Alonso de Proaza para niños
Datos para niños Alonso de Proaza |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1445 | |
Fallecimiento | 1519 | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Salamanca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y profesor universitario | |
Empleador | Universidad de Valencia | |
Alonso de Proaza (nacido en Asturias en 1445 y fallecido en 1519) fue un importante pensador y escritor español. Vivió entre los siglos XV y XVI, una época de grandes cambios y descubrimientos.
Se le conoce como humanista, lo que significa que se interesaba mucho por el estudio de las personas, la cultura clásica y el conocimiento. También fue un escritor de obras de teatro y un "polígrafo", es decir, alguien que escribió sobre muchos temas diferentes.
Contenido
¿Quién fue Alonso de Proaza?
Alonso de Proaza fue una figura destacada en el mundo de la imprenta y la educación de su tiempo. Trabajó como editor y corrector de libros, asegurándose de que los textos fueran precisos antes de ser publicados.
Sus primeros años y estudios
De joven, Alonso de Proaza vivió en Oviedo. Más tarde, se fue a estudiar a la prestigiosa Universidad de Salamanca. Allí obtuvo el título de bachiller en artes, lo que le permitía enseñar y profundizar en diversas materias.
Durante sus estudios, se hizo amigo de Fernando de Rojas, otro escritor muy conocido de la época.
Su trabajo con La Celestina
Alonso de Proaza tuvo un papel muy importante en la difusión de una de las obras más famosas de la literatura española: La Celestina. Esta obra es una novela dialogada, como una obra de teatro, que cuenta una historia de amor y engaño.
Proaza se encargó de revisar y preparar varias ediciones de La Celestina para su publicación. Incluso escribió el prólogo de la segunda edición, que es como una introducción al libro. También añadió unos versos especiales al principio y al final de la obra.
Su vida en Valencia y la enseñanza
Más tarde, Alonso de Proaza se trasladó a Valencia. Allí trabajó como secretario de un importante líder religioso, el obispo de Tarazona, llamado Guillén Ramón de Moncada y de Vilaragut.
En Valencia, Proaza también conoció y ayudó a promover las ideas y escritos de Ramon Llull, un filósofo y escritor medieval.
En el año 1504, Alonso de Proaza fue nombrado catedrático de Retórica en la Universidad de Valencia. Esto significa que se convirtió en profesor principal de la materia de Retórica, que es el arte de hablar y escribir bien para persuadir.
Hoy en día, en Oviedo, su ciudad natal, hay una calle que lleva su nombre en su honor.
¿Qué obras escribió Alonso de Proaza?
Además de su trabajo como editor y profesor, Alonso de Proaza también escribió sus propias obras.
Oratio luculenta de laudibus Valentiae
Una de sus obras más conocidas es Oratio luculenta de laudibus Valentiae. Este título en latín significa "Discurso elocuente en alabanza de Valencia". Es un texto en el que Proaza elogia y describe las maravillas de la ciudad de Valencia.