Cangrejo rojo americano para niños
Datos para niños
Cangrejo rojo americano |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Crustacea | |
Clase: | Malacostraca | |
Orden: | Decapoda | |
Infraorden: | Astacidea | |
Familia: | Cambaridae | |
Género: | Procambarus | |
Especie: | P. clarkii Girard, 1852 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
El cangrejo rojo americano, también conocido como cangrejo de las marismas o cangrejo de río americano, es un crustáceo decápodo (un tipo de animal con diez patas) de la familia Cambaridae. Su nombre científico es Procambarus clarkii.
Este cangrejo es originario del sureste de Estados Unidos. Sin embargo, se ha extendido a muchos otros lugares del mundo, donde a menudo se convierte en una especie invasora. Fue nombrado por Charles Frédéric Girard en 1852, en honor a John H. Clark, quien realizó estudios en la frontera entre Estados Unidos y México.
Contenido
¿Dónde vive el Cangrejo Rojo Americano?
Origen y expansión de esta especie
El cangrejo rojo americano proviene de la costa del golfo de México en Estados Unidos. Su área natural se extiende desde el norte de México hasta Florida, llegando también al sur de Illinois y Ohio.
A lo largo del tiempo, esta especie ha sido llevada a propósito a otros continentes como Asia, África y Europa, así como a otras partes de América. En el norte de Europa, sus poblaciones se mantienen estables, pero en el sur, el P. clarkii se está expandiendo rápidamente.
Impacto en los cangrejos nativos
En lugares como la península ibérica, el cangrejo rojo americano ha ocupado el lugar de los cangrejos de río nativos, como el cangrejo de río ibérico (Austropotamobius pallipes lusitanicus). Esto ocurre en muchos ríos y arroyos.
Estos cangrejos son muy resistentes. Se ha visto que algunos pueden caminar varios kilómetros por tierra seca, especialmente en épocas de lluvia. El comercio de animales para acuarios y la pesca también han ayudado a su expansión. Por ejemplo, se cree que los pescadores lo introdujeron en el estado de Washington al usarlo como cebo.
También se ha intentado usar el P. clarkii para controlar poblaciones de caracoles que pueden transmitir enfermedades, como en Kenia.
¿Cómo es el Cangrejo Rojo Americano?
Hábitat y características físicas
El P. clarkii prefiere vivir en aguas no muy frías. Se le encuentra en ríos de corriente lenta, marismas, estanques, sistemas de riego y campos de arroz. Es conocido por su gran capacidad para adaptarse a diferentes tipos de ecosistemas.
Puede crecer muy rápido en lugares con agua que aparece y desaparece según la estación. También puede sobrevivir a periodos secos de más de cuatro meses. Los cangrejos rojos americanos pueden llegar a pesar más de 50 gramos y medir hasta 12 centímetros de largo. A diferencia de otros cangrejos de río, también pueden vivir en aguas un poco saladas. Su vida media es de unos cinco años, aunque algunos han vivido más de seis años en la naturaleza.
Alimentación del cangrejo rojo
Este cangrejo es omnívoro, lo que significa que come de todo. Puede alimentarse de plantas, otros animales pequeños e incluso de restos de animales muertos.
¿Por qué es importante el Cangrejo Rojo Americano?
Su uso en la industria y la investigación
Gracias a su rápido crecimiento y gran capacidad de adaptación, el P. clarkii ha impulsado una importante industria en Luisiana, Estados Unidos. Genera millones de dólares al año y se cultiva en más de 500 kilómetros cuadrados. La mayor parte de la producción de cangrejo de río en Estados Unidos y otros países es de esta especie.
El P. clarkii también se cría en otros países, como España, en Isla Mayor. Su éxito allí se debe a que puede vivir en hábitats que han sido modificados y que serían difíciles para los cangrejos nativos. Además, el cangrejo rojo americano se utiliza en la enseñanza y en la investigación científica.
¿Qué problemas causa el Cangrejo Rojo Americano?
Impactos en el medio ambiente
El P. clarkii es un gran excavador. Sus túneles pueden dañar los ríos y los cultivos, especialmente los de arroz. Sus hábitos alimenticios también pueden cambiar los ecosistemas naturales.
Este cangrejo puede competir con los cangrejos de río nativos y desplazarlos. Además, puede ser portador de un hongo llamado Aphanomyces astaci, que causa mucho daño a los cangrejos autóctonos. También puede transmitir virus y varios gusanos parásitos a otros animales.
El cangrejo rojo como especie invasora
En España, el P. clarkii ha reemplazado al cangrejo de río autóctono (Austropotamobius pallipes lusitanicus) en casi todos los ríos. El cangrejo nativo solo se encuentra en las partes más altas de los ríos, donde el agua es más fría, en regiones como Castilla y León, País Vasco y La Rioja. Por esta razón, el cangrejo rojo americano es considerado una especie invasora y está incluido en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.
Debido a su capacidad para colonizar y ser una amenaza para las especies y los ecosistemas nativos, en España está prohibido introducirlo en la naturaleza, poseerlo, transportarlo, venderlo o comerciar con él.
En las zonas donde se ha introducido, se ha observado una disminución de anfibios, ya que el cangrejo rojo se come tanto sus huevos como a los anfibios jóvenes.
Depredadores naturales
A pesar de ser una especie invasora, el cangrejo rojo americano se ha convertido en alimento para varias aves, como la garza real, cigüeñas, gaviotas, garzas blancas y garcillas bueyeras, entre otras.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Procambarus clarkii Facts for Kids