robot de la enciclopedia para niños

Capitalismo comercial para niños

Enciclopedia para niños

El capitalismo comercial o capitalismo mercantil es el nombre que se le da a la primera etapa del capitalismo como sistema para organizar la economía y la sociedad. Esta etapa se desarrolló en Europa entre los siglos XV y XVIII.

Aunque se pueden encontrar formas tempranas de comercio y negocios parecidas al capitalismo comercial en la economía de la Antigua Roma (desde el siglo II a.C.) o en la economía del islam medieval (desde el siglo IX d.C.), lo más importante fue el crecimiento de un grupo de personas dedicadas a la artesanía y el comercio, conocidos como la burguesía. Este grupo surgió en las ciudades medievales de Europa occidental y central, como las ciudades-estado italianas, las ciudades alemanas y las flamencas.

Al principio, en la Alta Edad Media, este desarrollo fue lento, pero cobró mucha fuerza a partir del siglo XII. Con el tiempo, y aprovechando incluso algunas consecuencias de la crisis del siglo XIV, la burguesía se hizo tan fuerte en lo social y económico que empezó a participar en el gobierno de las ciudades. En el caso de las monarquías feudales que se convirtieron en monarquías autoritarias y los primeros Estados-nación, la burguesía fue un apoyo importante. Contribuyeron pagando impuestos a las nuevas Haciendas reales, trabajando como funcionarios o expertos en las nuevas burocracias, y teniendo representación en los parlamentos medievales (como las Cortes en España, el Parlamento inglés o los Estados Generales de Francia).

En la Edad Moderna, a partir de los grandes descubrimientos de los siglos XV y XVI, y con la creación de los primeros imperios globales que se expandieron por los océanos (como el Imperio portugués, el Imperio español, el Imperio neerlandés, el Imperio inglés y el Imperio francés), el mundo entero se conectó por primera vez en lo que se ha llamado una "economía-mundo capitalista". En este contexto, el capitalismo mercantil se convirtió en una fuerza económica muy importante.

La etapa mercantil del capitalismo llegó a su fin en el siglo XVIII, dando paso a principios del siglo XIX a una nueva etapa: el capitalismo industrial, que surgió con la Revolución industrial. Sin embargo, algunas formas de capitalismo mercantil siguieron existiendo en ciertas regiones, como en el sur de Estados Unidos, donde una economía basada en grandes plantaciones limitó el desarrollo del comercio de bienes de consumo y frenó las leyes económicas que proponían los legisladores del norte para unir las economías de los estados y asegurar el crecimiento del capitalismo industrial.

El capitalismo mercantil se diferencia del "capitalismo más avanzado" porque no tenía industrialización ni grandes desarrollos financieros. Las empresas mercantiles podían ser apoyadas por un número relativamente pequeño de inversores privados, que actuaban como intermediarios entre los productores de bienes y los que los compraban, intercambiando crédito entre ellos. A pesar de esto, el capitalismo mercantil fue un paso esencial para acumular el capital necesario para que el capitalismo se estableciera como un sistema económico. En esta acumulación, las operaciones comerciales lograron reunir suficiente capital y fuerza de trabajo para hacer posible la industrialización, lo cual fue una condición necesaria para que el capitalismo comercial se transformara en capitalismo industrial.

También es importante mencionar el mercantilismo, que fue una teoría económica que sostenía que la riqueza de un país dependía de la cantidad de metales preciosos que poseía.

¿Qué es el capitalismo?

El capitalismo es un sistema económico y social donde la mayoría de los medios de producción (como fábricas, tierras y herramientas) son propiedad privada. Las personas invierten dinero (capital) para producir bienes y servicios, con el objetivo de obtener ganancias. En este sistema, los precios de los bienes y servicios se determinan principalmente por la oferta y la demanda en el mercado.

¿Cómo se diferencia del capitalismo industrial?

El capitalismo comercial se enfoca en el comercio y el intercambio de bienes, a menudo a larga distancia, y en la acumulación de riqueza a través de estas actividades. En cambio, el capitalismo industrial, que surgió después, se caracteriza por la producción en masa en fábricas, el uso de máquinas y la creación de grandes industrias. El capitalismo industrial también implicó un mayor desarrollo de los sistemas bancarios y financieros.

¿Qué papel jugó la burguesía?

La burguesía fue un grupo social formado por comerciantes, artesanos y banqueros que vivían en las ciudades. A medida que el comercio crecía, la burguesía acumuló riqueza e influencia. Este grupo fue clave para el desarrollo del capitalismo comercial porque impulsó el comercio, la creación de empresas y la inversión de capital. Con el tiempo, su poder económico les permitió tener más voz en la política y el gobierno de las ciudades y reinos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Merchant capitalism Facts for Kids

kids search engine
Capitalismo comercial para Niños. Enciclopedia Kiddle.