parte es románica, del XII, que incluye el ábside y el presbiterio. La otra parte es de estilo renacentista, construida en 1509, y comprende la nave, el coro y la portada. Alrededor de la ermita se pueden ver tumbas antiguas. También hay una inscripción en la roca hecha por Jaume March I, señor de Eramprunyá, en el XIV.

Galería de imágenes

Ver también

kids search engine
Castillo de Eramprunyá para Niños. Enciclopedia Kiddle.