Caraca para niños
Caraca fue una antigua ciudad romana ubicada en la provincia de la Tarraconense, en lo que hoy es España. Se cree que originalmente fue un asentamiento del pueblo de los Carpetanos. El escritor Plutarco la mencionó en el centro de Hispania, cerca de un río llamado Tagonio. También aparece en un antiguo documento conocido como el Anónimo de Rávena, como parte de una ruta que conectaba ciudades importantes como Complutum (Alcalá de Henares), Segóbriga y Cartago Nova (Cartagena).
Después de muchos años de debate sobre su ubicación exacta, en 2017 se confirmó que Caraca se encontraba en Driebes, un municipio de la provincia de Guadalajara. A partir de ese momento, comenzaron las excavaciones arqueológicas, que aún continúan. Entre los descubrimientos más importantes hasta ahora, se encuentran los restos de un foro romano, que es como la plaza principal de una ciudad antigua, en muy buen estado de conservación.
Contenido
Historia de Caraca: ¿Dónde estaba y qué sabemos de ella?
El conocimiento sobre Caraca se debe principalmente a un relato del historiador griego Plutarco. Él describió un asedio liderado por el general romano Sertorio contra los habitantes de Caraca, a quienes llamaba caracitanos.
La descripción de Plutarco sobre los caracitanos
Plutarco contó que los caracitanos vivían en un lugar especial, no en casas normales, sino en un monte grande con muchas cuevas y huecos en las rocas. Estas cuevas miraban hacia el norte. El terreno alrededor era muy blando y arcilloso, lo que hacía difícil caminar por él, ya que se deshacía fácilmente. Por eso, era casi imposible atacar a estos habitantes por la fuerza, porque cuando se sentían en peligro, se refugiaban en sus cuevas con sus pertenencias y allí se quedaban a salvo.

La búsqueda de Caraca a lo largo del tiempo
Desde el siglo XVI, se pensó que el río Tagonio era el Henares y que Caraca era la ciudad de Guadalajara. Por eso, a los habitantes de Guadalajara se les llama "caracenses". Incluso, un centro cultural antiguo de la ciudad se llamó Ateneo Caracense y hoy en día hay un instituto de secundaria llamado Liceo Caracense.
Más tarde, el arqueólogo Adolf Schulten sugirió que Caraca podría estar en Taracena, una localidad de La Alcarria. Después, se la relacionó con Carabaña, en la Comunidad de Madrid, y se pensó que el río Tagonio era el Tajuña.
El Tesoro de Driebes y nuevas pistas
En 1945, mientras se construía el canal de Estremera, se encontró en Driebes un importante conjunto de objetos de oro conocido como el tesoro de Driebes. Este tesoro, que pesa casi 14 kilogramos y data del siglo III a. C., se exhibe hoy en el Museo Arqueológico Nacional.
En 1981, el investigador Jorge Sánchez-Lafuente Pérez exploró el cerro de la Virgen de la Muela, en Driebes, cerca del río Tajo. Él concluyó que, por su ubicación y la extensión de sus ruinas, este lugar era un importante asentamiento urbano de la época romana, y que podría ser Caraca. Esta idea fue apoyada por Juan Manuel Abascal Palazón.
A finales de 2016, una nueva investigación utilizando un georradar (una tecnología que permite ver lo que hay bajo tierra sin excavar) fue realizada por Emilio Gamo y Javier Fernández. Esta investigación confirmó la importancia del lugar y la gran posibilidad de que fuera la antigua Caraca.
Confirmación y descubrimientos recientes
Las excavaciones arqueológicas que comenzaron en la primavera de 2017 confirmaron que Caraca se encontraba efectivamente en Driebes. Estas excavaciones han sacado a la luz los restos de un foro, que era el centro de la vida pública de la ciudad, así como viviendas, termas (baños públicos) y un templo.