Castillo de Azuaga para niños
Datos para niños Castillo de Azuaga |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural como Conjunto Histórico desde el 3 de septiembre de 1991 | ||
Ubicación | ||
País | España | |
Comunidad | Extremadura | |
Localidad | Azuaga | |
Coordenadas | 38°15′36″N 5°40′39″O / 38.26, -5.6775 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | En el siglo XIV | |
Constructor | Orden de Santiago | |
Materiales | Canto rodado, sillería y mampostería | |
Estado | En ruina casi total | |
Entrada | Libre acceso al público | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Badajoz
|
||
El Castillo de Azuaga, también conocido como Castillo de Miramontes, es una antigua fortaleza construida en el siglo XIV. Se encuentra en el municipio de Azuaga, en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura, en España.
Contenido
El Castillo de Azuaga: Una Fortaleza Histórica
El Castillo de Azuaga es un lugar con mucha historia. Aunque hoy está casi en ruinas, nos cuenta sobre la vida en esta región hace cientos de años.
Orígenes Antiguos del Asentamiento
La zona donde se encuentra Azuaga ha estado habitada desde hace miles de años. Cerca de La Cardenchosa, se han encontrado restos muy antiguos.
- Se han descubierto megalitos, como menhires y dólmenes, que son grandes piedras usadas para enterramientos en la prehistoria.
- También se hallaron piezas de cerámica, como platos, y herramientas pequeñas de piedra llamadas microlitos. Estos objetos datan de hace unos 5.000 años (tercer milenio a. C.).
- En el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz se guardan objetos de esta zona que tienen unos 4.000 años de antigüedad, de la Edad de los Metales.
El Castillo en la Edad Media
Aunque quedan pocos restos de las primeras construcciones, sabemos que este lugar fue muy importante en la Edad Media. Su ubicación era clave, ya que estaba en un camino principal que conectaba Córdoba con Mérida.
- Un famoso geógrafo árabe del siglo XII, llamado Al-Idrisi, mencionó esta fortaleza. Él describió que sus muros estaban hechos de tierra, construidos con una técnica especial usando moldes de madera.
- Cuando la Orden de Santiago tomó el control del castillo, se hicieron muchas reformas. Sin embargo, estas obras no lograron mantener la fortaleza en buen estado.
- Según algunos estudios, el castillo estuvo sin reparaciones durante casi todo el siglo XV. Para el año 1494, las torres estaban dañadas y las almenas (la parte superior de los muros con forma de dientes) se habían caído.
¿Qué queda hoy del Castillo de Azuaga?
Actualmente, solo se conservan dos torres cilíndricas de lo que fue el castillo.
- Una de las torres aún conserva casi toda su altura, pero le falta la parte que la unía al resto de la fortaleza.
- La otra torre apenas sobresale unos cuatro o cinco metros del suelo.
- Se cree que la forma original del castillo era alargada y poligonal. Las dos torres estaban unidas por un muro que dividía el recinto en dos partes.