robot de la enciclopedia para niños

Carmen de Icaza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carmen de Icaza
viii baronesa de Claret
1916-10-12, La Esfera, Carmen Icaza y de León, Kaulak.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento María Carmen de Icaza y de León
Nacimiento 17 de mayo de 1899
Madrid (España)
Fallecimiento 16 de marzo de 1979
Madrid (España)
Sepultura Sacramental de San Lorenzo y San José
Nacionalidad Española
Familia
Padre Francisco A. de Icaza
Cónyuge Pedro Montojo Sureda
Hijos Paloma Montojo y de Icaza
Información profesional
Ocupación Novelista y dramaturga
Años activa 1935-1960
Seudónimo Valeria de León
Lengua literaria Castellano
Género Novela rosa
Miembro de
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Beneficencia (1940)

María Carmen de Icaza y de León, también conocida como la VIII baronesa de Claret, fue una destacada periodista y escritora española. Nació en Madrid el 17 de mayo de 1899 y falleció en la misma ciudad el 16 de marzo de 1979.

Fue muy popular por sus diez novelas, la mayoría de ellas de un género que se conoce como novela rosa. Estas obras fueron publicadas entre 1935 y 1960. Al principio, usó el seudónimo Valeria de León para su primera novela, pero pronto empezó a usar su nombre real, Carmen de Icaza. Sus libros fueron muy leídos y traducidos a muchos idiomas. En 1945, fue reconocida como "la escritora más leída del año".

Carmen de Icaza también participó activamente en organizaciones de ayuda social como el Auxilio Social y la Sección Femenina. Fue secretaria nacional del Auxilio Social durante dieciocho años. Era hija del poeta y embajador mexicano Francisco A. de Icaza y abuela del político Íñigo Méndez de Vigo.

Carmen de Icaza: Una Vida Dedicada a las Letras y la Ayuda Social

Primeros Años y Familia

María del Carmen de Icaza y de León nació en Madrid el 17 de mayo de 1899. Fue la segunda de seis hijos de Francisco Asís de Icaza y Beña y Beatriz de León y Loynaz. Su padre era un embajador de México y un poeta muy conocido. Su madre era una joven de la nobleza española.

Desde pequeña, Carmen estuvo rodeada de libros y conversaciones sobre literatura. Su casa era visitada por escritores famosos como Juan Ramón Jiménez, Amado Nervo, José Ortega y Gasset y Rubén Darío. Juan Ramón Jiménez incluso le dedicó un poema en 1911.

Más tarde, su padre fue enviado a Berlín, Alemania, donde Carmen vivió varios años. Allí estudió idiomas antiguos y modernos, y llegó a hablar alemán, inglés e italiano con mucha fluidez.

En 1925, su padre falleció. Carmen, al ser la hija mayor después de la muerte de su hermana Beatriz, decidió ayudar a su familia. Empezó a trabajar en el diario El Sol, escribiendo en la sección femenina. Pronto, también colaboró con otras publicaciones importantes como ABC, Blanco y Negro y Ya.

Archivo:Carmencita de Icaza y de León, de Kaulak
Fotografiada por Kaulak (circa 1920).

El 14 de febrero de 1930, Carmen se casó con Pedro Montojo Sureda, quien era teniente coronel y luego trabajó en Telefónica. En 1932, tuvieron a su única hija, Paloma. Como Paloma tenía una salud delicada, Carmen pasaba mucho tiempo en casa, lo que la llevó a empezar a escribir novelas. Su hija Paloma se casó con Íñigo Méndez de Vigo y del Arco, y tuvieron cuatro hijos: Íñigo, Beatriz, Pedro y Valeria.

Carmen de Icaza falleció el 16 de marzo de 1979 en Madrid, a los setenta y nueve años de edad. Su esposo había fallecido un año antes.

Su Carrera como Escritora

Carmen de Icaza comenzó su carrera como novelista en 1935 con el libro La boda del Duque Kurt. Lo publicó bajo el seudónimo de Valeria de León. Esta historia la había escrito años atrás en Berlín y decidió revisarla y publicarla. Más tarde, el libro fue reeditado con el título Talía.

En 1936, publicó su segunda y más famosa novela, Cristina de Guzmán, profesora de idiomas. Esta novela apareció primero en la revista Blanco y Negro. Poco después, se convirtió en una de las historias más exitosas de la radio en la posguerra española. La novela también fue adaptada al teatro y al cine en dos ocasiones: Cristina Guzmán (1943) y Cristina Guzmán (1968).

En la década de 1940, Carmen de Icaza tuvo un gran éxito como novelista. Sus libros se vendían mucho y fueron traducidos a varios idiomas de Europa. Muchas de sus novelas también se adaptaron al teatro. Por ejemplo, en 1942, su quinta novela, Vestida de tul, vendió 10.000 ejemplares en solo una semana. En 1945, el Gremio de Libreros la nombró "la escritora más leída del año".

En 1950, su novela La fuente enterrada también fue llevada al cine. Su última novela, La casa de enfrente, la publicó en 1960.

Su Trabajo Social y Reconocimientos

En 1935, Carmen de Icaza inició una campaña en el diario Ya para ayudar a madres solteras y niños necesitados. Al comienzo de la Guerra Civil Española, colaboró en la creación del Auxilio de Invierno, que luego se llamó Auxilio Social. En esta organización, llegó a ser secretaria general. Se preocupaba mucho por el bienestar de los niños, diciendo: "En nuestros hogares no hay ni rojos ni azules, solamente niños de España". También creó el famoso lema: "Ni un hogar sin lumbre, ni un español sin pan".

Durante la Guerra Civil Española, su hermano trabajaba en la embajada de México en Alemania. Como Carmen también hablaba alemán, en junio de 1937, ella y Dionisio Ridruejo encabezaron una delegación que asistió a una conferencia en Alemania. Allí tuvieron un breve encuentro con Adolf Hitler.

El 20 de enero de 1940, fue nombrada secretaria general de la Dirección General de Propaganda del Movimiento.

Distinciones y Legado

En 1940, Carmen de Icaza recibió la Gran Cruz de la Orden Civil de Beneficencia por su labor.

También estuvo muy involucrada en diversas causas de caridad, especialmente con la Cruz Roja Española durante más de veinte años. Por su dedicación, en 1951, recibió los títulos nobiliarios de la Baronía de Claret, que usarían ella y su esposo, y el del Condado de Areny, que usaría su hija. Hoy en día, su nieto Íñigo Méndez de Vigo y Montojo es el Barón de Claret.

En su honor, una calle en la ciudad de Granada, en el barrio del Zaidín, lleva su nombre.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carmen de Icaza, 8th Baroness of Claret Facts for Kids

kids search engine
Carmen de Icaza para Niños. Enciclopedia Kiddle.