robot de la enciclopedia para niños

Carlos José Gutiérrez de los Ríos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos José Gutiérrez de los Ríos
Manuel salvador carmona-Retrato de Carlos José Gutierrez de los Rios y Rohan.jpg
Retrato de Carlos José Gutiérrez de los Ríos y Rohan de Chabot, grabado calcográfico de Manuel Salvador Carmona por dibujo de Joaquín Inza, 1795. Biblioteca Nacional de España.
Información personal
Nacimiento 11 de julio de 1742
Cartagena (España)
Fallecimiento 23 de febrero de 1795
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padres José Diego Gutiérrez de Los Rios, 5.Conde de Fernán Núñez
Charlotte Félicité Antoinette de Rohan-Chabot
Hijos Carlos José Gutiérrez de los Ríos y Sarmiento
Educación
Educado en Seminario de Nobles de Madrid
Información profesional
Ocupación Diplomático, militar y escritor
Cargos ocupados
  • Embajador de España en el Reino de Portugal (1778-1788)
  • Embajador de España en Francia (1787-1791)
Conflictos Guerra Fantástica, motín de Esquilache e Invasión española de Argel de 1775
Distinciones
  • Caballero de la Orden de Alcántara
  • Caballero de la Orden del Toisón de Oro
  • Gentilhombre de cámara con ejercicio
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III

Carlos José Gutiérrez de los Ríos y Rohan-Chabot (nacido en Cartagena el 11 de julio de 1742 y fallecido en Madrid el 23 de febrero de 1795) fue un importante aristócrata español. Fue el VI conde de Fernán Núñez, un título de grande de España de segunda clase. También fue caballero de la Insigne Orden del Toisón de Oro y capitán general de la Mar Océana.

¿Quién fue Carlos José Gutiérrez de los Ríos?

Carlos José Gutiérrez de los Ríos nació en Cartagena el 11 de julio de 1742. Su padre fue José Diego Gutiérrez de los Ríos y Zapata, el V conde de Fernán Núñez, quien también fue embajador. Su madre fue Charlotte Felicité de Rohan-Chabot, de una importante familia francesa.

Su madre venía de una familia noble de Normandía. A esta familia perteneció Ferdinand Maximilien Mériadec de Rohan, quien fue arzobispo y tuvo un papel importante en la corte.

Archivo:Vida de Carlos III escrita por el Conde de Fernán Núñez
Portada de la obra Vida de Carlos III, escrita por Carlos José Gutiérrez de los Ríos.

Carlos José heredó el título de condado de Fernán Núñez. Además, recibió varios honores importantes. Fue caballero de la Orden de Alcántara y de la Insigne Orden del Toisón de Oro. También fue mariscal de campo en los Reales Ejércitos y recibió la gran-cruz de la Real y Muy Distinguida Orden de Carlos III. Sirvió como gentilhombre de cámara con ejercicio y fue embajador del rey en Francia y Portugal.

Su vida como militar y diplomático

Carlos José participó en la campaña militar de Argel. Después de esto, regresó a España, específicamente a Ferrol, para recuperarse de sus heridas. Allí conoció a María de la Esclavitud Sarmiento de Sotomayor y Saavedra. Ella era la V marquesa de Castel-Moncayo y también tenía el título de grande de España. Se casaron en Tábara el 23 de noviembre de 1777. María de la Esclavitud fue retratada por el famoso pintor Francisco de Goya.

En 1778, pocos meses después de casarse, Carlos José fue nombrado embajador de España en Lisboa, Portugal. Su esposa lo acompañó y lo apoyó en sus tareas diplomáticas. En 1785, ella ayudó en las negociaciones matrimoniales entre miembros de la realeza española y portuguesa. Después de Lisboa, Carlos José fue embajador en París, donde presenció de cerca la Revolución francesa.

Contribuciones y obras

Cuando regresó a España, Carlos José se dedicó a administrar la villa de Fernán Núñez, en la provincia de Córdoba. Llevó a cabo importantes mejoras en la villa, siguiendo las ideas de la Ilustración. Restauró edificios dañados por un terremoto de 1755 y construyó la Fuente de los Caños Dorados. También mandó construir un camposanto junto a la ermita de San Sebastián.

Su obra más destacada en Fernán Núñez fue la construcción de su Palacio Ducal. Para este palacio, se inspiró en el Palacio de las Necesidades de Lisboa, que había sido la sede de la embajada española.

A lo largo de su vida, Carlos José tuvo un gran interés por el arte y la cultura. Escribió varias obras donde contaba sus viajes por Europa. Su libro más importante fue Vida de Carlos III. También escribió una Carta de D. Carlos de los Ríos, XII Señor y VI Conde de Fernán Núñez, a sus hijos en 1791. Además, compuso una obra musical religiosa llamada Stabat Mater.

Familia y descendencia

Carlos José Gutiérrez de los Ríos se casó con María de la Esclavitud Sarmiento Quiñones. Tuvieron varios hijos, entre ellos:

Galería de imágenes

kids search engine
Carlos José Gutiérrez de los Ríos para Niños. Enciclopedia Kiddle.