robot de la enciclopedia para niños

Carapeguá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carapeguá
Karapegua
Ciudad y Municipio
Escudo de Carapegua.jpg
Escudo

Carapeguá ubicada en Paraguay
Carapeguá
Carapeguá
Localización de Carapeguá en Paraguay
Coordenadas 25°46′08″S 57°14′49″O / -25.768977777778, -57.247008333333
Idioma oficial Castellano y Guaraní
Entidad Ciudad y Municipio
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
 • Departamento Flag of Paraguarí Department.svg Paraguarí
Intendente municipal Luciano Cañete Galeano
Fundación 14 de mayo de 1725, por Martín de Barúa
Superficie  
 • Total 435 km²
Altitud  
 • Media 98 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 40.º
 • Total 29 351 hab.
 • Densidad 12,99 hab./km²
Gentilicio Carapegüeño/a
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3
Código postal 090501–090515
Prefijo telefónico 532
Patrono(a) Inmaculada Concepción
Presupuesto PYG 6 951 000 000
Sitio web oficial
Archivo:Municipalidad de Carapeguá
Municipalidad de Carapeguá

Carapeguá (en guaraní, Karapegua) es una ciudad y municipio de Paraguay. Se encuentra en el Departamento de Paraguarí, a unos 80 kilómetros de Asunción, la capital del país.

Esta ciudad, también conocida como "La perla del Caañabé", fue fundada el 14 de mayo de 1725 por el gobernador español Martín de Barúa. Carapeguá está cerca del arroyo Caañabé y del lago Ypoá.

Geografía de Carapeguá

El distrito de Carapeguá tiene una extensión de 435 kilómetros cuadrados. Está en el lado oeste del Departamento de Paraguarí. Es como la entrada a la región del lago Ypoá.

Límites y Vecinos

Carapeguá limita con varias zonas:

Barrios y Zonas Rurales

Carapeguá se divide en varias "compañías", que son como barrios o zonas rurales. Algunas de ellas son: Cerro Pinto, Calixtro, Cerro Pé, Cañetecué, Caazapá, San Juan'i, Espartillar, Potrero, Tajy Loma, Caapucumí, Pacheco, Cerrito, Ndavaru, Beniloma, Franco Isla, Aguaí`y e Isla Ybate.

Ríos y Arroyos

La zona de Carapeguá es regada por las aguas de los arroyos Caañabé y Aguai-hy-mi. En el extremo oeste del distrito se encuentra el estero Ypoá, una zona de humedales. El arroyo Capilla nace en la ciudad y el arroyo Tacuary marca parte del límite con el distrito de Acahay.

Población de Carapeguá

Según el censo paraguayo de 2022, Carapeguá tiene una población total de 29 351 habitantes. Es una de las ciudades importantes del departamento.

Economía y Actividades de Carapeguá

Carapeguá es famosa por su producción artesanal y agrícola.

Artesanía: La Capital del Poyvi

Archivo:Universidad Católica Sede Carapeguá
Universidad Católica Unidad Pedagógica Sede Carapeguá

La ciudad es conocida como la capital del poyvi, que en guaraní significa "hilo". Aquí se elaboran a mano muchos objetos de hilo, como frazadas, ponchos, colchas, cubrecamas y hamacas.

Agricultura y Ganadería

Los habitantes de Carapeguá se dedican a la agricultura y a la ganadería a pequeña escala.

Industrias Locales

En Carapeguá funcionan varias fábricas. Hay empresas que producen embutidos y curtiembres (donde se trabaja el cuero). Una industria de coco en la zona es una de las más grandes del departamento. También hay una fábrica que produce miel de caña dulce.

Infraestructura y Servicios

Carapeguá cuenta con buenas conexiones y servicios para sus habitantes.

Vías de Comunicación

La Ruta PY01 es la principal carretera asfaltada que atraviesa la ciudad. Esta ruta conecta Carapeguá con Asunción y con otras ciudades del departamento. Los caminos internos son de tierra o ripio y unen los diferentes distritos.

Educación en la Ciudad

Archivo:Plaza Gral Díaz Carapeguá
Plaza Gral Díaz

La ciudad ofrece educación en todos los niveles: primaria, secundaria y universitaria. El sistema educativo de la región es coordinado desde la capital del departamento. Algunas de las instituciones educativas importantes en la ciudad son:

  • Colegio San Alfonso
  • Colegio Mariscal Estigarribia
  • Colegio Virgen Poderosa
  • Colegio República de Nicaragua

Además, hay varios colegios en las zonas rurales.

Universidades y Formación Superior

Carapeguá cuenta con varias universidades que atraen a jóvenes de todo el departamento:

  • La Universidad Católica: Ofrece carreras como Derecho, Administración de Empresas y Ciencias Contables.
  • La Universidad San Lorenzo (UNISAL): Tiene una variedad de aproximadamente doce carreras.
  • La Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES): Ofrece carreras como Gestión Pública y Agronomía.

Gracias a estas universidades, Carapeguá ha sido cuna de muchas personas destacadas en diversos campos a lo largo de la historia.

Servicios de Salud

La ciudad tiene un hospital público que ofrece consultas, internaciones y cirugías. También hay una filial del IPS (Instituto de Previsión Social) para sus asegurados. Además, existen consultorios médicos y dentales privados.

Turismo y Cultura

Carapeguá ofrece lugares interesantes para visitar y conocer su cultura.

Museos y Artesanía

Archivo:Catedral de carapeguá
Catedral Inmaculada Concepción

Puedes visitar la Casa de la Cultura y el Museo Histórico Artesanal del Centro Cultural Oñondivepá. Allí se muestran objetos que cuentan la historia, el arte y la cultura de la región. También hay muchos lugares donde comprar artesanías de poyví, como colchas, hamacas, frazadas y manteles de encaje.

Naturaleza y Aventura

  • Desde la compañía Caapucumí, puedes ir en canoa hasta Mosito Isla. Es una isla de 35 hectáreas en medio de los humedales del Ypoá.
  • En la compañía Pacheco, puedes ver un enorme árbol de tajy (lapacho). Se necesitan ocho personas tomadas de la mano para rodearlo, ¡es uno de los más grandes de la región!

Alojamiento y Servicios

Carapeguá cuenta con varios hoteles para los visitantes, desde hoteles de 2 estrellas hasta uno de 4 estrellas. También hay muchas tiendas y empresas de servicios que hacen más fácil la estancia de los turistas.

Deportes en Carapeguá

Archivo:Estadio Municipal de Carapeguá, donde juega de local Club Sportivo Carapeguá
Estadio Municipal de Carapeguá, donde juega de local Club Sportivo Carapeguá.

El fútbol es el deporte más popular en Carapeguá. En el año 2012, la ciudad tuvo un equipo, el Club Sportivo Carapeguá, que jugó en la División de Honor de Paraguay, la liga más importante del país.

Estadios de Fútbol

La ciudad cuenta con su propia liga de fútbol, la Liga Carapegueña de Fútbol. También tiene varios estadios grandes:

  • El Estadio Municipal de Carapeguá, con capacidad para 10 000 personas, es el más grande de la ciudad.
  • El Estadio Teniente 1º Alcides González, con capacidad para 8 000 espectadores.
  • El Estadio Teniente 1º Manuel Cabello, con capacidad para 5 000 espectadores.

El Estadio Municipal de Carapeguá fue construido a partir de 2010. Cuenta con vestuarios, gradas, césped con riego automático, torres de iluminación y cabinas para la prensa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carapeguá Facts for Kids

kids search engine
Carapeguá para Niños. Enciclopedia Kiddle.