robot de la enciclopedia para niños

Carlos Masquelet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Masquelet Lacaci

Jefe del Estado Mayor Central del Ejército
'←' 17 de feb. de 1933-19 de mayo de 1935 '→'

Ministro de la Guerra
'←' 3 de abril-6 de mayo de 1935 '→'

'←' 19 de febrero-13 de mayo de 1936 '→'

Información personal
Nacimiento 14 de julio de 1871
Ferrol
Fallecimiento 1948
La Junquera
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad Segunda República Española
Rama militar Ejército de Tierra
Rango militar General de división
Conflictos
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo (1930)

Carlos Masquelet Lacaci (nacido en Ferrol el 14 de julio de 1871 y fallecido en La Junquera en 1948) fue un importante militar español. Durante la Segunda República Española, ocupó cargos destacados como el de jefe del Estado Mayor Central del Ejército y varias veces fue ministro de la Guerra.

Tuvo un papel muy importante durante la Guerra civil española. Diseñó un sistema de defensa para Madrid con fortines, que eran pequeños fuertes, organizados en cuatro anillos. Esto fue clave para la defensa de la ciudad.

¿Quién fue Carlos Masquelet Lacaci?

Carlos Masquelet Lacaci nació en Ferrol en 1871. Comenzó su carrera militar en 1896, cuando ingresó en la Academia General Militar de Toledo. Participó en las campañas militares en Marruecos. Era un militar especializado en ingeniería.

Su papel durante la Dictadura de Primo de Rivera

Durante la Dictadura de Primo de Rivera, Carlos Masquelet fue profesor en la Academia de Ingenieros. También fue el encargado de diseñar y dirigir la construcción de la nueva Base naval de Ferrol en la década de 1920.

Ascenso y cargos en la Segunda República

En 1930, Carlos Masquelet fue ascendido a general. Cuando se proclamó la Segunda República Española, el presidente del Consejo de Ministros, Manuel Azaña, lo nombró jefe del Estado Mayor Central.

Más tarde, fue nombrado ministro de la Guerra en el gobierno de Alejandro Lerroux. Este cargo lo ocupó entre el 3 de abril y el 6 de mayo de 1935. El 1 de agosto de 1935, fue nombrado comandante militar de las Islas Baleares.

Aunque era jefe del Estado Mayor Central, no participó en la Revolución de Asturias de 1934. Esto se debió a que el gobierno de ese momento no confiaba en él por sus ideas. En su lugar, el general Francisco Franco asumió el mando del Estado Mayor Central.

Con la victoria del Frente Popular en las Elecciones generales de España de 1936, Masquelet volvió a ser ministro de la Guerra. Ocupó este puesto en los gobiernos de Manuel Azaña y Augusto Barcia Trelles, desde el 19 de febrero hasta el 13 de mayo de 1936.

Participación en la Guerra Civil Española

Cuando comenzó la Guerra civil española, Carlos Masquelet se mantuvo leal a la República. En ese momento, era jefe del Cuarto Militar del Presidente de la República.

Tuvo un papel muy importante en la defensa de Madrid. Diseñó un sistema de fortificaciones con pequeños fuertes, llamados fortines. Estos estaban distribuidos en cuatro anillos alrededor de la ciudad. Este plan fue fundamental para la defensa de Madrid en noviembre de 1936.

El 19 de julio de 1937, pasó a la reserva. Sin embargo, después de una reorganización del Ejército Popular de la República, fue nombrado jefe de la nueva Comisión de Fortificaciones en diciembre de ese año.

Al terminar la guerra, se fue a vivir a Francia. Años después, regresó a España, donde falleció en 1948.

Reconocimientos y honores

kids search engine
Carlos Masquelet para Niños. Enciclopedia Kiddle.