robot de la enciclopedia para niños

Olaus Magnus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Olaus Magnus
Información personal
Nombre de nacimiento Olof Månsson
Nacimiento Octubre de 1490
Linköping Cathedral Congregation (Suecia)
Fallecimiento 1 de agosto de 1557jul. o 1 de agosto de 1557
Roma (Estados Pontificios)
Sepultura Roma
Nacionalidad Sueca
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en Universidad de Rostock (desde 1520)
Información profesional
Ocupación Cartógrafo, diplomático, historiador, presbítero católico de rito latino, antropólogo, obispo católico y escritor
Cargos ocupados Arzobispo católico de Upsala (desde 1544juliano, hasta 1557juliano)
Archivo:Carta Marina
Carta Marina de Olaus Magnus.

Olaus Magnus, cuyo nombre real era Olof Månsson, nació en octubre de 1490 en Östergötland, Suecia. Fue un importante escritor, cartógrafo y líder de la iglesia. Se le considera un pionero en el estudio de la historia y las costumbres de los pueblos del norte de Europa.

Olaus Magnus era hermano de otro escritor famoso, Juan Magno. Su obra más conocida es Historia de Gentibus Septentrionalibus, publicada en 1555 en Roma. Este libro, dividido en 22 partes, describe la geografía, las costumbres, las tradiciones y las leyendas de los pueblos de Escandinavia y el norte de Europa.

Su apellido "Magnus" viene del latín y significa "grande". Lo usaba como un nombre familiar.

¿Quién fue Olaus Magnus?

Sus primeros años y carrera

Olaus Magnus, al igual que su hermano mayor, Juan Magno, ocupó varios puestos importantes en la iglesia. Fue nombrado canónigo en Upsala y Linköping, y también archidiácono en Strängnäs.

Además de sus cargos religiosos, Olaus Magnus trabajó en varias misiones diplomáticas. Una de ellas fue un viaje a Roma para ayudar a su hermano Juan a ser nombrado arzobispo de Upsala.

El exilio y la vida en Roma

Debido a grandes cambios religiosos en Suecia, Olaus Magnus tuvo que dejar su país. Él era fiel a la Iglesia católica, y estos cambios hicieron que se fuera al exilio junto a su hermano.

Desde 1527, Olaus Magnus vivió en Roma, Italia. Allí trabajó como secretario de su hermano Juan. Cuando Juan falleció en 1544, Olaus lo sucedió como Arzobispo de Upsala. Sin embargo, este era solo un título, ya que él nunca pudo regresar a Suecia.

En 1546, el Papa Pablo III lo envió a una importante reunión de líderes de la iglesia llamada el Concilio de Trento. Más tarde, Olaus Magnus se convirtió en canónigo en San Lamberto, Lieja. Pasó la mayor parte de su vida en el monasterio de Santa Brígida en Roma, viviendo de una ayuda económica que le daba el Papa.

Olaus Magnus y las criaturas marinas

¿Cómo describió los monstruos marinos?

Olaus Magnus fue muy importante en la creación de historias sobre monstruos marinos. Él fue quien hizo que la gente pensara que estas criaturas vivían en los mares del Atlántico norte, y no solo en el lejano Océano Índico, como se creía antes.

En sus escritos, Olaus Magnus presentaba los mares del norte como lugares llenos de peligros. Describía a estos monstruos como seres reales y tangibles, sin ningún significado oculto.

Ejemplos de criaturas marinas

Los monstruos que describía Olaus Magnus eran conocidos por su gran tamaño, su ferocidad y el peligro que representaban para los marineros. A menudo, su aparición se veía como una señal de futuras desgracias.

Algunos de los animales que mencionó incluyen:

  • El fiseter o príster, un tipo de cetáceo gigante. Se decía que podía levantar grandes olas y hundir barcos.
  • La xifia, el rosmaro (o morsa noruega), el swamfisck, el cahab y el cirkos.
  • La serpiente de mar, que describió como una criatura enorme, de más de 60 metros de largo y 6 metros de grosor. Se decía que vivía en cuevas y rocas, y que salía en verano para atacar barcos y devorar hombres.

Muchas de las ilustraciones de estos monstruos en otros libros fueron copiadas directamente de la Carta Marina de Olaus Magnus.

¿Cuál fue la influencia de Olaus Magnus?

Impacto en otros escritores y cartógrafos

La obra de Olaus Magnus tuvo una gran influencia en su época. Por ejemplo, el libro Jardín de Flores curiosas (1570) de Antonio de Torquemada, usó gran parte de la información de Olaus Magnus, especialmente en la parte que habla sobre las tierras del norte y sus monstruos marinos.

También influyó en cartógrafos y cosmógrafos (expertos en la descripción del universo). Sebastián Münster (1489-1552) en su libro Cosmographiae universalis libri VI reconoció que usó las ideas de Olaus Magnus. Su mapa de monstruos marinos incluía criaturas y dibujos tomados directamente de la obra del autor sueco.

Otro gran cartógrafo del siglo XVI, Abraham Ortelius (1527-1598), incluyó en su mapa de Islandia de 1595 muchas criaturas marinas que parecían sacadas de los escritos de Olaus Magnus.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Olaus Magnus Facts for Kids

kids search engine
Olaus Magnus para Niños. Enciclopedia Kiddle.