robot de la enciclopedia para niños

Carpintero picomarfil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Picamaderos picomarfil
Ivory-billed Woodpecker by Jerry A. Payne.jpg
Una foto coloreada a mano de un macho de 1935
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Piciformes
Familia: Picidae
Género: Campephilus
Especie: C. principalis
(Linnaeus, 1758)
Distribución
Alcance estimado del pájaro carpintero de pico de marfil por Edwin Hasbrouck; Pre-1860 (línea continua), 1891 (área sombreada)
Alcance estimado del pájaro carpintero de pico de marfil por Edwin Hasbrouck; Pre-1860 (línea continua), 1891 (área sombreada)
Subespecies
  • C. p. principalis (Linnaeus, 1758), pájaro carpintero de pico de marfil americano.
  • † C. p. bairdii Cassin, 1864, pájaro carpintero de pico de marfil cubáno.
Sinonimia

Picus principalis Linnaeus, 1758

El picamaderos picomarfil o carpintero real (Campephilus principalis) es un ave de la familia de los pájaros carpinteros. Durante muchos años, desde 1944 hasta 2005, se pensó que esta especie se había extinguido por completo. Sin embargo, entre 2004 y 2005, se reportaron avistamientos de al menos un macho en Arkansas. También se confirmaron sonidos únicos que solo esta ave produce. En 2022, hubo más avistamientos confirmados en Luisiana.

El carpintero real es el segundo pájaro carpintero más grande del mundo. Es un poco más pequeño que el carpintero imperial (Campephilus imperialis) de México, con el que está emparentado. El carpintero real mide entre 48 y 53 cm de largo y pesa entre 450 y 570 g.

Archivo:Campephilus principalisAWP066AA2
Ilustración por John James Audubon.

¿Dónde vive y qué come el picamaderos picomarfil?

Los carpinteros reales viven en pantanos con bosques muy densos de árboles de madera dura. También se encuentran en bosques de pinos que tienen muchos árboles muertos o enfermos. Antes de la Guerra Civil Estadounidense, grandes áreas del sur de los Estados Unidos y partes de Europa tenían estos bosques. Eran perfectos para estas aves. En ese tiempo, el carpintero real se encontraba desde el este de Texas hasta Carolina del Norte, y desde el sur de Illinois hasta Florida, Cuba y el norte de Europa.

Después de la guerra, la industria maderera taló millones de hectáreas de bosques en el sur. Esto dejó solo pequeños lugares donde el ave podía vivir.

El carpintero real come principalmente larvas de escarabajos que viven dentro de la madera. También come semillas, frutas y otros insectos. Usa su gran pico blanco para golpear, hacer palanca y quitar la corteza de los árboles muertos. Así encuentra los insectos. Una pareja de carpinteros necesita un área de unos 25 km² para encontrar suficiente comida. Por eso, viven muy separados, incluso cuando hay muchos.

¿Cómo se reproduce el carpintero real?

Se cree que los carpinteros reales se emparejan para toda la vida. Las parejas se mueven juntas y se reproducen cada año entre enero y mayo. Antes de poner los huevos, la pareja excava un nido en un árbol muerto o enfermo. Este nido suele estar a unos quince metros de altura.

Normalmente, ponen de dos a cinco huevos. Estos huevos se incuban durante tres a cinco semanas. Tanto el macho como la hembra cuidan los huevos y a los polluelos. El macho se encarga de ellos solo durante la noche. La pareja alimenta a los polluelos durante varios meses. Unas cinco semanas después de nacer, los polluelos empiezan a volar. Los padres siguen alimentándolos unos dos meses más después de que aprenden a volar. La familia se separa a finales del otoño o principios del invierno.

Archivo:Campephilus principalisAPP049CA
Plumaje del Macho (arriba), hembra (inferior).

¿Cuál es el estado de conservación del picamaderos picomarfil?

La tala de árboles y la caza por parte de coleccionistas redujeron mucho la población de carpinteros reales a finales del siglo XIX. En 1938, solo quedaban unos veinte individuos en la naturaleza. El carpintero real fue incluido en la lista de especies en peligro el 11 de marzo de 1967.

En los Estados Unidos, el último avistamiento confirmado fue en los años 40. La última vez que se vio la subespecie cubana (C. p. bairdii) fue en 1987. En Cuba, la población también disminuyó mucho por la pérdida de su hogar. A principios del siglo XX, casi todos los bosques adecuados para el ave habían desaparecido.

Sin embargo, en 1948, se encontró una población de carpinteros reales en los montes de Cuchillas de Moa. En 1956, se encontraron ocho parejas y un ave joven en el este de Cuba. Más tarde, la situación en el país hizo que los estudios no pudieran seguir hasta 1985. Para entonces, la mayoría de los bosques de la región habían sido talados. Nuevas expediciones en 1986 encontraron un ave en Ojito de Agua y una pareja en Cabezada del Yarey. En 1991, parecía que solo quedaba un individuo. En 1992 y 1993, a pesar de las búsquedas intensas, solo se pudo confirmar la presencia de un ave.

Debido a la falta de bosques maduros en la zona, es poco probable que la especie siga allí hoy. La única esperanza está en una zona de bosques de pinos que parece no haber sido tocada en Sierra Maestra (al sureste de su área original en el este de Cuba). De hecho, la especie fue vista en 1998, pero no hubo más confirmaciones después. Expediciones posteriores no han encontrado más avistamientos. Además, hay otra especie parecida, aunque más pequeña y común, lo que a veces causa confusión.

Muchos expertos en aves pensaron que la especie estaba completamente 'extinta'. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza la clasificó así en 1994.

Un grupo de diecisiete expertos, del Laboratorio de Ornitología de la Universidad Cornell, informó que habían encontrado al menos un macho en la zona de Big Woods de Arkansas en 2004 y 2005. Publicaron su descubrimiento en la revista Science el 28 de abril de 2005. Uno de los participantes, que estaba en kayak en el Refugio de Vida Salvaje del Río Cache en el condado de Monroe, Arkansas, el 11 de febrero de 2004, dijo que vio un pájaro carpintero muy grande con la parte superior de la cabeza roja. Este informe llevó a búsquedas más intensas por parte de expertos durante los siguientes catorce meses. Durante ese tiempo, hubo siete avistamientos, posiblemente todos del mismo individuo. El 25 de abril de 2005, se grabó un video de baja calidad de un pájaro carpintero grande. Su tamaño, el patrón de sus alas al descansar y volar, y el plumaje blanco en su espalda entre las alas, se usaron como prueba de que era un carpintero real. También se ha reportado el sonido característico que hace el ave.

En julio de 2005, se presentaron más grabaciones que indicaban el redescubrimiento del carpintero real. Por estos eventos, la clasificación del carpintero real cambió de 'extinto' a 'en peligro crítico'. Sin embargo, en 2021, los Estados Unidos lo declararon extinto de nuevo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ivory-billed woodpecker Facts for Kids

kids search engine
Carpintero picomarfil para Niños. Enciclopedia Kiddle.