robot de la enciclopedia para niños

Señorío de Huétor Tájar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Señorío de Huétor Tájar
Corona de señor.svg
Corona señorial
Primer titular Antonio de Luna y Valois
Concesión Felipe II
28 de junio de 1559
Linajes Casa de Fuentidueña
Casa de Portocarrero
Actual titular Abolido

El Señorío de Huétor Tájar fue un tipo de territorio especial creado en 1559 por el rey Felipe II de España. Se le entregó a Antonio de Luna y Valois, quien ya era el sexto Señor de Fuentidueña. El nombre de este señorío viene de la localidad de Huétor Tájar, que se encuentra en la provincia de Granada.

Historia del Señorío de Huétor Tájar

Archivo:COA of family of Portocarrero
Blasón de la Casa de Portocarrero

¿Por qué se creó el Señorío de Huétor Tájar?

El Señorío de Huétor Tájar se estableció durante el reinado de Felipe II. En aquella época, el rey necesitaba mucho dinero para cubrir los grandes gastos de su gobierno y sus actividades en otros países. Por eso, decidió vender algunos territorios conocidos como señoríos.

Estos señoríos incluían no solo las tierras, sino también el derecho a cobrar impuestos y a impartir justicia en ellos. Eran hereditarios, lo que significaba que pasaban de padres a hijos.

La venta del Señorío

La infanta Juana de Austria, que gobernaba en nombre del rey Felipe II, firmó el documento de venta de Huétor Tájar el 28 de junio de 1559 en Valladolid. Así se hizo realidad un acuerdo que la Hacienda Real (el departamento de finanzas del reino) había hecho con Antonio de Luna y Valois el 3 de septiembre de 1558.

Por este acuerdo, se vendieron por cinco mil ducados de oro (una moneda de la época) los derechos para gobernar y administrar justicia en Huétor Tájar. Esto incluía la capacidad de poner alcaldes y otras autoridades en el pueblo y sus alrededores.

¿Quiénes fueron los Señores de Huétor Tájar?

El señorío de Huétor Tájar fue gobernado primero por Antonio de Luna y Enríquez de Almansa, quien también fue el primer conde de Fuentidueña. Más tarde, el control del señorío pasó a los descendientes de Cristóbal Portocarrero Osorio y Luna, el tercer conde de Montijo. Esto ocurrió cuando él se casó con Ana de Luna Enríquez, la segunda condesa de Fuentidueña, quien era hija y heredera del primer conde.

La historia de Huétor Tájar estuvo muy ligada a la de su señorío hasta que este desapareció. Durante los siglos XVI al XVIII, no se registraron grandes conflictos nacionales en la zona. Esto pudo ser porque los señores de Huétor, que eran de familias nobles muy importantes en España, respetaban al rey y se adaptaban a los cambios políticos.

El fin de los Señoríos

Los condes de Montijo y Fuentidueña fueron los señores de Huétor Tájar hasta que los señoríos fueron eliminados. Esto sucedió el 6 de agosto de 1811 por decisión de las Cortes de Cádiz (una asamblea muy importante en la historia de España).

Aunque el rey Fernando VII intentó restablecerlos por un tiempo, las leyes de 1823 y 1837 los suprimieron para siempre. A pesar de perder sus derechos de justicia, los señores de Montijo siguieron teniendo cierta influencia en Huétor Tájar. Esto se debía a que aún controlaban el cobro de algunos impuestos, como la alcabala (un impuesto sobre las ventas). Sus administradores se esforzaban por mantener su poder sobre las autoridades del pueblo. Por eso, se puede decir que el señorío continuó existiendo de alguna manera, aunque no de forma oficial.

Lista de los Señores de Huétor Tájar

Titular Periodo Casa
Creación por Felipe II de España
I Antonio de Luna y Valois 1559-1593 Casa de Fuentidueña
II Antonio de Luna y Enríquez de Almansa 1593-1605 Casa de Fuentidueña
III Ana de Luna y Mendoza 1605-1658 Casa de Fuentidueña
IV Cristóbal Portocarrero de Guzmán y Enríquez de Luna 1658-1704 Casa de Portocarrero
V Cristóbal de Portocarrero y Funes de Villalpando 1704-1763 Casa de Portocarrero
VI María Francisca de Sales de Portocarrero y López de Zúñiga 1763-1808 Casa de Portocarrero
VII Eugenio de Palafox y Portocarrero 1808-1812 Casa de Portocarrero

Árbol genealógico de los Señores de Huétor Tájar

Antonio de Luna y Valois
I señor de Huétor Tájar
(1512-1593)
 
 
 
 
Álvaro de Luna y Sarmiento
(¿?-1581)
 
 
 
 
Antonio de Luna y Enríquez de Almansa
II señor de Huétor Tájar
(¿?-1605)
 
 
 
 
Ana de Luna y Mendoza
III señora de Huétor Tájar
(1595-1658)
 
 
 
 
Cristóbal Portocarrero y Enriquez de Luna
III marqués de Valderrábano
(1617-1641)
 
 
 
 
Cristóbal Portocarrero de Guzmán y Enríquez de Luna
IV señor de Huétor Tájar
(1638-1704)
 
 
 
 
Cristóbal Gregorio Portocarrero y Funes de Villalpando
V señor de Huétor Tájar
(1692-1763)
 
 
 
 
Cristóbal Pedro Portocarrero Osorio y Fernández de Córdoba
VI marqués de Valderrábano
(1728-1757)
 
 
 
 
María Francisca de Sales Portocarrero y López de Zúñiga
VI señora de Huétor Tájar
(1754-1808)
 
 
 
 
Eugenio de Palafox y Portocarrero
VII señor de Huétor Tájar
(1773-1834)

Para saber más

kids search engine
Señorío de Huétor Tájar para Niños. Enciclopedia Kiddle.