Pedro de Luna y Manuel para niños
Pedro de Luna y Manuel (1415–1494) fue un importante noble y militar en la antigua Castilla. Se le conoce como el primer Señor de Fuentidueña.
Datos para niños Pedro de Luna y Manuel |
||
---|---|---|
Señor de Fuentidueña | ||
![]() |
||
Ejercicio | ||
Predecesor | Nueva creación | |
Sucesor | Álvaro de Luna y Ayala | |
Información personal | ||
Nacimiento | 1415 |
|
Fallecimiento | 1494 Fuentidueña |
|
Familia | ||
Dinastía | Casa de Fuentidueña | |
Padre | Álvaro de Luna | |
Madre | Margarita Manuel | |
Consorte | Elvira de Ayala y Herrera María de la Puente |
|
Hijos | ||
Contenido
¿Quiénes fueron los padres de Pedro de Luna y Manuel?
Pedro de Luna y Manuel fue hijo de Álvaro de Luna, un importante noble conocido como el Condestable de Castilla, y de Margarita Manuel. Su madre era hija de Enrique Manuel de Villena y Beatriz de Sousa.
Cuando Pedro nació, sus padres no estaban casados. Sin embargo, ambos eran viudos, lo que significaba que podían casarse. Por esta razón, fue reconocido como hijo legítimo más tarde, gracias a la aprobación del Papa y del rey Juan II de Castilla.
¿Cómo obtuvo Pedro de Luna el Señorío de Fuentidueña?
La concesión del Señorío
En el año 1443, el rey Juan II de Castilla le otorgó a Pedro de Luna el Señorío de Fuentidueña. Este era un título importante que le daba control sobre un territorio y sus habitantes. El rey también decidió que, si Pedro no tenía hijos legítimos, el señorío pasaría a Juan de Luna y Pimentel. Juan era hijo legítimo de Álvaro de Luna y Juana de Pimentel y Enríquez.
Establecimiento en Fuentidueña
Tres años después, en 1446, Pedro de Luna tomó posesión oficial del Señorío de Fuentidueña. Decidió mudarse a un palacio que construyó cerca de una torre, conocida hoy como la Puerta del Palacio. Desde ese momento, la villa de Fuentidueña se convirtió en el centro de sus tierras.
Conflictos y decisiones como Señor
En 1454, Pedro de Luna ordenó a sus vasallos (las personas que vivían en sus tierras) que cortaran árboles de un monasterio cercano, el monasterio de Sacramenia. Quería usar la madera para reparar el Castillo de Fuentidueña. Los monjes protestaron, pero Pedro de Luna los trató con mucha firmeza. El abad del monasterio no se atrevió a volver hasta que un juez del rey, Diego Manuel, le aseguró que estaría a salvo.
¿Qué papel tuvo Pedro de Luna como militar?
Desde joven, Pedro de Luna y Manuel fue conocido como un guerrero valiente. Llegó a ser el capitán de la guardia personal del rey Enrique IV de Castilla. Esto significaba que estaba a cargo de la seguridad del rey.
Un rescate en el Castillo de Fuentidueña
En 1474, un noble llamado Diego López Pacheco, marqués de Villena, fue capturado en el Castillo de Fuentidueña. Fue apresado por el conde de Osorno, quien quería que el marqués renunciara a su cargo en la Orden de Santiago. El propio rey Enrique IV de Castilla y otros nobles importantes fueron al castillo para negociar la liberación del marqués. Las negociaciones duraron 20 días. Finalmente, el marqués fue liberado a cambio de otros prisioneros que el bando del rey había capturado.
¿Dónde fue sepultado Pedro de Luna y Manuel?
Pedro de Luna y Manuel fue enterrado junto a su esposa y algunos de sus hijos en el convento de San Francisco en Fuentidueña.
¿Con quién se casó Pedro de Luna y Manuel y cuántos hijos tuvo?
Pedro de Luna y Manuel se casó dos veces.
Primer matrimonio
Su primera esposa fue Elvira de Ayala y Herrera. Ella era hija de Pedro García de Herrera y María de Ayala. Con Elvira, Pedro tuvo varios hijos:
- Álvaro de Luna y Ayala (1440-1519), quien se convirtió en el segundo Señor de Fuentidueña.
- María de Luna y Ayala (fallecida en 1530), quien se casó con Enrique Enríquez de Quiñones.
Segundo matrimonio
Más tarde, Pedro se casó con María de la Puente. De este segundo matrimonio, tuvo al menos un hijo:
- Melchor de Luna y de la Puente, quien fue un caballero de la Orden de Santiago.
Predecesor: Creación |
![]() Señor de Fuentidueña 1446 - 1494 |
Sucesor: Álvaro de Luna y Ayala |
Véase también
- Casa de Fuentidueña
- Señorío de Fuentidueña
- Condado de Fuentidueña
- Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña