Jorge Sánchez-Lafuente Pérez para niños
Datos para niños Jorge Sánchez-Lafuente Pérez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Badajoz (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, profesor universitario, escritor y arqueólogo | |
Empleador | Universidad de León | |
Jorge Sánchez-Lafuente Pérez es un historiador español que se dedica a investigar el pasado. También es profesor y arqueólogo.
Contenido
¿Quién es Jorge Sánchez-Lafuente Pérez?
Jorge Sánchez-Lafuente Pérez nació en Badajoz, una ciudad de España. Estudió en la Universidad Complutense de Madrid, donde se licenció en Geografía e Historia. Más tarde, obtuvo su doctorado en Historia Antigua.
Su carrera como profesor
Comenzó su carrera dando clases en un instituto llamado IES Complutense, en Alcalá de Henares. Actualmente, es profesor de Historia Antigua en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León. Allí, enseña a estudiantes universitarios sobre las civilizaciones antiguas.
Trabajos de investigación y excavaciones
Además de enseñar, Jorge Sánchez-Lafuente Pérez ha participado en importantes proyectos de investigación.
Fue director de las excavaciones en el Castro de los Judíos en la ciudad de León. Este trabajo lo realizó junto a José Luis Avello Álvarez entre los años 1999 y 2007. Una excavación es como una búsqueda de pistas bajo tierra para entender cómo vivían las personas en el pasado.
También ha investigado la antigua ciudad celtibérica de Luzaga. Los celtíberos fueron pueblos que vivieron en la Península Ibérica hace mucho tiempo. Otro de sus estudios importantes fue el de las lápidas romanas que se encuentran en las Murallas de León. Las lápidas son piedras con inscripciones que nos dan información sobre la gente de la época romana.
¿En qué se centra su investigación?
La investigación de Jorge Sánchez-Lafuente Pérez se enfoca en tres áreas principales:
- Cerámica: Estudia los objetos de barro y arcilla que usaban las civilizaciones antiguas. La cerámica puede decirnos mucho sobre la vida diaria, el comercio y el arte de esas épocas.
- Epigrafía: Se dedica a descifrar y entender las inscripciones antiguas, como las de las lápidas o monumentos.
- Numismática: Analiza las monedas antiguas. Las monedas son como pequeños tesoros que nos cuentan sobre la economía, los gobernantes y los eventos importantes del pasado.
Algunas de sus publicaciones
A lo largo de su carrera, ha escrito muchos artículos y libros sobre sus descubrimientos. Algunos de sus trabajos incluyen:
- Un estudio sobre el campamento romano de "La Cerca" en Guadalajara.
- Un libro sobre la arqueología de Guadalajara.
- Investigaciones sobre nuevos lugares romanos en la provincia de Guadalajara.
- Un trabajo sobre el comercio de cerámicas romanas en la antigua ciudad de Valeria.
- Estudios sobre inscripciones y objetos encontrados en Segóbriga, otra ciudad romana.
- Artículos sobre el uso de los anfiteatros romanos en Hispania (la antigua España).
- Investigaciones sobre la ciudad celtibérica de Luzaga.
- Trabajos sobre hallazgos de monedas romanas.
- Un libro sobre el mundo judío en la Península Ibérica.
- Estudios sobre las "cupae" (monumentos funerarios romanos) en el noroeste de la península.
- Artículos sobre los hallazgos de inscripciones en la muralla de León.