robot de la enciclopedia para niños

Casas de Bárcena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casas de Bárcena
Les Cases de Bàrcena
pedanía
Flag of the Land of Valencia (official).svg
Bandera
Escut de València.svg
Escudo

Casas de Bárcena ubicada en España
Casas de Bárcena
Casas de Bárcena
Localización de Casas de Bárcena respecto a los Poblados del Norte
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Huerta de Valencia
• Partido judicial Valencia
• Municipio Flag of the Land of Valencia (official).svg Valencia
Ubicación 39°31′18″N 0°21′29″O / 39.521667, -0.357917
• Altitud 27 m
Superficie 1,277 km²
Población 363 hab. (INE 2022)
• Densidad 284,26 hab./km²
Predom. ling. Valenciano
Alcalde María José Catalá Verdet
Sitio web Web del Ayuntamiento de Valencia

Casas de Bárcena (o les Cases de Bàrcena en valenciano) es un pequeño pueblo que forma parte de la ciudad de Valencia en España. Se encuentra en el distrito conocido como los Poblados del Norte.

Este lugar limita con otros pueblos cercanos como Vinalesa, Bonrepós y Mirambell, Foyos, Meliana y Almácera. En el año 2022, su población era de 363 habitantes. Aunque sus casas están un poco separadas, el pueblo tiende a unirse con Bonrepós y Almácera.

Historia de Casas de Bárcena

Orígenes y primeros registros

Casas de Bárcena comenzó a existir junto a una antigua granja llamada Nacarella o Macarella. Esta granja aparece mencionada en un libro muy importante de la historia de Valencia, el Llibre del Repartiment.

Cambios en la organización religiosa

En cuanto a la iglesia, Casas de Bárcena dependió de la parroquia de Bonrepós hasta el siglo XVIII. Después, pasó a depender de la iglesia de Foyos. Sin embargo, en 1902, volvió a formar parte de la parroquia de Bonrepós, a la que sigue perteneciendo hoy en día.

Descripción en el siglo XIX

Un libro antiguo llamado Diccionario de Madoz (escrito entre 1845 y 1850) describe Macarella, que incluía Casas de Bárcena. Menciona que tenía 17 casas de campo y 73 chozas o barracas. Quince de estas casas, las de Bárcena, estaban juntas a los lados de la antigua carretera de Barcelona.

También se dice que había una escuela para niños a la que asistían 30 alumnos. Había una pequeña ermita dedicada a la Virgen del Pilar. El terreno era muy bueno para la agricultura y se cultivaban productos como trigo, maíz, seda, judías, habas y hortalizas. En esa época, la población era de 90 vecinos, lo que sumaba unas 350 personas.

Desarrollo urbano

El centro de Casas de Bárcena es poco denso. Se extiende a lo largo de la antigua carretera de Barcelona. Un lugar importante es la Placeta, que funciona como el centro del pueblo.

Población de Casas de Bárcena

¿Cómo ha cambiado la población?

La población de Casas de Bárcena ha variado a lo largo del último siglo. Ha habido momentos en los que ha disminuido de forma irregular. Una de las razones es que está muy cerca de Almácera y Bonrepós y Mirambell. Esto ha hecho que muchas casas, aunque forman parte del pueblo, se hayan construido en los terrenos de estos dos lugares vecinos.

Evolución demográfica de Casas de Bárcena
Año 1910 1920 1940 1950 1960 1970 1981 1986 2001 2005 2009
Población 438 508 614 896 557 678 596 545 429 405 398

Gobierno y administración

¿Quién gobierna Casas de Bárcena?

Casas de Bárcena es parte del ayuntamiento de Valencia. Se considera un barrio dentro del distrito de los Poblados del Norte (Poblats del Nord en valenciano).

El papel del alcalde de barrio

Como es un pueblo rural, Casas de Bárcena tiene un alcalde de barrio. Esta persona se encarga de que todo funcione bien en el barrio. También ayuda a mantener buenas relaciones entre los vecinos. Su trabajo incluye firmar documentos administrativos y llevar al ayuntamiento de Valencia las ideas, sugerencias, quejas y peticiones de los habitantes. Este alcalde también se encarga de otros lugares cercanos como Mahuella, Tauladella, Rafalell y Vistabella.

Lugares de interés

Ermita de la Virgen del Pilar

Archivo:Cases de Bàrcena. Ermita 2
Ermita de la Virgen del Pilar.

La Ermita de la Virgen del Pilar es un edificio religioso importante. Fue construida a mediados del siglo XVIII. Se encuentra al lado de la antigua carretera de Barcelona. Es una construcción pequeña y tiene un pozo justo en su entrada.

Tradiciones y actividades culturales

Fiestas populares

Casas de Bárcena celebra sus fiestas en honor a la Virgen del Pilar y a la Virgen del Rosario.

Las Fallas

Además, el pueblo participa con una falla en las famosas Fallas de Valencia.

Universidad Popular

Casas de Bárcena también cuenta con una sede de la Universidad Popular. Aquí se organizan diversas actividades. Estas incluyen clases para aprender sobre cultura, talleres de expresión artística y corporal, y cursos para aprender oficios.

Cómo llegar a Casas de Bárcena

Transporte público

La pedanía de Casas de Bárcena está conectada con el centro de la ciudad de Valencia mediante el transporte público. La línea 16 de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Valencia (EMT Valencia) es la encargada de este servicio.

Esta línea une el centro de Valencia con el pueblo de Vinalesa. Al pasar por Casas de Bárcena, el autobús hace 3 paradas en dirección norte (hacia Vinalesa) y 4 paradas en dirección sur (hacia Valencia). El recorrido se realiza por la antigua Carretera de Barcelona.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Casas de Bárcena Facts for Kids

kids search engine
Casas de Bárcena para Niños. Enciclopedia Kiddle.