Casiopea (constelación) para niños
Casiopea es una famosa constelación que se encuentra en el cielo del norte. Es muy fácil de reconocer porque sus cinco estrellas más brillantes forman una figura parecida a una "M" o una "W". Esta constelación ha sido conocida desde la Antigüedad. El astrónomo Claudio Ptolomeo la incluyó en su catálogo de estrellas, el Almagesto, en el siglo II.
Casiopea es muy útil para encontrar el norte en el cielo. Sus extremos de la "M" o "W" apuntan hacia la estrella polar, que marca el norte. Si no puedes ver la Osa Mayor, Casiopea es una excelente guía.
Debido a su posición cercana al polo norte, Casiopea es una constelación "circumpolar boreal". Esto significa que siempre se puede ver por encima del horizonte en lugares con latitudes al norte de 45-50°, como Berlín o Londres. Sin embargo, desde el hemisferio sur, no es visible si la latitud es inferior a 43°S.
El mejor mes para observar Casiopea es octubre. En este mes, sus cinco estrellas principales (Caph, Schedar, Cih, Ruchbah y Segin) forman claramente la forma de "M" o "W". Para los observadores en el hemisferio sur, se ve como una "M" baja en el horizonte norte.
Contenido
Estrellas Brillantes de Casiopea
Casiopea tiene varias estrellas muy interesantes. Aquí te presentamos algunas de las más importantes:
Gamma Cassiopeiae (Cih)
γ Cassiopeiae, también conocida como Cih, está en el centro de la "W" o "M" de la constelación. Es una estrella muy caliente y brillante, con una temperatura de más de 28.000 K. Gira tan rápido que está un poco achatada en su ecuador. Esta estrella pierde material que forma un disco a su alrededor, lo que hace que su brillo cambie. Por eso, γ Cassiopeiae es el ejemplo de un tipo de estrellas variables llamadas "variables Gamma Cassiopeiae".
Schedar (Alfa Cassiopeiae)
α Cassiopeiae, o Schedar, es una gigante naranja. Su tamaño es 42 veces más grande que el Sol. Es una de las estrellas más brillantes de la constelación.
Caph (Beta Cassiopeiae)
β Cassiopeiae, o Caph, es una estrella blanco-amarilla que está a unos 54,5 años luz de la Tierra. Es 28 veces más brillante que el Sol. Caph es una "variable Delta Scuti", lo que significa que su brillo cambia ligeramente.
Ruchbah (Delta Cassiopeiae)
δ Cassiopeiae, también llamada Ruchbah, es una estrella binaria eclipsante. Esto significa que son dos estrellas que giran una alrededor de la otra y, desde la Tierra, una pasa por delante de la otra, haciendo que su brillo cambie. La estrella principal es una estrella blanca.
Otras Estrellas Notables
- ε Cassiopeiae (Segin) es una gigante azul brillante.
- ζ Cassiopeiae (Fulu) es una estrella azul que también cambia de brillo lentamente.
- κ Cassiopeiae es una supergigante azul muy lejana, a unos 3000 años luz. Es una "estrella fugitiva" que crea un arco de choque a su alrededor.
- ρ Cassiopeiae y V509 Cassiopeiae son "hipergigantes amarillas". Son muy raras y se encuentran entre las estrellas más luminosas de nuestra galaxia, la Vía Láctea. ρ Cassiopeiae brilla con la misma luz que 550.000 soles.
- Varias estrellas en Casiopea tienen planetas orbitando a su alrededor. Por ejemplo, HD 7924 es una estrella con tres planetas, y Gliese 892 tiene al menos cinco planetas, incluyendo una "supertierra" rocosa.
Objetos de Cielo Profundo en Casiopea
Casiopea es rica en objetos interesantes para observar con telescopios.
- Cúmulos Estelares:
* M52 (NGC 7654) y M103 (NGC 581) son dos cúmulos abiertos que se pueden ver en Casiopea. Un cúmulo abierto es un grupo de estrellas jóvenes que nacieron juntas. * NGC 7789 es otro cúmulo abierto, uno de los más antiguos conocidos, con una edad de 1700 millones de años.
- Nebulosas:
* NGC 7635 o la nebulosa de la Burbuja es una hermosa nebulosa de gas y polvo iluminada por una estrella brillante. * También se encuentran las nebulosas IC 1805 e IC 1848.
- Remanentes de Supernova:
* Cassiopeia A (Cas A) es lo que queda de una supernova, una explosión gigante de una estrella. Es la fuente de radio más brillante en el cielo fuera de nuestro sistema solar. * SN 1572 fue otra supernova muy importante que se observó en esta constelación en el año 1572 por astrónomos como Tycho Brahe.
- Galaxias:
* NGC 147 y NGC 185 son galaxias enanas que forman parte del Grupo Local, el grupo de galaxias al que pertenece nuestra Vía Láctea. * Dwingeloo 1 y Dwingeloo 2 son galaxias cercanas que fueron descubiertas hace poco tiempo. * IC 10 es una galaxia irregular que también es parte del Grupo Local.
La Mitología de Casiopea
En la mitología griega, Casiopea era la reina de Etiopía y la esposa del rey Cefeo. Se decía que Casiopea era muy orgullosa de su belleza y se jactaba de ser más hermosa que las Nereidas, que eran ninfas del mar.
Esta vanidad enfureció al dios del mar, Poseidón. Como castigo, Poseidón envió un monstruo marino para atacar el reino de Cefeo. Para calmar al monstruo, la hija de Casiopea, Andrómeda, tuvo que ser ofrecida como sacrificio. Sin embargo, Perseo la rescató.
En el cielo, Casiopea es representada sentada en una silla. Se dice que, debido a su orgullo, cuando el cielo gira, ella parece ser llevada de espaldas, como un recordatorio de su falta de respeto. Las constelaciones de Cefeo, Casiopea, Andrómeda, Perseo y Cetus (el monstruo marino) están todas relacionadas en esta antigua leyenda.
Casiopea en la Cultura Popular
La constelación de Casiopea ha inspirado a muchos artistas y creadores:
- El escritor Michael Ende le dio el nombre de Casiopea a la tortuga que aparece en su famosa novela Momo.
- En la serie japonesa Himitsu Sentai Goranger, el villano principal es vulnerable a los rayos de Casiopea.
- En la serie de televisión estadounidense de 1978 Battlestar Galactica, Casiopea es el nombre de un personaje.
- Cassiopeia es también un personaje popular en el videojuego League of Legends.
Galería de imágenes
-
Imagen del remanente de SN 1572 en luz de rayos X obtenida desde el observatorio Chandra.
-
κ Cassiopeiae y su arco de choque. Imagen en infrarrojo del telescopio Spitzer (NASA/JPL-Caltech)
-
Concepción artística del magnetar 4U 0142+61.
-
Imagen del cielo centrada en Casiopea tomada desde un sitio obscuro. En la imagen aparecen varios objetos de cielo profundo, entre los cuales se puede ver la Galaxia de Andrómeda.