robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Claramunt para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de la Pobla de Claramunt
Bien de Interés Cultural
8 de noviembre de 1988
RI-51-0005593
Castell de Claramunt vist des del Xaró.JPG
Vista general
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Localidad La Pobla de Claramunt
Ubicación Colina
Coordenadas 41°33′18″N 1°40′10″E / 41.555, 1.6694
Características
Tipo Castillo
Construcción Siglo X
Constructor Casa de Claramunt
Reconstrucción s. XV
Reconstructor Casa de Cardona
Destrucción Por la Generalidad de Cataluña en el siglo XV. Reconstruido posteriormente por la Casa de Cardona
Estilo Arte románico
Propietario Generalidad de Cataluña
Entrada

El Castillo de la Pobla de Claramunt es una fortaleza medieval de estilo románico que se construyó en el Siglo X. Se encuentra en la sierra de la Guardia, dominando el pueblo de La Pobla de Claramunt en Cataluña, España. Está situado en el lado derecho del río Noya, justo donde comienza el desfiladero de Capellades, marcando la entrada a la Cuenca de Ódena.

Este castillo fue muy importante para la familia Cardona en la zona de Anoia. Su territorio era el más grande que ellos controlaban, abarcando 163 kilómetros cuadrados. Incluía ocho pueblos: Capellades, Carme, Castellolí, Ódena, La Pobla de Claramunt, Torre de Claramunt, Santa Margarita de Montbuy y Vilanova del Camí. Además, las iglesias de estos pueblos dependían de la iglesia de Santa María del castillo de Claramunt.

¿Cómo es el Castillo de la Pobla de Claramunt?

El castillo está construido sobre una colina que mide 453 metros de altura. Ocupa un área total de 5.400 metros cuadrados. De esta superficie, 1.240 metros cuadrados corresponden a la parte principal del castillo, que incluye la torre del homenaje, varios edificios y dos iglesias: la románica de Santa María y la gótica de Santa Margarita. Los 4.160 metros cuadrados restantes son patios y zonas de defensa.

Estructura y defensas del castillo

El castillo estaba formado por tres zonas principales, cada una rodeada por murallas que subían en forma de escalones. Una de las partes más destacadas es una torre con base poligonal que se conserva muy bien. A esta torre se le unen otras torres de base cuadrada y muros. Estos muros eran las paredes de grandes salas cubiertas con bóvedas de estilo gótico. En la parte más baja del castillo, se puede encontrar una cisterna (un depósito de agua) y varias torres más pequeñas.

¿Cuál es la historia del Castillo de la Pobla de Claramunt?

La historia del Castillo de la Pobla de Claramunt es muy antigua y se remonta al Siglo X.

Primeras menciones del castillo

El castrum (que significa "castillo" o "fortaleza") de la Pobla de Claramunt formaba parte del condado de Barcelona en el Siglo X. Esto se sabe gracias a un documento del 24 de julio del año 990, que menciona la iglesia de Santa María de Claramunt.

La información más antigua que se tiene sobre el castillo aparece en un documento especial llamado bula. Fue entregado el 25 de febrero del año 978 por el papa Benedicto VII al obispo de Osona. En este documento se nombran propiedades como los castillos de Montbui y Tous, que estaban cerca de los territorios de Claramunt.

El Castillo de la Pobla de Claramunt se menciona específicamente en el año 986. En ese momento, el rey Lotario I confirmó que el monasterio de Sant Cugat del Vallés era dueño de todos sus bienes, incluyendo la iglesia de Santa María, que estaba junto al castillo de la Pobla de Claramunt.

Los dueños del castillo a lo largo del tiempo

Desde el Siglo X hasta el Siglo XIV, el castillo fue propiedad de la familia de los caballeros de Claramunt. En el Siglo XI, Deodato de Claramunt se casó con Ermesenda de Cardona, hija del primer vizconde de Cardona. Sin embargo, el castillo no pasó a formar parte del Vizcondado de Cardona en ese momento.

En el año 1306, Berenguer de Claramunt vendió el control del territorio a los vizcondes de Cardona. Fue entonces cuando los caballeros de la Casa de Claramunt se mudaron a su castillo en Torre de Claramunt, donde han permanecido hasta hoy.

Eventos importantes en la historia del castillo

El primer asentamiento de la Pobla de Claramunt fue completamente destruido por unas grandes inundaciones en el año 1344. Después de esto, se creó un nuevo documento para fundar el pueblo actual.

El Castillo de la Pobla de Claramunt fue derribado en 1463. Esto ocurrió por orden de la Generalidad de Cataluña, que consideraba el castillo una amenaza. Los condes de Cardona apoyaron a Juan II de Aragón durante la guerra civil catalana, lo que llevó a la destrucción del castillo.

Sin embargo, el castillo fue reconstruido en 1484 por orden de Joan Ramon Folc, el cuarto conde de Cardona. Más tarde, el castillo pasó a ser propiedad de los duques de Medinaceli.

En el Castillo de la Pobla de Claramunt funcionó el tribunal de justicia de la baronía de la Conca de Òdena. Entre los años 1575 y 1628, se dictaron muchas sentencias, incluyendo condenas a prisión y otras penas.

Las leyes que buscaban eliminar los antiguos sistemas de propiedad y poder, como las de las Cortes de Cádiz, fueron disputadas por los duques de Medinaceli. Ellos estaban relacionados con los duques de Cardona desde 1697 y continuaron cobrando impuestos hasta 1898, mucho después de que estos sistemas fueran oficialmente abolidos.

En septiembre de 1714, durante la guerra de sucesión española, las tropas de Felipe V de España tomaron el castillo. La población cercana también sufrió varios ataques y robos durante la Guerra de la Independencia española.

Galería de imágenes

Ver también

kids search engine
Castillo de Claramunt para Niños. Enciclopedia Kiddle.