robot de la enciclopedia para niños

Carlos de Borbón-Dos Sicilias (1870-1949) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos de Borbón-Dos Sicilias
Infante de España
Carlos Maria of Bourbon-Two Sicilies.jpg
Información personal
Nombre completo Carlos María Francisco de Asís Pascual Fernando Antonio de Padua Francisco de Paula Alfonso Andrea Avelino Tancredo
Tratamiento Alteza Real
Otros títulos Príncipe de las Dos Sicilias
Nacimiento 10 de noviembre de 1870
Gries, Tirol, Bandera de Imperio austrohúngaro Imperio austrohúngaro
Fallecimiento 11 de noviembre de 1949
Sevilla, Bandera de España España
Sepultura Cripta de la Iglesia del Divino Salvador de Sevilla
Familia
Casa real Borbón-Dos Sicilias
Padre Alfonso, conde de Caserta
Madre María Antonieta, princesa de Borbón-Dos Sicilias
Consorte
Hijos

Firma Firma de Carlos de Borbón-Dos Sicilias

Carlos de Borbón-Dos Sicilias (nacido en Gries el 10 de noviembre de 1870 y fallecido en Sevilla el 11 de noviembre de 1949) fue una figura importante de la realeza. Era el segundo hijo del príncipe Alfonso de las Dos Sicilias, conde de Caserta, y de la princesa María Antonieta de las Dos Sicilias.

Carlos de Borbón-Dos Sicilias fue el sobrino del último rey de las Dos Sicilias, Francisco II. Además, fue el abuelo materno del rey Juan Carlos I y bisabuelo del actual rey de España, Felipe VI. En su familia, lo llamaban cariñosamente Nino.

Vida y trayectoria de Carlos de Borbón

Carlos de Borbón-Dos Sicilias fue el segundo hijo de Alfonso de Borbón-Dos Sicilias, conde de Caserta, y de la princesa María Antonieta de las Dos Sicilias. Su padrino de bautismo fue Carlos de Borbón y Austria-Este, una persona que aspiraba a ser rey en España.

Traslado a España y carrera militar

Con el tiempo, la familia de Carlos se acercó a la familia real española. Por esta razón, Carlos llegó a vivir en Madrid. En 1921, se mudó a Sevilla con su familia. Esto ocurrió porque fue nombrado capitán general de la región militar de Andalucía.

En 1929, recibió un importante reconocimiento: fue nombrado caballero gran cruz de la Orden de San Hermenegildo. Un año después, en 1930, fue nombrado inspector general del Ejército. Debido a este nuevo cargo, dejó de ser capitán general de la IV Región Militar.

Exilio y regreso a España

En 1931, cuando hubo cambios importantes en el gobierno de España, Carlos y su familia tuvieron que irse a vivir a Francia. Residieron allí durante varios años, primero en Cannes y luego en París.

Años más tarde, Carlos de Borbón regresó a España y se estableció de nuevo en Sevilla. Falleció el 11 de noviembre de 1949, un día después de cumplir 79 años. Fue enterrado en la Iglesia del Divino Salvador en Sevilla.

Descendientes y legado familiar

Entre los descendientes de Carlos de Borbón-Dos Sicilias se encuentran el actual rey de España, el duque de Calabria y miembros de la familia imperial brasileña.

En 1960, su hermano mayor, el príncipe Fernando, duque de Calabria, falleció sin tener hijos. Esto llevó a una discusión sobre quién debía ser el jefe de la casa real de las Dos Sicilias. Su hijo, el infante Alfonso de España, y su hermano, el príncipe Raniero de las Dos Sicilias, reclamaron los derechos. Hoy en día, sus descendientes siguen con esta cuestión.

Matrimonios e hijos de Carlos de Borbón

Archivo:Los príncipes de Asturias al terminarse la ceremonia
Carlos de Borbón y María de las Mercedes, fotografiados por Christian Franzen después de su boda.

Carlos de Borbón-Dos Sicilias se casó dos veces y tuvo varios hijos.

Primer matrimonio

Su primera boda fue el 14 de febrero de 1901, en el Palacio Real de Madrid. Se casó con la princesa María de las Mercedes, quien era la princesa de Asturias y hermana mayor del rey Alfonso XIII de España.

Al casarse, Carlos obtuvo la nacionalidad española. La reina María Cristina de Habsburgo-Lorena le otorgó el título de infante de España y el tratamiento de Alteza Real. Para esto, Carlos firmó un documento en 1901, conocido como el acta de Cannes. En este documento, renunció a sus derechos y los de sus futuros hijos a la casa real de las Dos Sicilias para formar parte de la familia real española.

María de las Mercedes falleció durante el parto de su tercer hijo, dejando a Carlos viudo. Tuvieron tres hijos, todos nacidos en el Palacio Real de Madrid:

  • Alfonso (1901-1964): Fue considerado heredero al trono de España por un tiempo (1904-1907) y fue infante de España.
  • Fernando (1903-1905): También fue infante de España, pero falleció siendo muy pequeño.
  • Isabel Alfonsa (1904-1985): Fue infanta de España. Se casó con el conde Juan Zamoyski y tuvo descendencia.

Segundo matrimonio

Después de la muerte de su primera esposa, Carlos se casó por segunda vez el 16 de noviembre de 1907. Su segunda esposa fue la princesa Luisa de Orleans (1882-1958), hija del príncipe Felipe de Orleans, conde de París.

La boda se celebró en Wood Norton, Worcestershire, en el Reino Unido. Este lugar era la residencia del hermano de la novia, Felipe, duque de Orleans. La pareja tuvo cuatro hijos, nacidos en el Palacio de Villamejor:

  • Carlos (1908-1936): Falleció en la guerra civil española.
  • María de los Dolores (1909-1996): Se casó en 1937 con el príncipe José Augusto Czartoryski y, en segundas nupcias, con Carlos Chías y Osorio en 1950.
  • María de las Mercedes (1910-2000): Se casó con el infante Juan, conde de Barcelona, y fue la madre del rey de España Juan Carlos I.
  • María de la Esperanza (1914-2005): Se casó con el príncipe Pedro Gastón de Orleans-Braganza.

Títulos y tratamientos de Carlos de Borbón

Carlos de Borbón-Dos Sicilias tuvo diferentes títulos y formas de ser llamado a lo largo de su vida:

   Error de formato-Error de formato:   Su alteza real el príncipe Carlos de Borbón-Dos Sicilias   
   Error de formato-Error de formato:   Su alteza real don Carlos de Borbón, infante de España    
   Error de formato-Error de formato:   Su alteza real el príncipe consorte de Asturias    
   Error de formato-Error de formato:   Su alteza real don Carlos de Borbón, infante de España    
    * Véase Tratamientos protocolarios de la monarquía y la nobleza.

Órdenes y condecoraciones

Carlos de Borbón-Dos Sicilias recibió varias órdenes y condecoraciones, tanto de España como de otros países.

Órdenes españolas

Órdenes extranjeras

Árbol genealógico

Aquí puedes ver el árbol genealógico de Carlos de Borbón-Dos Sicilias, que muestra a sus antepasados:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Prince Carlos of Bourbon-Two Sicilies Facts for Kids

kids search engine
Carlos de Borbón-Dos Sicilias (1870-1949) para Niños. Enciclopedia Kiddle.