robot de la enciclopedia para niños

Casa de Fuentidueña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa de Fuentidueña
Escudo de la Casa de Fuentidueña

Origen(es) Casa de Luna

Títulos Señorío de Fuentidueña (1443)
Señorío de Huétor Tájar (1559)
Señorío de Carrascal y Castrojimeno (1559)
Condado de Fuentidueña (1602)
Marquesado de Valderrábano (1614)
Miembros
Fundador Pedro de Luna y Manuel
Jefe actual Extinta

La Casa de Fuentidueña fue una importante familia noble de España. Su historia comenzó en el Reino de Castilla durante el siglo XV. El nombre de esta familia proviene del Condado de Fuentidueña, un título de nobleza que se les concedió.

Historia de la Casa de Fuentidueña

La Casa de Fuentidueña fue fundada por Pedro de Luna y Manuel. Él fue una persona muy cercana al rey, sirviendo como su copero mayor, y también fue caballero de la Orden de Santiago. Pedro de Luna y Manuel era hijo de Álvaro de Luna, quien fue un importante líder militar y político conocido como condestable de Castilla.

¿Cómo se originó el Señorío de Fuentidueña?

El 14 de septiembre de 1443, el rey Juan II de Castilla le otorgó a Pedro de Luna y Manuel el Señorío de Fuentidueña. Este señorío era un territorio con derechos especiales. El rey también estableció que, si Pedro no tenía herederos directos, el señorío pasaría a Juan de Luna y Pimentel, quien era el segundo conde de San Esteban de Gormaz y primo del rey.

La expansión de los territorios de la familia

El 28 de junio de 1559, el rey Felipe II de España vendió el señorío jurisdiccional de Huétor Tájar a Antonio de Luna y Valois. Antonio era el sexto señor de Fuentidueña. Con esta compra, la familia de Fuentidueña añadió más tierras a sus propiedades, que ya eran muy grandes en esa zona.

El Condado de Fuentidueña: Un nuevo título

El 31 de enero de 1602, Antonio de Luna y Enríquez de Almansa recibió un nuevo honor del rey Felipe III de España. Fue nombrado conde, lo que significaba que el Señorío de Fuentidueña se convirtió en el Condado de Fuentidueña. Así, Antonio se convirtió en el primer conde de Fuentidueña.

La unión de importantes familias

En 1614, se aprobó el matrimonio entre Cristóbal de Osorio y Portocarrero y la segunda condesa de Fuentidueña, Ana de Luna y Mendoza. Cristóbal era el heredero del segundo conde de Montijo. Este matrimonio fue importante porque unió a las dos familias, asegurando que sus títulos y propiedades se mantuvieran juntos en el futuro.

Títulos de Nobleza de la Casa de Fuentidueña

La Casa de Fuentidueña tuvo varios títulos importantes a lo largo de su historia:

Título Periodo
Señorío de Fuentidueña 1443-1602
Señorío de Huétor Tájar 1559-1658
Señorío de Carrascal y Castrojimeno 1559-1640
Condado de Fuentidueña 1602-1658
Marquesado de Valderrábano ¿? - 1658

Miembros destacados de la Casa de Fuentidueña

Archivo:Fuentidueña - Pueblo
La villa de Fuentidueña, un lugar importante para esta familia.
Archivo:PuertaDeAlfonsoVIII
El Castillo de Fuentidueña, parte de la historia de la familia.

Aquí te presentamos a algunos de los señores y condes más importantes de esta familia:

  • Pedro de Luna y Manuel (1415-1494): Fue el primer señor de Fuentidueña. Se casó con Elvira de Ayala y Herrera, y luego con María de la Puente.
  • Álvaro de Luna y Ayala (1440-1519): El segundo señor de Fuentidueña, hijo de Pedro. Se casó con Isabel de Bobadilla y Maldonado.
  • Pedro de Luna y Bobadilla (fallecido en 1542): El tercer señor de Fuentidueña, hijo de Álvaro. Se casó con Aldonza Manrique.
  • Álvaro de Luna y Manrique: Fue el cuarto señor de Fuentidueña. No tuvo hijos, por lo que su tío lo sucedió. Se casó con Mencía de Mendoza.
  • Álvaro de Luna y Bobadilla: El quinto señor de Fuentidueña. Se casó con Catalina de Valois.
  • Antonio de Luna y Valois (nacido en 1512): Fue el sexto señor de Fuentidueña y el primer señor de Huétor Tájar. Se casó con Leonor Sarmiento de la Cerda y luego con Francisca de Rojas Enriquez. Su nieto lo sucedió.
  • Antonio de Luna y Enríquez de Almansa (1575-1605): Fue el primer conde de Fuentidueña y el segundo señor de Huétor Tájar. Se casó con Juana de Mendoza y Toledo y luego con Catalina de la Cerda y Latiloy. Su hija lo sucedió.
  • Ana de Luna y Mendoza (1595-1658): Fue la segunda condesa de Fuentidueña, la tercera señora de Huétor Tájar y la segunda marquesa de Valderrábano. Se casó con Cristóbal Osorio Portocarrero, el tercer conde de Montijo. Su nieto la sucedió.

Árbol familiar

Pedro de Luna y Manuel
I señor de Fuentidueña
(1415-1494)
 
 
 
Álvaro de Luna y Ayala
II señor de Fuentidueña
(1440-1519)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pedro de Luna y Bobadilla
III señor de Fuentidueña
( ¿? - 1542 )
 
Álvaro de Luna y Bobadilla
V señor de Fuentidueña
( ¿? - ¿? )
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Álvaro de Luna y Manrique
IV señor de Fuentidueña
( ¿? - ¿? )
 
Antonio de Luna y Valois
VI señor de Fuentidueña
(1512-1593)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Álvaro de Luna y Sarmiento
( ¿? -1581)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Antonio de Luna y Enríquez de Almansa
I conde de Fuentidueña
(1575-1605)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ana de Luna y Mendoza
II condesa de Fuentidueña
(1595-1658)
 
 

Para saber más

kids search engine
Casa de Fuentidueña para Niños. Enciclopedia Kiddle.