Joaquín Inza para niños
Datos para niños Joaquín Inza |
||
---|---|---|
![]() Autorretrato (c. 1780), Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de julio de 1736 Ágreda (España) |
|
Fallecimiento | 13 de febrero de 1811 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Joaquín Inza Aysa (Ágreda, Soria, 19 de julio de 1736 - Madrid, 13 de febrero de 1811) fue un importante pintor español. Es conocido principalmente por sus retratos de personas destacadas de su época.

Contenido
¿Quién fue Joaquín Inza?
Joaquín Inza nació en Ágreda, un pueblo de Soria, el 19 de julio de 1736. Su padre, Felipe Inza, era un maestro dorador, lo que significa que se dedicaba a aplicar oro en objetos y obras de arte. En el momento del nacimiento de Joaquín, su padre estaba trabajando en la iglesia de San Juan en Ágreda.
Sus primeros pasos en el arte
Es muy probable que Joaquín Inza comenzara a aprender sobre arte ayudando a su padre. A los dieciséis años, ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Esta era una escuela muy importante para artistas en España.
Aunque Joaquín no ganó premios ni becas para estudiar en Roma, como otros estudiantes, siguió adelante con su pasión por la pintura.
Obras importantes en su carrera
Entre 1762 y 1763, Joaquín Inza realizó una de sus obras más grandes y conocidas: la decoración al fresco de la sacristía de la Virgen en la basílica del Pilar de Zaragoza. Un fresco es una técnica de pintura mural que se hace sobre una superficie de yeso húmedo.
En el techo de esta sacristía, pintó una escena de Santiago en la batalla del Clavijo. También creó lienzos (pinturas sobre tela) que mostraban momentos de la vida de Santiago.

¿Cómo se hizo famoso Joaquín Inza?
Joaquín Inza se hizo muy conocido por sus retratos. Tuvo el apoyo de personas importantes de la nobleza, como la duquesa de Arcos y el conde de Fernán Núñez, a quienes también retrató.
Desde 1760, Inza comenzó a pintar retratos de miembros de la familia real, como los infantes Don Carlos y Don Gabriel. Aunque nunca tuvo un puesto oficial en la Corte, trabajó para ellos de manera extraoficial.
Retratos de la realeza y figuras destacadas
En la década de 1770, pintó varios retratos del rey Carlos III. Algunos de estos retratos se pueden ver hoy en lugares como el Museo de Bellas Artes de Murcia y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
También son famosos sus retratos de otras personalidades, como el poeta Tomás de Iriarte (que se encuentra en el Museo del Prado), y el de Manuel Godoy.
Su viaje a Roma y reconocimiento internacional
En 1778, Joaquín Inza viajó a Roma. Allí, pintó un retrato en miniatura del papa Pio VI. El papa quedó tan impresionado que le envió una carta de recomendación. Gracias a esto, Inza fue nombrado Accademico d'Onore (Académico de Honor) en la Academia Clementina de Bolonia en 1778.
Durante su corta estancia en Bolonia, pintó otro retrato de Carlos III para el Real Colegio de España.
La vida personal y económica de Inza
El trabajo de Joaquín Inza como retratista para la nobleza de Madrid le permitió tener una buena situación económica. En su testamento, escrito en 1800, declaró que era soltero y que tenía una gran fortuna para la época.
Inza fue muy generoso. Dejó parte de su herencia a los hijos de un amigo y también a sus parientes que vivían en las tierras de su familia en Litago. Además, hizo donaciones importantes a sus criados, a su mayordomo y a su ama de gobierno, lo que demuestra su buen corazón y su éxito.
Véase también
En inglés: Joaquín Inza y Ainsa Facts for Kids