Diego de Burgos para niños
Datos para niños Diego de Burgos |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XV | |
Fallecimiento | Siglo XVI | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Diego de Burgos fue un poeta español que vivió hace mucho tiempo, antes del año 1515. Perteneció a un estilo de poesía llamado Prerrenacimiento, que fue una época de cambios antes del gran movimiento del Renacimiento. Su estilo se conoce como la Escuela alegórico-dantesca, que se inspiraba en el famoso poeta italiano Dante Alighieri.
Contenido
¿Quién fue Diego de Burgos?
Según algunos historiadores, Diego de Burgos pudo ser hijo de Fernán Martínez de Burgos. Fernán era conocido por recopilar poemas en un libro llamado cancionero. Su abuelo, Juan Martínez de Burgos, también fue poeta y escribano público en la ciudad de Burgos.
Juan Martínez de Burgos pasó sus últimos años como fraile en un lugar cercano a Lisboa, Portugal. La familia Burgos era importante y estaba relacionada con otras familias influyentes en el gobierno local de Burgos durante el siglo XV.
Obras destacadas de Diego de Burgos
Diego de Burgos trabajó como secretario y amigo cercano de don Íñigo López de Mendoza, quien era el Marqués de Santillana. Cuando el Marqués falleció el 24 de marzo de 1458, Diego de Burgos escribió un poema muy importante en su honor.
Triunfo del Marqués: Un poema especial
Este poema se llama Triunfo del Marqués y tiene 236 estrofas. Es considerado una de las obras más importantes de la Escuela alegórico-dantesca del Prerrenacimiento. En el poema, el espíritu del famoso poeta Dante Alighieri guía a Diego de Burgos en un viaje imaginario.
El viaje los lleva a la cima de una montaña. Allí, encuentran al Marqués de Santillana rodeado de sabios de diferentes épocas que alaban su conocimiento. También hay guerreros famosos que admiran sus hazañas. El Marqués, en un carro triunfal, sube a la gloria acompañado de virtudes y artes.
¿Dónde se encuentran sus poemas?
El Triunfo del Marqués y otras obras de Diego de Burgos se han conservado en varios libros antiguos. Uno de los más conocidos es el Cancionero General de Hernando del Castillo, publicado en 1511. También hay poemas suyos en el Cancionero de Oñate-Castañeda, que es del siglo XV.
La única versión completa del Triunfo del Marqués se encuentra en un libro llamado Cancionero Antiguo, que está en la Biblioteca de la Universidad de Salamanca. Este manuscrito incluye un prólogo en prosa donde se compara al Marqués de Santillana con el famoso orador romano Cicerón.
Otros poemas de Diego de Burgos
Diego de Burgos también escribió un poema para alabar a Juan II de Castilla, rey de Castilla, o quizás a Alfonso V de Portugal. Este poema se titula Digno rey para la tierra.
Algunos creen que él también fue el autor original de la Querella de la fe. Esta obra fue continuada por Pedro Fernández de Villegas, quien tradujo al español una parte de la famosa Divina comedia de Dante Alighieri.