Caso Matute Johns para niños
Datos para niños Caso Jorge Matute Johns |
||
---|---|---|
Palacio de los Tribunales de Concepción, sede de la Corte de Apelaciones de Concepción.
|
||
Tribunal | Corte de Apelaciones de Concepción | |
Fecha | 20 de noviembre de 1999 (desaparición) |
|
Palabras clave | ||
homicidio | ||
El caso Matute Johns es un importante proceso judicial en Chile que investigó la desaparición y posterior fallecimiento del joven Jorge Eduardo Matute Johns. Su desaparición, ocurrida el 20 de noviembre de 1999, y el hallazgo de su cuerpo el 12 de febrero de 2004 a orillas del río Biobío, conmovieron a todo el país y se convirtieron en uno de los casos más recordados.
El caso fue cerrado en 2010 sin que se encontraran responsables de su muerte. Sin embargo, en enero de 2014, la investigación se reabrió. Un informe del Servicio Médico Legal, en noviembre de 2014, confirmó que Jorge Matute Johns falleció debido a una sustancia.
Contenido
¿Quién fue Jorge Matute Johns?
Jorge Matute Johns nació el 24 de febrero de 1976 en Concepción. Sus padres fueron Jorge Matute Matute, quien era un líder sindical, y María Teresa Johns.
Estudió en los Colegios Sagrados Corazones y Salesianos de Concepción. En 1993, formó una banda musical llamada "Reacción en Cadena" con sus amigos Marcelo Sepúlveda y Gerardo Roa. En 1994, comenzó a estudiar biología marina en la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Más tarde, decidió cambiar de carrera y estudiar ingeniería forestal en la Universidad de Concepción.
Su Desaparición y Búsqueda
Los últimos momentos conocidos
El 19 de noviembre de 1999, Jorge Matute Johns, de 23 años, salió de su casa en San Pedro de la Paz. Iba a la discoteca "La Cucaracha" en Talcahuano con sus amigos Gerardo Roa y las hermanas María José y María Paz Maldonado. Fue en este lugar, durante la madrugada del 20 de noviembre, donde se le vio por última vez.
Al día siguiente, Gerardo Roa llamó a la casa de los Matute Johns para avisar que Jorge no se había encontrado con él. Luego, llamó a la policía y al hospital. La novia de Jorge recibió una llamada anónima que le decía que algo grave le había ocurrido.
Fue visto por última vez en el sector de Carriel Sur en la madrugada del sábado 20 de noviembre. Viste jeans azul oscuro, polera blanca, camisa celeste y zapatos negros. Mide 1.74 mt, es de contextura delgada, pelo negro, tez blanca y ojos verdes.Descripción de Jorge Matute Johns en cartel de búsqueda.
En los días siguientes a su desaparición, se realizaron las primeras búsquedas en San Pedro de la Paz, pero no hubo resultados. La familia de Jorge recibió llamadas donde se les pedía dinero para su liberación.
La investigación judicial
El 26 de noviembre de 1999, el padre de Jorge, Jorge Matute Matute, solicitó a la Corte de Apelaciones de Concepción que se designara a un ministro en visita para investigar el caso, pero esta solicitud fue rechazada. El 1 de diciembre, su familia presentó una demanda legal por presunta desgracia en el Tercer Juzgado del Crimen de Concepción. La jueza del tribunal, Flora Sepúlveda, realizó investigaciones en la discoteca La Cucaracha e interrogó a su dueño, Bruno Betanzo, a su pareja y a tres empleados.
El 5 de enero de 2000, la investigación del caso cambió para incluir la posibilidad de una retención contra su voluntad y de dificultar la justicia. El 21 de febrero, la jueza Flora Sepúlveda prohibió informar sobre los avances del caso. Los medios de comunicación apelaron esta decisión, y días después, el 6 de marzo, la medida fue anulada. El gobierno pidió un ministro en visita para el caso en julio de 2000, pero el tribunal de Concepción lo rechazó nuevamente. El Consejo de Defensa del Estado (CDE) se unió a la demanda legal el 4 de agosto de ese año.
Durante diciembre de 2000, dos jóvenes testigos, Carlos Gajardo y Gisela Miranda, fueron llevados a declarar por presuntamente dificultar la justicia. Su defensa presentó un recurso de amparo, argumentando que su detención era injusta, y ambos fueron liberados el 31 de diciembre. El 1 de enero de 2001, otros siete jóvenes —Cristián Herrera, Federico Homper, Oscar Araos, Jorge Bañados, Jaime Rojas, José Ignacio del Río y Carlos Alarcón— fueron llevados a declarar por los mismos motivos, y entre el 4 y 5 de ese mes, se iniciaron procesos formales contra ellos. El 12 de enero, los siete jóvenes recuperaron su libertad. Sin embargo, la familia Matute Johns y el CDE apelaron la decisión ante la Corte Suprema, que revocó la decisión de la Corte de Concepción el 30 de enero. El 20 de febrero, los jóvenes obtuvieron la libertad provisional. Estas acciones se dieron en el marco de las investigaciones de un equipo de la Policía de Investigaciones de Chile.
Un informe del mayor de Carabineros, Andrés Ovalle, entregado a la jueza Sepúlveda el 23 de enero de 2002, indicó que los siete jóvenes no eran responsables de dificultar la justicia. El informe sugirió que el dueño y los empleados de la discoteca podrían estar relacionados con la desaparición de Jorge Matute. El 5 de abril de ese año, la discoteca fue demolida por petición del propietario del terreno. En agosto de 2002, la familia de Jorge acusó a agentes de Carabineros por la desaparición del estudiante. Días más tarde, el 17 de septiembre, se ordenó la detención del mayor Ovalle por haber realizado el informe con ayuda de padres de dos de los jóvenes investigados. A petición de la Cámara de Diputados, el 10 de diciembre, la Corte de Apelaciones de Concepción nombró al magistrado Juan Rubilar Rivera como ministro en visita del caso.
Hitos del caso | ||
---|---|---|
2001 | ||
Nov. | Investigaciones culpa a los jóvenes Carlos Alarcón, Jaime Rojas, Ignacio del Río, Óscar Araos, Federico Homper, Cristián Herrera y Jorge Bañados de la muerte de Jorge Matute. La jueza Flora Sepúlveda procesa a los jóvenes por obstrucción a la justicia. | |
2002 | ||
Ene. | El mayor de Carabineros Andrés Ovalle acusa del crimen al dueño de la discoteca, Bruno Betanzo y a su personal. | |
Abr. | Demuelen la discoteque "La cucaracha". | |
Dic. | La Corte de Apelaciones de Concepción designa como ministro en visita al magistrado Juan Rubilar Rivas, en reemplazo de Flora Sepúlveda. | |
2004 | ||
Feb. | Los restos de Jorge Matute Johns son encontrados en la ribera del río Biobío, generando gran revuelo mediático. | |
2005 | ||
Abr. | Sepultan en Concepción los restos del universitario. | |
2006 | ||
May. | Quedan sin efecto los procesamientos en contra de los siete jóvenes que habían sido procesados por Flora Sepúlveda. | |
2008 | ||
May. | El ministro Juan Rubilar sobresee el caso temporalmente. | |
2009 | ||
Sep. | Se reabre el caso después de las declaraciones de Cristián Araos. | |
Oct. | Se cierra nuevamente el caso. | |
2014 | ||
Ene. | Se reabre la investigación luego de conocerse nuevos antecedentes. El cuerpo de Jorge Matute fue exhumado y trasladado a Santiago para ser nuevamente examinado por el Servicio Médico Legal, que concluyó que el joven murió asesinado. | |
Jul. | El magistrado Jaime Solís se inhabilita en la investigación por la muerte y desaparición de Jorge Matute y asume como ministra en visita la jueza Carola Rivas, quien encuentra evidencia científica que le permite determinar que Jorge Matute murió estando bajo los efectos de un fármaco, en niveles tóxicos. | |
2015 | ||
Ago. | El Registro Civil cambió oficialmente la causa de muerte de Jorge Matute Johns de "indeterminada" a "intoxicación por pentobarbital". | |
Oct. | Sepultan los restos de Jorge Matute Johns, luego de que el Servicio Médico Legal volviera a examinarlos. | |
Nov. | La jueza Carola Rivas revela que el universitario penquista podría haber ingerido cápsulas de pentobarbital y que está trabajando sobre la hipótesis de la ingesta bajo engaño o bajo coerción. | |
Descubrimiento y nuevos hallazgos
En febrero de 2004, los restos de Jorge Matute Johns fueron encontrados a orillas del río Biobío, lo que causó un gran impacto en los medios de comunicación. En abril de 2005, sus restos fueron sepultados en Concepción.
En mayo de 2006, las investigaciones formales contra los siete jóvenes que habían sido investigados por la jueza Flora Sepúlveda quedaron sin efecto. En mayo de 2008, el ministro Juan Rubilar cerró el caso temporalmente.
El caso se reabrió en septiembre de 2009, después de nuevas declaraciones de Cristián Araos, pero se cerró nuevamente en octubre de ese mismo año.
En enero de 2014, la investigación se reabrió otra vez debido a nueva información. El cuerpo de Jorge Matute fue desenterrado y llevado a Santiago para ser examinado nuevamente por el Servicio Médico Legal. Este nuevo examen concluyó que el joven había fallecido por la acción de otra persona.
En julio de 2014, el magistrado Jaime Solís se retiró de la investigación, y la jueza Carola Rivas asumió como ministra en visita. Ella encontró evidencia científica que le permitió determinar que Jorge Matute falleció bajo los efectos de una sustancia, en niveles que resultaron dañinos.
En agosto de 2015, el Registro Civil cambió oficialmente la causa de muerte de Jorge Matute Johns de "indeterminada" a "intoxicación por una sustancia". En octubre de 2015, los restos de Jorge Matute Johns fueron sepultados nuevamente, después de que el Servicio Médico Legal los examinara otra vez. En noviembre de 2015, la jueza Carola Rivas indicó que el joven podría haber ingerido la sustancia y que se investigaba si fue bajo engaño o por obligación.
Obras Relacionadas con el Caso
Documentales
Año | Título | Producción | Referencia |
---|---|---|---|
2023 | Los secretos del caso Matute | TVN |
Series
Año | Título | Formato | Producción | Referencia |
---|---|---|---|---|
TBD | TBD | Serie | Netflix y Fábula |
Episodios de series
Año | Serie | Temporada | Episodio | Título | Director | Producción | Referencia |
---|---|---|---|---|---|---|---|
2018 | Efecto Mariposa | 1 | 7 | Crimen perfecto | Jorge Bertolini | Mega | |
2023 | Enigma | 10 | 12 | Jorge Matute Johns | Sebastián Araya | TVN |
Libros
Año | Título | Autor/es | Editorial | ISBN | Referencia |
---|---|---|---|---|---|
2001 | Los enigmas del caso Matute Johns | Carlos Basso y Pablo Torres | Cesoc | 9789562110907 | |
2024 | Enfermos De Cobardía: Jorge Matute Johns, El Falso Crimen Perfecto | Andrés Ovalle | Independiente | 9798870559407 |
Véase también
- Caso Anfruns