Datos para niños Carmen Martínez Sierra |

Carmen Martínez Sierra en su juventud.
|
Información personal |
Nacimiento |
3 de mayo de 1904
Madrid, España |
Fallecimiento |
7 de noviembre de 2012
Madrid, España |
Sepultura |
Cementerio de La Almudena |
Nacionalidad |
Española |
Familia |
Hijos |
2 |
Información profesional |
Ocupación |
Actriz y cantante |
Años activa |
desde 1942 |
Instrumento |
Voz |
Tipo de voz |
Mezzosoprano |
|
Carmen Martínez Sierra (nacida en Madrid, España, el 3 de mayo de 1904 y fallecida en la misma ciudad el 7 de noviembre de 2012) fue una destacada cantante lírica y actriz española. Trabajó en cine, teatro y televisión, siendo reconocida como una de las artistas más longevas de su país.
¿Cómo fue la trayectoria de Carmen Martínez Sierra?
Carmen Martínez Sierra comenzó su carrera en el teatro a los dieciséis años, en 1920. Durante sus primeros años, se dedicó al canto lírico. Participó en importantes obras como Tosca (1952), Madame Butterfly (1953) y La canción del amor mío (1958).
Su incursión en el cine y la televisión
A partir de la década de 1960, Carmen se enfocó más en la actuación. Combinó su trabajo en el cine, el teatro y la televisión. En el teatro, actuó en obras como La casamentera (1960) de Thornton Wilder y Así es (si así os parece) (1956) de Luigi Pirandello. Ambas fueron dirigidas por José Luis Alonso.
También formó parte del elenco de La marquesa Rosalinda de Valle-Inclán en 1970. Otras obras teatrales en las que participó incluyen El visón volador (1974) y ¡Sublime decisión! (1984), esta última junto a Verónica Forqué.
Su debut en el cine fue a los 53 años, con la película El Tigre de Chamberí (1957). Esta película fue dirigida por Pedro Luis Ramírez y protagonizada por Tony Leblanc. Carmen se especializó en papeles cómicos, siempre como actriz de reparto. A lo largo de su carrera, trabajó en más de 100 películas con directores importantes como Basilio Martín Patino y Pedro Lazaga.
En televisión, Carmen Martínez Sierra empezó en 1957, el primer año de este medio en España. Participó en series muy conocidas como Felipito Takatun, La casa de los Martínez, Anillos de oro, Verano azul, Los ladrones van a la oficina y Manos a la obra.
Entrevistas y vida personal
El 16 de julio de 2011, cuando tenía 107 años, Carmen fue entrevistada por Concha Velasco en el programa Cine de barrio. En esa ocasión, Carmen recordó que su primera actuación fue en 1942 como mezzosoprano en óperas como Rigoletto y Cavalleria rusticana. Contó que el famoso tenor Alfredo Kraus la escuchó y la invitó a unirse a su compañía, con la que viajó por muchos lugares del mundo.
Carmen Martínez Sierra tuvo dos hijas y una nieta. Mantuvo una gran lucidez mental hasta sus últimos años. Falleció mientras dormía el 6 de noviembre de 2012, a los 108 años, en una residencia de ancianos en Madrid. Fue incinerada el 7 de noviembre de 2012 en el Cementerio de La Almudena de Madrid.
Filmografía destacada
Carmen Martínez Sierra participó en numerosas películas a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunas de ellas:
- Pintadas (1996)
- Supernova (1993)
- Aquí, el que no corre...vuela (1992)
- Canción triste de... (1989)
- Don Cipote de la Manga (1985)
- El cura ya tiene hijo (1984)
- La zorra y el escorpión (1984)
- La de Troya en el Palmar (1984)
- Mar brava (1983)
- Heartbreaker (1983)
- Y del seguro... líbranos Señor! (1983)
- Loca por el circo (1982)
- Las chicas del bingo (1982)
- Un rolls para Hipólito (1982)
- Los líos de Estefanía (1982)
- El divorcio que viene (1980)
- El alcalde y la política (1980)
- Riego sanguíneo (1980)
- Un cero a la izquierda (1980)
- Tres en raya (1979)
- Los energéticos (1979)
- Aventuras de Pinín y sus amigos (1979)
- ¿Pero no vas a cambiar nunca, Margarita? (1978)
- Estimado Sr. juez... (1978)
- Acto de posesión (1977)
- Chely (1977)
- Estoy hecho un chaval (1977)
- Secretos de alcoba (1977)
- Eva, limpia como los chorros del oro (1977)
- Caperucita y Roja (1977)
- Ésta que lo es... (1977)
- Nosotros que fuimos tan felices (1976)
- Cuando los maridos se iban a la guerra (1976)
- El señor está servido (1976)
- A la Legión le gustan las mujeres (...y a las mujeres les gusta la Legión) (1976)
- La lozana andaluza (1976)
|
- Haz la loca... no la guerra (1976)
- Bruja, más que bruja (1976)
- Las cuatro novias de Augusto Pérez (1976)
- Yo no perdono un cuerno (1975)
- El último tango en Madrid (1975)
- Un lujo a su alcance (1975)
- Una abuelita de antes de la guerra (1975)
- Como matar a papá... sin hacerle daño (1975)
- Polvo eres... (1974)
- La mujer con botas rojas (1974)
- Las obsesiones de Armando (1974)
- Un curita cañón (1974)
- Fondue de queso (1974)
- Me has hecho perder el juicio (1973)
- No encontré rosas para mi madre (1973)
- La curiosa (1973)
- El audaz aventurero (1973)
- Pena de muerte (1973)
- Guapo heredero busca esposa (1972)
- El padre de la criatura (1972)
- Las petroleras (1971)
- Las Ibéricas F.C. (1971)
- Carmen Boom (1971)
- La casa de los Martínez (1971)
- Nada menos que todo un hombre (1971)
- El astronauta (1970)
- Enseñar a un sinvergüenza (1970)
- ¡Se armó el belén! (1970)
- La tonta del bote (1970)
- Del amor y otras soledades (1969)
- Cuatro noches de boda (1969)
- Verano 70 (1969)
- Jugando a morir (1966)
- El cerro de los locos (1960)
- El Tigre de Chamberí (1957)
|
Programas de televisión
Carmen Martínez Sierra también participó en muchos programas y series de televisión:
- Abierto 24 horas
- De sol a sol (5 de enero de 2000)
- Manos a la obra
- Dos y dos son muchos (5 de noviembre de 1998)
- Pleno al quince (15 de abril de 1999)
- Benito piscinas (10 de junio de 1999)
- El amor mueve tabiques (24 de junio de 1999)
- Los ladrones van a la oficina
- El aparato japonés (16 de marzo de 1994)
- Corazón tan blando (15 de febrero de 1995)
- Punto y aparte (15 de marzo de 1995)
- Schsst... secreto (13 de septiembre de 1995)
- Prudencia temeraria (11 de octubre de 1995)
- Cuarenta años de carnet (22 de noviembre de 1995)
- La forja de un rebelde
- 30 de marzo de 1990
- 6 de abril de 1990
- Eva y Adán, agencia matrimonial
- ¿Estás depre, papá? (1 de enero de 1990)
- ¿Cuento contigo, socio? (23 de septiembre de 1990)
- Galería de asesinos (23 de diciembre de 1990)
- Clase media
- Los que no tenemos reales (1 de enero de 1987)
- Anillos de oro
- Una hermosa fachada (28 de octubre de 1983)
- Verano azul
- A lo mejor (25 de octubre de 1981)
|
- Curro Jiménez
- El secuestro (2 de febrero de 1977)
- Un, dos, tres... responda otra vez (1976-1977)
- El teatro
- La locura de Don Juan (6 de enero de 1975)
- Los maniáticos
- Un telemelodrama (6 de agosto de 1974)
- Los pintores del Prado
- Murillo: La Virgen Niña (12 de junio de 1974)
- Estudio 1
- Vamos a contar mentiras (29 de diciembre de 1972)
- La hora de la fantasía (24 de noviembre de 1975)
- El caso de la mujer asesinadita (17 de enero de 1979)
- La Venus de Milo (15 de junio de 1980)
- La cabina (1972)
- A través de la niebla
- La dama de Barbarelli (6 de diciembre de 1971)
- Fábulas
- La alforja (7 de febrero de 1970)
- Teatro de siempre
- Un marido de ida y vuelta (1 de mayo de 1969)
- Novela
- El malvado Carabel (31 de enero de 1966)
- Tiempo y hora
- Ustedes los jóvenes (1 de enero de 1966)
- Sábado 64
- Dentro de mí (21 de noviembre de 1964)
- Gran teatro
- Vive como quieras (28 de diciembre de 1961)
- Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario (8 de marzo de 1962)
|
Galería de imágenes
-
Carmen Martínez Sierra en su juventud.