Cúmulo abierto M52 para niños
Datos para niños Messier 52 |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos de observación (Época J2000) |
||
Tipo | e | |
Ascensión recta | 23h 24.2m | |
Declinación | +61° 35′ | |
Distancia | 5,0 kal | |
Magnitud aparente (V) | 5.0 | |
Tamaño aparente (V) | 13.0″ | |
Constelación | Casiopea | |
Otras designaciones | ||
M52, NGC 7654 | ||
El Cúmulo Estelar M52, también conocido como NGC 7654, es un grupo de estrellas jóvenes que se encuentran juntas en el espacio. Este fascinante cúmulo se ubica en la constelación de Casiopea, que tiene una forma parecida a una "W" o "M" en el cielo nocturno. Fue descubierto por el famoso astrónomo Charles Messier en el año 1774.
Contenido
¿Qué es un Cúmulo Estelar Abierto como M52?
Un cúmulo estelar abierto es un grupo de estrellas que nacieron casi al mismo tiempo de la misma nube de gas y polvo. Estas estrellas están unidas por la gravedad, pero no tan fuertemente como en otros tipos de cúmulos. Por eso, con el tiempo, las estrellas de un cúmulo abierto pueden dispersarse.
Características del Cúmulo M52
El M52 es un ejemplo brillante de cúmulo abierto. Se estima que contiene cientos de estrellas, muchas de ellas jóvenes y muy calientes. Su luz combinada lo hace visible incluso desde grandes distancias.
¿Cómo se Descubrió el Cúmulo M52?
Charles Messier, un astrónomo francés, fue quien lo observó por primera vez en 1774. Messier estaba buscando cometas y, para no confundirlos con otros objetos celestes, creó un catálogo. El M52 fue el objeto número 52 en su lista.
¿Cómo Observar el Cúmulo M52 desde la Tierra?
Aunque el M52 está muy lejos, a unos 5.000 años luz de la Tierra, es posible verlo. Con unos prismáticos o un telescopio pequeño, puedes encontrarlo en la constelación de Casiopea. Aparecerá como una mancha borrosa de luz, pero con un telescopio más potente, podrás distinguir algunas de sus estrellas individuales.
Véase también
En inglés: Messier 52 Facts for Kids