robot de la enciclopedia para niños

Carozzi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carozzi Corp
Carozzi Corp 2016.png
Carozzi.jpg
Fábrica Carozzi en San Bernardo, Santiago.
Acrónimo Carozzi
Tipo Sociedad anónima abierta
Industria Alimenticia
Forma legal sociedad anónima
Fundación 1898
Fundador Augusto Carozzi Passani
Sede central

ChileBandera de Chile Chile: Av. Pdte. Jorge Alessandri Rodríguez 5201, Nos, San Bernardo, Región Metropolitana de Santiago

PerúFlag of Peru.svg Perú: (Molitalia) Av. Universitaria 6464, Distrito de Los Olivos 15311
Presidente Gonzalo Bofill Velarde
Marcas

ChileBandera de Chile Chile: Carozzi (Pastas), Vivo (jugos), Ambrosoli, Costa (empresa), Master Dog, Master Cat, Bresler, Sprim, Natur, Mont Blanc (Harina), Miraflores (Arróz), Trattoria, Loncomilla (Arróz), Selecta, Refreskids, Parma (pastas), San Remo (salsa de tomate), Aconcagua (pastas), Helados San Fransisco, Caricia, Pancho Villa, Pomarola, Cachupín, Calaf (empresa) y Agrozzi.

PerúFlag of Peru.svg Perú: Pomarola, 3 Ositos, Costa, Ambrosoli, Fanny, Todino, Mimaskot, Nutrican y Zeus

Bandera de Argentina Argentina: Bonafide
Productos Pastas, salsas de tomate, harinas, arróz, jugos, premezclas (Selecta), postres en polvo, galletas, chocolates, caramelos, barras de cereal, compotas de fruta, mermeladas, cereales, comida para perros y comida étnica
Ingresos 1.247 Millones USD
Beneficio económico 170 Millones USD
Propietario Grupo Bofill
Empleados 11037
Filiales
Sitio web carozzicorp.com
Cronología
La joven italia, Carozzi y Cia Carozzi
Lema Compartír hace bien

Carozzi Corp, también conocida como Empresas Carozzi o simplemente Carozzi, es una empresa grande de Chile que produce alimentos. Pertenece a la familia Bofill y vende sus productos en Chile y en muchos otros países. Es una de las empresas de alimentos más grandes de América Latina, con ventas anuales de 1247 millones de dólares. Su frase principal es "Compartir hace bien". El presidente de Carozzi es Gonzalo Bofill Velarde y más de 11.000 personas trabajan allí.

Carozzi tiene muchas marcas conocidas. Algunas de ellas son: Carozzi para pastas, Costa para chocolates y galletas, Ambrosoli para caramelos y chocolates, Bresler para helados, Vivo para alimentos que te ayudan a cuidarte, Master Dog y Master Cat para comida de mascotas, Pomarola para salsas de tomate, Sprim para bebidas instantáneas, Caricia para postres, Selecta y Mont Blanc para harinas, y Agrozzi para pulpas de fruta y pastas de tomate.

La empresa vende sus productos en muchos países, como Brasil, Japón, México, Paraguay y Estados Unidos. También tiene fábricas en Argentina y Perú, donde es dueña de la empresa Molitalia.

Historia de Carozzi: ¿Cómo empezó todo?

Archivo:Carozzi
Logotipo de pastas Carozzi, una de las principales marcas del grupo.

Carozzi fue fundada el 29 de marzo de 1898 en Valparaíso, Chile. Su fundador fue Augusto Carozzi Passani, un inmigrante de Italia. Al principio, la empresa se llamaba "La Joven Italia, Carozzi y Cía.".

Después de un gran terremoto en Valparaíso en 1906, la fábrica se mudó a Quilpué. Este lugar tenía un clima mejor para secar los fideos. Además, estaba cerca de la línea de tren que conectaba Santiago con Valparaíso. La empresa creció mucho y sus productos se hicieron muy populares en todo Chile. La fábrica de Quilpué se convirtió en la más grande del país en producción de pastas. Con el cambio de lugar, la empresa también cambió su nombre a "Compañía Molinos y Fideos Carozzi".

Crecimiento y apoyo a los trabajadores

Carozzi siguió creciendo a pesar de los momentos difíciles que vivió el país, como el fin de la época del salitre y la Gran Depresión. En esos momentos, la empresa mostró su compromiso con sus trabajadores. Carozzi fue una de las primeras empresas en buscar mejores condiciones de vida para ellos.

En 1948, se construyó un barrio llamado "Población Carozzi" en Quilpué. Este barrio ofrecía casas a los trabajadores de la empresa, lo que fue un gran homenaje al fundador.

Sebastián Orellana, quien estuvo a cargo por muchos años, siempre se preocupó por tener la mejor tecnología para hacer pastas. Compraba las máquinas más modernas de Europa para usarlas en Chile. Así, ofrecía productos innovadores y de alta calidad a sus clientes.

La visión de Enrique Costa Venzano

Enrique Costa Venzano continuó el trabajo de Augusto Carozzi. Él fue Gerente General y Director de la compañía por varias décadas. Su objetivo fue transformar Carozzi en una empresa moderna y muy importante a nivel nacional.

Bajo su dirección, se construyó una fábrica muy moderna en Nos, en la comuna de San Bernardo. Esta fábrica fue clave para el futuro de la empresa. Enrique Costa también ayudó mucho al desarrollo de Quilpué. Donó terrenos para construir un hospital y logró que los trenes pararan en la ciudad. También consiguió descuentos en los pasajes para los estudiantes que viajaban a Viña del Mar o Valparaíso.

Innovación y expansión en América

En la década de 1950, Carozzi se convirtió en una de las fábricas de pastas más modernas de América. Fue la primera en Chile en tener un túnel automático para fideos largos.

La fábrica de Quilpué fue una de las tres primeras en el mundo en tener un proceso continuo y automático para producir pastas. En 1965, se inauguró en Nos la fábrica de pastas más moderna de Sudamérica. Su construcción fue un gran evento y uno de los proyectos privados más importantes de la época.

Superando desafíos y diversificando productos

El 24 de enero de 1970, un gran incendio destruyó la fábrica de Carozzi en Quilpué. Esta fábrica producía el 60% de los fideos que se consumían en Chile. Por eso, la nueva fábrica de Nos tuvo que trabajar mucho más para cubrir las necesidades del país. La empresa se dedicó de inmediato a reconstruir las instalaciones dañadas.

Bajo la presidencia de Gonzalo Bofill de Caso, Carozzi se consolidó como líder en la industria de alimentos en Chile. Una decisión importante fue la compra de la empresa Costa. Pocos años después, Costa se convirtió en uno de los mayores productores de chocolates del país. Carozzi empezó a ofrecer productos innovadores y a explorar nuevos mercados, como la producción de galletas, donde pronto se destacó.

El éxito de Carozzi se extendió más allá de las pastas. Ahora también producen chocolates, galletas, harinas, salsas de tomate, bebidas instantáneas, caramelos, confites, pulpas de frutas y pasta de tomates.

Cada empresa del grupo Carozzi mantiene el liderazgo y la calidad. Por ejemplo, Agrozzi es una de las fábricas de procesamiento de tomates más grandes del hemisferio sur. Cuenta con la tecnología más avanzada para procesar alimentos. En el área de las harinas industriales, Carozzi compró Somol en 1988. Nueve años después, tomó el control de Sociedad Industrial Teófilo Grob, una importante empresa molinera en el sur de Chile. Así, Carozzi se convirtió en una de las mayores productoras de harina del país.

En un siglo de historia, Carozzi pasó de ser una compañía que solo producía pastas a ser una de las empresas de alimentos más grandes de Chile y América Latina. A mediados de los años 90, comenzó a expandirse a otros países, abriendo fábricas en Argentina y Perú.

Expansión internacional y nuevas adquisiciones

En 1994, Carozzi llegó al mercado de Estados Unidos a través de Carozzi North America Inc. Esta empresa distribuye directamente sus productos en ese mercado tan competitivo. Al año siguiente, se construyó la moderna fábrica de galletas y bizcochos COSTAPERU. Bajo la marca Costa, se convirtió en una de las más importantes del mercado peruano.

En mayo de 1997, Carozzi compró el 99% de las acciones de Molino Italia S.A. en Perú por 15.6 millones de dólares. Esta era una empresa importante que producía pastas, harinas y sémolas bajo la marca Molitalia. En 2008, en Argentina, Carozzi adquirió la empresa de dulces D.R.F. Billiken, la cual vendió en 2012.

En 2017, en Argentina, Carozzi compró Bonafide, una empresa importante que produce y vende café y dulces como Nugaton y Sensaciones. Con esta compra, Carozzi entró al negocio del café. En 2018, Bonafide adquirió la marca de pastas secas Vizzolini.

El 15 de julio de 2020, Carozzi compró la marca Bresler, que antes era parte de Unilever Chile. Con esta compra, Carozzi adquirió todas las instalaciones y máquinas para producir helados. También obtuvo las licencias para marcas internacionales como Magnum, Calippo, Fruttare, Carte D’Or, Cornetto y Vienetta, sin límite de tiempo. Además, adquirió la marca Melevi, que fue descontinuada poco después. Esta compra fue muy importante para Carozzi, ya que entró al mercado de los helados y empezó a desarrollar nuevos negocios. En 2022, Carozzi anunció la compra de los derechos de la marca de helados San Francisco, lo que amplió su variedad de helados, junto con el lanzamiento de nuevos helados de la marca Bresler.

En 2025, el Grupo Bofill adquirió el 24,38% de las acciones que pertenecían a Tiger Brands. Con esto, terminó una alianza de 25 años.

¿Dónde están las fábricas de Carozzi?

En Chile

  • Complejo Industrial de Nos (produce pastas, galletas, jugos, bebidas, postres, arroz y cereales)
  • Planta Puerta Sur (produce helados)
  • Planta Reñaca (produce caramelos y chocolates)
  • Planta Parral (almacena y procesa arroz, y almacena trigo)
  • Planta Talca (almacena trigo y arroz)
  • Planta Teno (produce pastas de tomate, salsas de tomate, kétchup y pulpas de fruta)
  • Planta Lontué (produce alimentos para mascotas)
  • Planta Victoria (produce harinas y avenas)

En Perú (Molitalia)

  • Planta Avenida Venezuela (produce pastas y harinas)
  • Planta Los Olivos (produce caramelos Ambrosoli, chocolates y galletas Costa)
  • Planta Molino 3
  • Planta Avenas (produce avenas 3 Ositos)
  • Planta Cajamarquilla (produce comida para mascotas Mimaskot y Nutrican)
  • Planta Huachipa (produce Todinno)

¿Quién es el dueño de Carozzi?

Carozzi es una sociedad anónima abierta. Esto significa que sus acciones se pueden comprar y vender en la bolsa. La empresa tiene un grupo de directores, la mayoría chilenos, que juntos controlan todo el capital de la compañía.

kids search engine
Carozzi para Niños. Enciclopedia Kiddle.