Árbol de ayoyote para niños
Datos para niños
Thevetia peruviana |
||
---|---|---|
![]() Thevetia peruviana
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Gentianales | |
Familia: | Apocynaceae | |
Subfamilia: | Rauvolfioideae | |
Tribu: | Plumerieae | |
Género: | Thevetia | |
Especie: | T. peruviana (Pers.) K.Schum. |
|
El árbol de ayoyote, también conocido como hueso de fraile o adelfa amarilla, es una planta que pertenece a la familia Apocynaceae. Su nombre científico es Thevetia peruviana. Es originario de México y se extiende por muchas regiones de América tropical.
Este árbol recibe muchos nombres comunes. Algunos de ellos son india, nuez de la india, haba de San Ignacio, cabalonga, campanilla amarilla, árbol de Panamá, campanelo de Filipinas, icoctli, lengua de gato, Cascabela thevetia, chilca, bacuá (en Zapoteco) o amancay.
Contenido
¿Cómo es el árbol de ayoyote?
Tamaño y forma
El árbol de ayoyote puede ser un arbusto grande o un árbol pequeño. Generalmente, mide entre 2 y 6 metros de altura. Tiene una forma redondeada, como una cúpula.
Hojas y flores
Sus hojas son alargadas y brillantes. Miden entre 4 y 16 centímetros de largo. Son de un color verde vivo y se agrupan en las ramas.
Las flores son de color amarillo, naranja claro o incluso blancas. Parecen campanas que no se abren del todo. Son ligeramente perfumadas y miden unos 5 centímetros de ancho. Nacen en tallos largos.
¿Cuándo florece?
En su lugar de origen, el árbol de ayoyote florece durante gran parte del año. En lugares con climas más frescos, como España, sus flores aparecen en verano.
Frutos del árbol de ayoyote
Los frutos son redondos y tienen unas costillas. Al principio son verdes, luego cambian a amarillo o púrpura. Cuando maduran, se vuelven de color rojo o negro. Miden entre 1.5 y 3.5 centímetros de largo y entre 2.5 y 4.5 centímetros de ancho.
¿Dónde crece el árbol de ayoyote?
Esta planta se encuentra en muchos países de América. Se distribuye desde México hasta Argentina y Paraguay. También crece en Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Cuba, República Dominicana, Haití, Guayana Francesa, Surinam, Venezuela, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil y Nicaragua.
Es muy común cultivarla en Nicaragua, en alturas que van desde los 10 hasta los 1200 metros sobre el nivel del mar. Como mencionamos, sus flores aparecen durante todo el año en su hábitat natural.
¿Para qué se usa el árbol de ayoyote?
Uso ornamental
El árbol de ayoyote es muy apreciado como planta ornamental. Esto significa que se usa para decorar jardines. Se planta solo o en pequeños grupos, especialmente en jardines de zonas cálidas.
Necesita estar expuesto a la luz directa del sol. Para que crezca más compacto y con muchas ramas, se recomienda podar sus ramas al final del invierno.
Cuidado y reproducción
Generalmente, esta planta no suele ser atacada por plagas o enfermedades comunes. Se puede reproducir fácilmente usando esquejes. Estos esquejes se plantan en tierra arenosa y necesitan calor para crecer.
Otros usos tradicionales
En algunos lugares, como en Cuba, las semillas de esta planta se venden en puestos de herbolarios. La gente las usa como amuletos de la suerte.
En la cultura china, se ha usado tradicionalmente para ayudar con problemas de peso. También se cree que puede ayudar a limpiar el cuerpo.
¿Es seguro el árbol de ayoyote?
Es muy importante saber que Thevetia peruviana es una planta que contiene sustancias que pueden ser perjudiciales. Todas las partes de la planta, incluyendo sus semillas, hojas y el jugo lechoso que produce, no son seguras para el consumo humano o animal.
Si alguna parte de la planta es tocada o ingerida, puede causar malestar. Por esta razón, es fundamental no manipularla sin protección y nunca ingerir ninguna de sus partes.
Las semillas son la parte que contiene la mayor cantidad de estas sustancias. Incluso una pequeña cantidad puede ser peligrosa, especialmente para los niños.
Síntomas de exposición
Si alguien entra en contacto con la planta o la ingiere, puede sentir náuseas, vómitos o dolor de estómago. También podría experimentar mareos o diarrea. En casos más serios, podría afectar el corazón.
Es crucial buscar ayuda médica de inmediato si alguien ha estado expuesto a esta planta. Aunque se ha usado en la medicina tradicional, su uso sin supervisión profesional es muy arriesgado.
Galería de imágenes
-
Flora de Filipinas de Francisco Manuel Blanco (O.S.A.)