Juan de Luna y Pimentel para niños
Datos para niños Juan de Luna y Pimentel |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1435 | |
Fallecimiento | 1456 | |
Familia | ||
Familia | Casa de Luna y Casa de Benavente | |
Padres | Álvaro de Luna Juana Pimentel y Enríquez |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Guerrero | |
Lealtad | Corona de Castilla | |
Juan de Luna y Pimentel (nacido en Madrid el 25 de junio de 1435 y fallecido en febrero de 1456) fue un importante noble de la Corona de Castilla. Perteneció a la Casa de Luna, una familia muy destacada en esa época.
Desde el año 1440, Juan de Luna fue el segundo conde de San Esteban de Gormaz. También fue señor de varios lugares como el Infantado, Alcozar, Ayllón, Maderuelo y Fresno de Cantespino.
Contenido
Biografía de Juan de Luna
Orígenes familiares y nacimiento
Juan de Luna fue el hijo mayor de Álvaro de Luna y de Juana Pimentel. Su madre era hija de Rodrigo Alonso Pimentel, quien fue el segundo conde de Benavente. Su abuela materna, Leonor Enríquez de Mendoza, era hija de Alfonso Enríquez, un importante almirante de Castilla.
Gracias a estas conexiones, Juan de Luna estaba relacionado con las familias más poderosas de la nobleza castellana. Su padre, Álvaro de Luna, creó en 1440 un "mayorazgo" a su favor. Un mayorazgo era una forma de asegurar que los bienes y títulos de una familia pasaran siempre al hijo mayor.
Juan de Luna nació en Madrid el 24 de junio de 1435. Fue bautizado el 3 de julio de ese mismo año por el obispo de Osma, Pedro de Castilla. Sus padrinos fueron personas muy importantes, como el rey Juan II de Castilla, su esposa la reina María de Aragón, y Garci Fernández Manrique de Lara, el primer conde de Castañeda.
Desafíos tras la muerte de su padre
En 1453, su padre, Álvaro de Luna, fue ejecutado. Después de este suceso, la mayoría de los bienes de su padre fueron confiscados por la Corona. Juan de Luna solo pudo conservar uno de los cargos de su padre, el de corregidor de Sevilla.
Su madre, Juana Pimentel, se refugió en el castillo-palacio de Escalona para defender sus derechos y los de sus hijos. Tras largas negociaciones y un asedio por parte del rey Juan II al castillo, Juana Pimentel logró que se le confirmara a Juan una parte de las propiedades de su padre. Entre ellas, el importante condado de San Esteban de Gormaz.
Carrera política y fallecimiento
A partir de ese momento, Juan de Luna fue conocido como el conde de San Esteban de Gormaz en las crónicas del reinado de Enrique IV. Comenzó a construir su propio camino en la política. Recibió la distinción de "caballero de las espuelas doradas" junto a Beltrán de la Cueva, quien era una persona de confianza del rey.
El 1 de febrero de 1456, mientras estaba en Boceguillas, Juan de Luna hizo un documento para que su madre y su hermano, Pedro de Luna y Manuel, señor de Fuentidueña, pudieran hacer su testamento. En su propio testamento, declaró como heredero principal al hijo o hija que su esposa esperaba en ese momento.
Juan de Luna falleció poco después, en el mismo mes de febrero de 1456. Fue su hermana, María de Luna, quien heredó sus señoríos.
Matrimonio y descendencia
Juan de Luna se casó con Leonor de Zúñiga. Ella era hija de Álvaro de Zúñiga y Guzmán, el primer duque de Béjar. Su madre era Leonor Manrique de Lara y Castilla.
De este matrimonio, Juan de Luna y Leonor de Zúñiga tuvieron una única hija, que nació después de la muerte de su padre:
- Juana de Luna Pimentel y Zúñiga (1456-1480). Se casó en 1469 con Diego López Pacheco, quien fue el segundo duque de Escalona y el segundo marqués de Villena, entre otros títulos. Después de que Juana falleciera, Diego López Pacheco se casó de nuevo en 1484 con Juana Enríquez de Velasco.