robot de la enciclopedia para niños

Cancionero general para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cancionero general de muchos y diversos autores.
de Hernando del Castillo
Cancionero general.jpg
Cancionero general de muchos y diversos autores.
Género Poesía
Subgénero Lírica cancioneril
Tema(s) antología lírica
Idioma Español
País EspañaEspaña
Fecha de publicación 1511

El Cancionero general es una colección muy importante de poemas en español. Reúne obras de la Edad Media tardía y del Renacimiento temprano. La mayoría de los poemas fueron escritos durante los reinados de Enrique IV de Castilla y los Reyes Católicos en Castilla y León.

Hernando del Castillo comenzó a recopilar estos poemas alrededor de 1490. La primera vez que se imprimió fue en 1511. Su nombre completo era Cancionero general de muchos y diversos autores. Fue un libro muy popular en su época. Mostraba la poesía del siglo XV, especialmente la llamada lírica cancioneril. Esta poesía era para entretener y se recitaba en la Corte.

¿Qué contiene el Cancionero general?

Este libro incluye muchas formas de usar el lenguaje y las imágenes poéticas. Estas formas fueron usadas después por escritores famosos del Siglo de Oro. Hernando del Castillo era un librero de Castilla. Es posible que viviera en Segovia antes de mudarse a Valencia a principios del siglo XVI.

La recopilación de poemas

En el prólogo de la edición de 1511, Hernando del Castillo cuenta que pasó veinte años reuniendo poemas. Buscó obras en español que circulaban por España a finales del siglo XV. Finalmente, encontró a personas que lo ayudaron a publicar el libro. Estas personas fueron Serafín de Centelles, el conde de Oliva, que fue su protector. También contó con Cristóbal Cofman, el impresor, y Lorenzo Gavot, un financiero italiano. Ellos invirtieron dinero y tiempo para publicar esta colección de poemas. Muchos de estos poemas no se habían publicado antes o eran poco conocidos.

El éxito y el olvido del Cancionero

El Cancionero general fue un verdadero éxito de ventas en el Siglo de Oro. Se hicieron nueve ediciones hasta 1573. Sin embargo, con el tiempo, el libro fue olvidado. No se volvió a imprimir hasta 1882. Esto ocurrió en parte porque algunos de sus contenidos no eran considerados apropiados en épocas posteriores.

¿Quiénes escribieron los poemas?

Una pequeña parte de los poemas son de autores más antiguos. Entre ellos están Juan Rodríguez del Padrón, Juan de Mena, Lope de Stúñiga, Fernán Pérez de Guzmán y el Marqués de Santillana. Otros poetas vivieron durante el reinado de Enrique IV de Castilla. Algunos de ellos son Jorge Manrique, Diego de Burgos, Antón de Montoro y Juan Álvarez Gato.

La mayoría de los autores, que suman 138 (sin contar las obras anónimas), son del tiempo de los Reyes Católicos. Algunos de ellos son Juan del Encina, Pedro de Acuña, Alonso de Proaza y Garci Sánchez de Badajoz.

¿Cómo está organizado el Cancionero?

El libro está dividido en nueve secciones, según el tema de los poemas:

  • Devoción y moralidad (poemas sobre fe y buenas costumbres)
  • Obras de poetas diversos (poemas de diferentes autores)
  • Canciones (poemas para ser cantados)
  • Invenciones y letras de justadores (textos relacionados con torneos)
  • Motes y sus glosas (frases cortas con explicaciones)
  • Villancicos (canciones populares)
  • Preguntas y respuestas (poemas en forma de diálogo)
  • Obras menudas (obras cortas)
  • Obras de burlas (poemas con humor)

El Cancionero no da mucha información sobre la vida de los autores. Pero gracias a estudios recientes, como los de Óscar Perea Rodríguez y las notas de Joaquín González Cuenca, se ha podido saber más. La edición de González Cuenca fue premiada por la Real Academia Española.

Ediciones y cómo se difundió

La primera edición del Cancionero General se terminó de imprimir en Valencia en enero de 1511. La hizo el impresor Cristóbal Koffman. Después, se hicieron muchas más ediciones durante el siglo XVI. Esto demuestra lo exitoso y conocido que fue el libro.

Ediciones importantes

Estas son algunas de las ediciones conocidas:

  • Valencia, 1511, de Cristóbal Koffman (la primera edición).
  • Valencia, 1514, de Jorge Costilla.
  • Toledo, 1517 y 1520, de Juan de Villaquirán.
  • Toledo, 1527, de Ramón de Petras.
  • Sevilla, 1535 y 1540, de Juan Cronberger.
  • Amberes, 1557 y 1573, de Martín y Philippe Nucio.

Algunas ediciones tuvieron cambios en la sección de "obras de burlas". Esto se debió a que ciertos contenidos no eran adecuados para la época. Esta sección fue tan popular que en 1519 se publicó por separado. Se le añadieron otros poemas en un libro llamado Cancionero de obras de burlas provocantes a risa.

El Cancionero General también inspiró otras colecciones de poesía en otros idiomas. Un ejemplo es el Cancioneiro Geral de García de Resende, publicado en Lisboa en 1516.

La mejor edición moderna del Cancionero general es la de Joaquín González Cuenca. Fue publicada en Madrid en 2004 y consta de 5 volúmenes. Esta edición recibió un premio y una medalla de la Real Academia Española.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cancionero general Facts for Kids

kids search engine
Cancionero general para Niños. Enciclopedia Kiddle.